Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su plan de comunicación incluirá información logística para atraer talento

Toyota Material Handling solo usará carretillas electricas durante los Juegos de Paris 2024 para reducir las emisiones de CO2

TMHE Olympics op
Suministrará equipos, alimentos y refrescos a 15.000 atletas y 15 millones de visitantes. Fuente: TMHE.
|

Toyota Material Handling Europe, socio oficial de los equipos de manipulación de materiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, trabaja en colaboración con Toyota Motor Europe, para cumplir el compromiso de que durante este evento se emita un 50 % menos de CO2 que en los juegos anteriores.
 

El uso exclusivo de carretillas eléctricas permitirá minimizar las emisiones de CO2 en todos los movimientos de mercancías. La tarea supone suministrar equipos, alimentos y refrescos a más de 15.000 atletas y 15 millones de visitantes con máquinas que funcionarán con baterías de iones de litio de la compañía.

 

Mark Peters, director de Marketing de la empresa, ha señalado: “Vemos los Juegos como una oportunidad perfecta para mostrar avanzadas tecnologías disponibles hoy en día para un transporte de mercancías fluido, incluyendo no solo las soluciones energéticas más recientes y limpias, sino también el uso de la conectividad para controlar cómo se utilizan las carretillas durante los Juegos. Esto proporcionará valiosos datos de consumo que servirán de referencia para futuros proyectos. También estamos midiendo y documentando las emisiones precisas generadas por nuestros equipos para sentar las bases de futuros eventos. Y es que siguiendo nuestra filosofía: es necesario medir para poder mejorar”.

 

La compañía también ha anunciado un plan de comunicación que llevará a cabo durante los meses previos a los Juegos y durante su celebración. “La industria logística desempeña un papel vital en el trasfondo de la vida de todos. Si se considera solo el suministro de las necesidades diarias, como alimentos, bebidas y medicamentos, de más de 750 millones de personas en Europa, la tarea es enorme. A esto hay que añadir todo lo que los consumidores necesitan, utilizan y visten. Este proceso es continuo, 24 horas al día, 7 días a la semana, y en muchos sentidos, invisible para la mayoría de la gente. Al mismo tiempo, nuestra industria avanza a pasos agigantados en el uso de metodologías y tecnologías cada vez más eficientes, un mejor aprovechamiento de la energía y el personal, y la introducción de nuevas e interesantes soluciones automatizadas. En los próximos meses, queremos utilizar nuestra vinculación con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos como plataforma para dar a conocer el mundo de la manipulación de materiales al mayor número posible de personas”, ha añadido Peters.

 

Divulgación logística

Así, la empresa compartirá datos y cifras interesantes relacionados con las actividades logísticas, e información sobre las tecnologías avanzadas que se están implantando actualmente en el sector. Su objetivo no es solo asegurar a los consumidores que se están dando pasos importantes para reducir el impacto medioambiental, sino también atraer a personas con talento al descubrir nuevas oportunidades en el sector.

 

Otra iniciativa relacionada con los Juegos es el programa ‘Start Your Impossible’ de Toyota, diseñado para animar a los empleados a participar en actividades y retos durante los meses previos al acontecimiento, incluidos proyectos comunitarios locales. Los mejores ganarán entradas para los Juegos Paralímpicos. También está previsto que 55 voluntarios presten su apoyo a los Juegos.

 

Toyota es miembro del Programa de Colaboradores Olímpicos (TOP) desde 2015, y desde entonces Toyota Motor Corporation ha suministrado a los Juegos soluciones y servicios de movilidad.
 

   ​Toyota Material Handling Europe proporcionará carretillas elevadoras eléctricas para la operativa de los Juegos Olímpicos de París 2024
   Toyota Material Handling Europe obtiene por cuarto año consecutivo el nivel Platino de EcoVadis

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA