Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Una solución sostenible para la logística urbana

Sogestran Logistics y OBD Grand Paris implementan el reparto de mercancías a través del río Sena en París

Paris
La logística fluvial hace que el proceso logístico sea considerablemente más eficiente. Fuente: Haropa Port.
|

Sogestran Logistics y OBD Grand Paris llevan a cabo desde el pasado mes de junio una nueva solución logística de recarga de vehículos de reparto de bebidas en el centro de la capital francesa. El operador logístico realiza viajes programados a través del río para permitir la recarga de los vehículos de la compañía de distribución para la entrega de bebidas a los cafés, hoteles y restaurantes de París. Los vehículos se recargan en el muelle de uso mixto del puerto de Debilly, frente a la Torre Eiffel.

 

Esta solución ha recibido el apoyo de la autoridad francesa de vías navegables, Voies Navigables de France (VNF), y Haropa Port, que está utilizando su red portuaria para desarrollar cadenas logísticas descarbonizadas de extremo a extremo.

 

Para el distribuidor, esta prueba surge del deseo de implementar soluciones más sostenibles para la logística urbana para abordar los problemas relacionados con la descarbonización como así como la necesidad de reducir el tráfico en la ciudad. Como actor importante de la logística inversa (dos tercios del volumen que manipula consisten en contenedores retornables), también utiliza este programa de pruebas para anticipar las necesidades de logística urbana para los Juegos Olímpicos de 2024.

 

Durante el conjunto del ensayo se han transportado 170 palés de bebidas y 120 palés de devoluciones (botellas vacías y bidones), a razón de dos viajes por semana (martes y viernes). Fue necesaria una fase de ajuste al inicio de la operación, que implicó el transporte de cantidades limitadas de mercancías. En septiembre y octubre se han logrado volúmenes más importantes.

 

Reducción del tráfico

Aprovechando sus equipos y su experiencia en logística fluvial urbana, el operador ha fletado su barcaza autopropulsada ZULU 03 para realizar viajes dos veces por semana entre los puertos de Gennevilliers y Debilly para recargar vehículos. Este proceso de recarga de camiones con base en el Sena permite reducir el tráfico por carretera entre el centro de París y las instalaciones logísticas de las afueras.

 

Pascal Clu00e9ment OBD Grand Paris

 

“Esta solución ayuda a mejorar la satisfacción del cliente  y mejora las condiciones laborales de los repartidores”, Pascal Clément, director del OBD Grand Paris.

 

Según sus recorridos de reparto habituales, los vehículos realizan su primer recorrido de entrega en París entre las 8 y las 10 horas. Si es necesario realizar un segundo recorrido, están obligados a realizar viajes por carretera en horas punta entre el centro de París y el almacén logístico ubicado fuera de la ciudad.

 

Así podrán evitar estos viajes de ida y vuelta recargando en la barcaza que les espera en el corazón de la capital. De este modo, la logística fluvial hace que el proceso logístico sea considerablemente más eficiente. Esto, a su vez, significa menos vehículos en las carreteras, ahorro de tiempo y trabajo más fácil para los repartidores.

 

Pascal Clément, director del OBD Grand Paris, señala: “Los beneficios van más allá de lo puramente medioambiental. Esta solución ayuda a mejorar la satisfacción del cliente (gracias a un mayor control de los tiempos de entrega) y mejora las condiciones laborales de los repartidores (reduciendo las horas de conducción). Esto también nos permite abordar en cierta medida la cuestión de la contratación en un sector sujeto a una oferta laboral muy escasa”.

 

Alexisu00a0Chapolardu00a0Blue Line Logistics

“Una vez que se ha completado una entrega, el muelle vuelve a estar disponible para otros usuarios”, Alexis Chapolard, director Francia de Blue Line Logistics.

 

 

Por su parte, Alexis Chapolard, director Francia de Blue Line Logistics, filial de Sogestran Logistics, afirma: “Una de las ventajas del ZULU03 es que lleva a bordo una grúa que le permite operar de forma independiente ya que no necesita equipos en el muelle. Una vez que se ha completado una entrega, el muelle vuelve a estar disponible para otros usuarios. En el futuro, para el tránsito masivo de mercancías, Sogestran Logistics contará con la disponibilidad del muelle de Debilly durante varias horas al día”.

 

Preparación Juegos Olímpicos

Además, Antoine Berbain, director general adjunto de Haropa Port, añade: “Junto con OBD Grand Paris y Sogestran Logistics, estamos muy satisfechos con esta prueba de logística urbana que implica una nueva categoría de mercancías. Estamos dispuestos a hacer que este servicio sea permanente a partir de 2024, especialmente teniendo en cuenta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, partiendo del multimodal de Gennevilliers y llegando a los puertos urbanos del sector parisino del Sena, no solo en Debilly, sino también en Austerlitz, contribuyendo de este modo a limitar la congestión de las carreteras y las emisiones de CO2”.

 

Antoineu00a0Berbain HAROPAu00a0PORT

“Estamos dispuestos a hacer que este servicio sea permanente a partir de 2024, especialmente teniendo en cuenta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, Antoine Berbain, director general adjunto de Haropa Port.

 

Este proyecto cuenta con el apoyo de un gobierno local comprometido con el desarrollo de la logística fluvial urbana en el marco del acuerdo de colaboración entre Haropa Port y la Municipalidad de París.

 

   CEL debate sobre los retos de la logística urbana e interurbana del comercio electrónico en una jornada celebrada en Illescas (Toledo)
   ​Toyota Material Handling Europe proporcionará carretillas elevadoras eléctricas para la operativa de los Juegos Olímpicos de París 2024

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA