Logista Libros ha informado de la compra de SGEL Libros, que destaca por la distribución de publicaciones generales y libros educativos a nivel nacional y cuenta con una línea de edición especializada en el sector de la enseñanza.
Íñigo Meirás, consejero delegado de Logista, explica: “Esta adquisición refuerza nuestra estrategia de diversificación y crecimiento. La apuesta de la compañía por el sector del libro es clara, aumentando nuestra presencia en este mercado con el objetivo de continuar reforzando el liderazgo de Logista en el mismo”.
Esta compañía dispone de un almacén de 14.000 m2 en Guadalajara, donde alberga más de 100.000 referencias en stock, con las últimas tecnologías para la preparación y entrega de todos los pedidos a cualquier punto de venta en 24 o 48 horas. Actualmente, distribuye a más de 8.000 puntos de venta en diferentes canales de comercialización, incluyendo librerías, quioscos e hipermercados, así como online, gestionando más de 300.000 pedidos al año. En el ejercicio fiscal 2022, registró unas ventas de 50 millones de euros.
Con esta adquisición estratégica, Logista Libros afianza su posición en la distribución independiente de libros en España, al incorporar importantes fondos editoriales y añadir a su catálogo la distribución de libros educativos.
Por su parte, Daniel Oropesa, director general de Logista Libros, destaca: “Al incorporar a SGEL Libros fortalecemos nuestra posición de liderazgo y nuestra clara apuesta por este sector. Además, con esta adquisición mostramos nuestro compromiso de facilitar soluciones de valor añadido personalizadas a las necesidades de nuestros clientes y del mercado”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios