Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el último informe de GlobalData

El comercio electrónico global alcanzará los 9,3 billones de dólares en los próximos 4 años

Comercioelectrónico pexels
La democratización del mercado del e-commerce permite este rápido crecimiento. Fuente: Pexels.
|

Se estima que el valor total de las transaciones de comercio electrónico en el mundo llegue a los 9,3 billones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,5% a partir de 2022, según los datos de GlobalData. Las razones de este crecimiento están en los avances en la tecnología, las mejoras en los servicios de entrega y expansión de Internet así como la democratización del mercado del e-commerce gracias a empresas como Shopify y mercados como Amazon y Alibaba, que facilitan que cualquiera pueda convertirse en comerciante. 
 

El último informe de comercio electrónico de la empresa de análisis indica que las transacciones crecieron de 2,5 billones de dólares en 2016 a 5,9 billones de dólares en 2022, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15%. La Covid-19 fue un factor crucial, ya que los bloqueos pandémicos aceleraron el cambio a las compras online.

 

Aisha UK Umaru, analista de inteligencia temática de GlobalData, comenta: “Aunque la industria del comercio electrónico crecerá a nivel mundial, se pueden observar disparidades geográficas clave. Estados Unidos y China dominan actualmente el mercado y representarán más de la mitad del valor de la industria del comercio electrónico en 2027. Sin embargo, no se deben pasar por alto los mercados emergentes”.

 

India es uno de los mercados de comercio electrónico de más rápido crecimiento del mundo, y la compañía espera que el gasto en comercio electrónico de este país crezca a una tasa compuesta anual del 23% entre 2022 y 2027. Esto se debe principalmente a su enorme población, una mayor penetración de Internet y teléfonos inteligentes, y el aumento del poder de compra de los consumidores. 
 

Legislación antimonopolio

El comercio electrónico es un mercado extremadamente fragmentado. Dentro de cada sector, uno o dos actores suelen dominar, mientras que los que tienen presencia en todo el ecosistema se desafían entre sí por el dominio en tantos segmentos de nicho como sea posible. Sin embargo, los organismos reguladores tienen preocupaciones en cuanto al monopolio y la privacidad de datos y pueden prohibir los planes de expansión de los supermonopolios de Internet .

 

Umaru continúa: “Hemos visto a los reguladores intentar detener acuerdos de fusiones y adquisiciones, como la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Con esta retórica de regulación anticompetitiva, será interesante ver surgir nuevos actores que desafíen a los tradicionales”.

 

Aisha UK Umaru GlobalData

“Mercados como Amazon y Alibaba también facilitan esta democratización del comercio electrónico al permitir a los vendedores aprovechar su infraestructura y audiencia”, Aisha UK Umaru, analista de inteligencia temática de GlobalData.

 

Las barreras para ingresar al mercado del comercio electrónico están siendo eliminadas por los propios actores del comercio electrónico con servicios de ayuda a cualquiera a vender productos a través de la red. Los marketplaces también permiten que nuevos comerciantes ingresen en esta industria. Existen en todos los sectores, desde mercados de restaurantes hasta mercados de juegos.

 

“Empresas como Shopify y Squarespace permiten a comerciantes de todos los tamaños crear escaparates de comercio electrónico a tarifas bajas y sin necesidad de tener experiencia en codificación. Mercados como Amazon y Alibaba también facilitan esta democratización del comercio electrónico al permitir a los vendedores aprovechar su infraestructura y audiencia de comercio electrónico. A medida que más y más vendedores se conecten a Internet, será interesante ver cómo evolucionará el panorama del comercio electrónico para ofrecer una gama cada vez mayor de productos en oferta” concluye Umaru.
 

   La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2023 un 22,7% interanual
   De la ‘E’ del e-commerce a la ‘G’

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA