Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Es el séptimo destino según datos del ICEX

Las empresas españolas apuestan por EEUU para sus exportaciones

Dhl group
EEUU genera el 30% de las que gestiona DHL para las empresas españolas. Fuente: DHL Express.
|

Las empresas españolas eligen Estados Unidos como destino de sus exportaciones, gracias a su mercado de más de 330 millones de consumidores, una renta per cápita media que en 2022 superó los 76.000 dólares, la flexibilidad de sus mercados y un consumo privado que representa el 70% del PIB del gasto. El ICEX recoge en sus datos del mes de junio que es el séptimo destino de las exportaciones españolas, por detrás de Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido y Bélgica, y supone el 19,5% del número de exportaciones de empresas españolas a los 10 principales países destino.

 

Por su parte, KPMG en su estudio ‘La empresa española ante un nuevo escenario internacional’, destaca que los directivos españoles se decantan casi de forma unánime por el país norteamericano (90%) a la hora de elegirlo como país con más atractivo por su potencial de crecimiento. Se trata de un mercado que consolidada su carácter estratégico y que, además, cuenta con el estímulo coyuntural que representa la depreciación del euro frente al dólar. 

 

Es en este contexto en el que DHL Express ha reunido a más de 400 clientes españoles en un webinar en el que ha proporcionado las principales claves para que estas empresas puedan empezar a exportar sus productos con seguridad a Estados Unidos. Un mercado que genera el 30% de las exportaciones gestionadas por la compañía de las empresas españolas con las que trabaja en comercio internacional, y que viene marcado en gran parte por las transacciones derivadas del comercio electrónico en una economía en la que el 25% de los estadounidenses suele comprar por internet, de media, una vez al mes.

 

Nicolu00e1s Mouze DHL Express

“Hay que estar bien asesorado y contar con empresas colaboradoras expertas en transporte internacional”, Nicolás Mouze, director de Marketing y ventas de DHL Express España.

 

Mercado americano

Estados Unidos posee una penetración de internet que alcanza el 90% de su población. El sector que más vende a los estadounidenses es la moda, alcanzando unos beneficios de en torno a 91.330 millones de dólares. La electrónica y la tecnología le siguen con 84.555 millones, siendo el tercer puesto para la categoría de juguetes, artículos para hobbies diversos y bricolaje, con unas ganancias de 65.544 millones de dólares. El gasto medio per cápita de los estadounidenses es de 3.500 dólares anuales, unos 3.215 euros.

 

Amazon se posiciona como el marketplace con más ventas online minoristas, alcanzando una cuota de mercado del 41,4% del mercado y destacando por encima del resto. Le sigue Walmart con un 66% y eBay con un 42%. Asimismo, el 72,3% de los internautas tiene cuenta en alguna red social, por lo que estas son un gran medio de publicidad para los negocios digitales.

 

Según los datos mostrados por DHL Express en el evento formativo, para abrir mercado en el país es interesante conocer que el 66% de las compras se hacen a través de smartphones, por lo que tener un sitio web adaptado a transacciones con este tipo de dispositivos es clave para desarrollar una estrategia e-commerce de éxito. Otro punto fundamental es entender que el consumo responsable se impone entre el público estadounidense y preocupa ya al 48% de sus compradores.

El 64% de los compradores online de Estados Unidos prefiere el envío a domicilio como la opción más cómoda. Y el 63% de los estadounidenses toma en cuenta la velocidad de entrega a la hora de hacer un pedido, estando el 77% de los compradores dispuesto a pagar más por un envío más rápido.

 

Oswaldo Bermeo DHL Express

“La obligación de las aduanas estadounidenses es facilitar el comercio legítimo, recaudar impuestos y proteger a la economía y al consumidor estadounidenses”, Oswaldo Bermeo, Head of Miami Gateway en DHL Express USA.

 

Normativa específica

En este sentido, es fundamental conocer los procesos de importación a Estados Unidos. Nicolás Mouze, director de Marketing y ventas de DHL Express España, explica: “El 80% de los atrasos en la aduana estadounidense se deben directamente a malas descripciones, información incompleta y falta de documentos. Pero hay muchos más factores a tener en cuenta. Entender que hay responsabilidades compartidas entre el exportador y el importador para facilitar el proceso de importación en los Estados Unidos es clave. Hay que estar bien asesorado y contar con empresas colaboradoras expertas en transporte internacional”.

 

Por su parte, Oswaldo Bermeo, Head of Miami Gateway en DHL Express USA, expone: “La obligación de las aduanas estadounidenses es facilitar el comercio legítimo, recaudar impuestos y proteger a la economía y al consumidor estadounidenses. En este marco es responsable de velar por 500 leyes diferentes de unas 47 agencias federales y que atañen a aspectos variados, desde etiquetados hasta productos prohibidos. Es imprescindible que el importador conozca y cumpla las normativas de cada estado de la Unión”.

 

La compañía concluye que, como operador logístico, hay que poner el foco en los siguientes aspectos: tomar en cuenta la diferencia, los beneficios y los desafíos de cada tipo de liberación de aduana; entender bien al comprador: B2B o B2C y comprender que tienen distintas características y desafíos bajo el marco regulatorio; implementar al importador correctamente desde el primer envío, en especial en los entornos B2B, ya que son relaciones más a largo plazo; y por último, que los importadores B2C son de naturaleza más transaccional, es fundamental asistirlos y manejar las expectativas de antemano para evitar contratiempos y garantizar repetidas ventas en un futuro.

 

A la hora de elegir un partner para exportar a Estados Unidos hay que tener en cuenta que el nivel de servicio en la industria, que sea seguro, consistente y que garantice flujos continuados. A modo de ejemplo, más del 97 % de los envíos de la compañía han pasado por la aduana en el momento de la llegada. Además, debe disponer de herramientas online para simplificar el envío, la facturación y el seguimiento del producto.

 

Un partner debe demostrar experiencia y conocimiento en la normativa que regula las importaciones/exportaciones, respaldada por agentes de aduanas in situ con licencia. 

 

   DHL Express construirá un nuevo hub en El Prat (Barcelona) que prevé que esté disponible a comienzos de 2025
   Alibaba.com y DHL Express firman un acuerdo para apoyar a las pymes españolas en el impulso el e-commerce B2B internacional

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA