Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ampliará el muelle 510,45 metros

Acciona construirá por 54,6 millones de euros la fase II de la nueva Termila de Contenedores del puerto de Cádiz

Cádiz
Este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 28 meses. Fuente: Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz
|

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha concedido a Acciona Construcción la ejecución de la fase II de la Nueva Terminal de Contenedores por un importe de 54,6 millones de euros. Este contrato formará parte del proyecto ‘Cadiz Containter Multimodal Terminal and Land Access. Phase II’ (‘21-ES-TG-CADIZMULTIMODAL’), cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria 2021 de los fondos CEF (Connecting Europe Facility), ascendiendo el importe de la ayuda a 15,65 millones de euros.
 

Esta obra supondrá una importante mejora en las infraestructuras portuarias y una potente inyección económica para la ciudad en los próximos años.
 

El proyecto de la fase II consiste en la ampliación del muelle ya ejecutado en la fase I en una longitud de 510,45 metros, con lo que se obtendrá una línea de atraque total de 1.100 metros, con calado de 16 metros respecto al cero del puerto. La superficie de explanada se incrementará en aproximadamente 10 hectáreas, obteniéndose de esta forma una terminal con un total de 40 hectáreas dedicadas al tráfico de contenedores (Lo-Lo). 
 

El nuevo tramo se conformará con la ejecución de 8 cajones de hormigón armado, de 63,66 metros de eslora, 20,5 metros de puntal (altura similar a un edificio de 7 plantas) y 24 metros de manga, al aceptarse la variante propuesta por el adjudicatario para ajustarlos a sus medios de ejecución. Originalmente, los cajones planteados tenían 39 metros de eslora.

 

Para el apoyo de los cajones sobre el lecho marino se ha de dragar previamente hasta la cota -17,5 metros y disponer una banqueta de escollera de 1,5 metros de altura, sobre la que se asentarán los cajones.

 

La nueva ampliación se cierra en su extremo sur apoyándose en el muelle nº 5. Este muelle, finalizado en el año 1978, está conformado también con cajones de hormigón armado, pero se asientan a una cota de -9,5 metros, más elevada que los de la nueva Terminal. Por ello es necesario desmontar tres cajones de su extremo mediante su reflotado, evitando las interferencias tanto en planta como en calado. 
 

El material de relleno del recinto generado entre el nuevo tramo de muelle y las infraestructuras existentes se obtiene del dragado general que se realiza frente al muelle, ejecutado para alcanzar las cotas necesarias para el tráfico marítimo en la terminal, y de una zona de la canal de navegación situada frente la actual bocana de entrada a la dársena. 

 

En la explanada obtenida se ejecuta un tratamiento de consolidación de los rellenos, mediante mechas drenantes y precargas que alcanzan alturas de hasta 6,5 metros sobre la superficie de la explanada. Los trabajos se completan con la ejecución de la superestructura del muelle, que incluye la viga cantil, elementos de atraque (defensas y bolardos), galerías de servicios, carriles para las grúas y servicios de abastecimiento de agua y protección contra incendios. No se ejecuta la pavimentación de la explanada ni los servicios asociados a esta, que deben ser realizados por la empresa concesionaria de la terminal.
 

Se colocarán también 28 bolardos de 200 toneladas y 26 defensas de atraque de 10,6 m2 de escudo.

 

Transformación de Cádiz

La ampliación que se va a construir ya está concesionada a la empresa CONCASA, que en licitación pública fue adjudicataria de las fases 1.2 y 2 de la Nueva Terminal de Contenedores (previamente se le había adjudicado la fase 1.1).

 

Con esta obra se da un paso más para el traslado de la actividad de contenedores del Puerto de Cádiz desde el muelle Reina Sofía en la dársena comercial a la Nueva Terminal, permitiendo la liberación de terrenos para la transformación de Cádiz en la operación Puerto-Ciudad.

 

Este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 28 meses, por lo que se prevé que pueda estar finalizado para mediados de 2026. No obstante, el traslado de la actividad del actual muelle Reina Sofía a la primera fase de la nueva terminal podrá realizarse antes, cuando el túnel de acceso, cuya finalización está en licitación, esté acabado.

 

   La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz saca a concurso 4 parcelas y agota su espacio disponible
   El ecoparking del puerto de Cádiz elimina las partículas contaminantes de los motores de combustión mediante tecnología patentada de pilas de hidrógeno

Comentarios

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA