Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


May López, directora de desarrollo en Empresas por la Movilidad Sostenible y directora del MBA en Sostenibilidad ESG de la EAE Business School

De la ‘E’ del e-commerce a la ‘G’

May 2023
May López, directora de desarrollo en Empresas por la Movilidad Sostenible y directora del MBA en Sostenibilidad ESG de la EAE Business School.
|

Es evidente que, en los últimos años, la sostenibilidad y los criterios sostenibles - ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG o ESG en inglés) - han ganado relevancia en el ámbito empresarial. Relevancia que irá en aumento con la Propuesta de Directiva sobre la Debida Diligencia en materia de sostenibilidad empresarial y la CSRD, que es la directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa.

 

Sin embargo, cuando hablamos de sostenibilidad se suele enfatizar en los aspectos ambientales, pero cada vez es más necesario que pongamos foco en la parte social y sobre todo en la de gobernanza, representada por la letra ‘G’.

 

Una ‘G’ que identifica los criterios de Buen Gobierno e incluye tanto la forma en la que la empresa es administrada como el cumplimiento de normas y reglamentos, externos o propios de la compañía, y en la que entra en juego la ética empresarial y la cultura corporativa, incluida la lucha contra la corrupción y el soborno; la gestión y calidad de las relaciones con los socios comerciales, incluidas las prácticas de pago; y la gestión de riesgos de la empresa entre otros.

 

Y una ‘S’ (social) donde se pone el foco en las condiciones de trabajo tanto de los empleados propios como los de su cadena de suministro, incluyendo su remuneración, horario laboral, libertad de asociación y negociación colectiva, privacidad, entre otros aspectos; al igual que para los consumidores y usuarios finales la necesidad de garantizar su privacidad, entre otros muchos temas clave.

 

Luego para valorar la sostenibilidad del e-commerce, debemos tener en cuenta estos aspectos. Pero también, antes de nada, debemos de ser conscientes de la concentración del mercado, y quienes además de generar más impactos, están marcando el ritmo.

 

En 2022, los cuatro líderes del mercado mundial más grandes (Alibaba, Amazon, Pinduoduo y JD.com) representaron 2,5 billones de dólares en ventas globales (teniendo en cuenta las ventas propias y de terceros a través de sus plataformas). En 2017 se prevé que solo ellos cuatro concentren más del 60% de las ventas mundiales online, lo que representará 4,3 billones de dólares, según el informe Edge by Ascential's 2022 Future of Marketplaces Report. Un crecimiento que plantea desafíos en términos de cumplimiento normativo, ya que mientras que, en el mundo físico, las organizaciones están sometidas a un cumplimiento legal estricto y a la adaptación del tsunami normativo en el que nos encontramos, en el mundo digital tiende a lo virtual.

 

Un ejemplo de ello son las recientes multas millonarias de 40, 746 y 1.200 millones de euros, impuestas a Google, Amazon y Meta respectivamente, por infringir la normativa GDPR sobre el uso ilegal de datos de clientes y también de sus proveedores. Uso indebido de datos que además de generar una competencia desleal y precariedad empresarial, entre otras cosas se utilizan para generar un neuromarketing abusivo.

 

Con la Ley de Servicios Digitales (DSA) se limitará el uso de datos personales confidenciales para segmentar los anuncios, la publicidad engañosa, los patrones oscuros que inducen a una compra compulsiva o los anuncios dirigidos a menores, entre otros. Acciones que nos parecerían aberrantes si las realizase una empresa tradicional pero que hasta el 2024 hay un limbo en los negocios digitales.

 

En el Comité Técnico sobre e-commerce del CONAMA analizamos los impactos ASG y son muchos más los ejemplos que podríamos aportar: desde la tributación fiscal, pasando por la ley de envases, la gestión de RAES, la ley de residuos, las multas relativas a la precariedad laboral incluso a nivel nacional, cláusulas abusivas en las relaciones comerciales… además de la de protección de datos o las relativas a publicidad.

 

Es clave que los negocios digitales compitan en igualdad de condiciones que los negocios físicos y evitar la competencia desleal, pero también que las organizaciones asuman su responsabilidad. Porque sin la ‘G’ de buen gobierno corporativo, transparencia y ética empresarial no hay sostenibilidad.

 

Artículo de opinión publicado en el nº285 de Logística Profesional (pág 19)

   El Black Friday. La necesidad de traer luz a un día negro
   [Vídeo] May López (Empresas por la Movilidad Sostenible): “La logística ha pasado de ser invisible a esencial”

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA