Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se espera que esté en funcionamiento en el primer semestre de 2024

El Grupo Moldtrans contará con un nuevo almacén logístico de 3.300 m2 en Valencia

Moldtrans
Permitirá extender el tiempo de preparación de pedidos. Fuente: Grupo Moldtrans.
|

El Grupo Moldtrans construirá en Valencia unas nuevas instalaciones logísticas con una superficie total de 3.300 m2, que estarán interconectadas con la zona de cross docking ya disponible. Las obras darán comienzo en otoño y se espera que esté en funcionamiento en el primer semestre de 2024. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de expansión y mejora continua de la compañía. 

 

El nuevo centro se ubicará en el Polígono Industrial Bobalar de Massamagrell (Valencia), que dispone de conexiones por carretera, ferrocarril, aéreas y marítimas con el resto de España, el continente europeo y el resto del mundo. La compañía ya tiene en esta zona otras dos instalaciones dedicadas a actividades de cross docking y logística.
 

La futura instalación contará con una capacidad de 3.500 palés en estanterías, una playa para la gestión de operaciones logísticas (como manipulaciones, preparación de pedidos, picking y packing, entre otros), tres muelles de carga y una rampa para facilitar las actividades de carga y descarga, además de equipamiento de manutención y almacenamiento de vanguardia.
 

Centros conectados

Las operaciones estarán controladas por un Sistema de Gestión de Almacén (SGA) de última generación, que conecta todos los centros del grupo. Este sistema, flexible e integrable, permite mejoras continuas en la gestión de procesos, plazos y documentación, así como un control exhaustivo de los movimientos de la mercancía desde su entrada hasta su destino. A través del Área Clientes de la página web, estos pueden consultar el estatus de sus envíos y seguir el progreso de sus expediciones, así como disponer de un gestor documental donde consultar y poder descargar documentación relevante como presupuestos, facturas y pruebas de entrega vinculados a sus expediciones.
 

Las capacidades del nuevo almacén, en combinación con la operativa de la zona de cross-docking, permitirá extender el tiempo de preparación de pedidos, lo que garantizará la conexión con las rutas de transporte nocturnas, tanto nacionales como internacionales, que gestiona con más de 40 países en Europa y el resto del mundo. El resultado será una reducción de los tiempos de tránsito vinculados a sus servicios de transporte nacional e internacional, así como la mejora y la optimización de los costes logísticos de sus clientes.

 

En este sentido, además de los servicios de logística y transporte, la delegación en Valencia de la compañía continuará ofreciendo servicios de alto valor añadido, como el Almacén Depósito Temporal (ADT) y el Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME). Estas fórmulas, autorizadas por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria, permiten almacenar mercancía previamente a su exportación y realizar el despacho aduanero de exportación sin necesidad de trasladar las mercancías a las oficinas de aduanas, lo que supone un importante ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo.

 

Javier Vidal, director de la delegación en Valencia del Grupo Moldtrans, señala: “Estas instalaciones logísticas de última generación consolidan nuestra implantación en Valencia y refuerzan nuestro compromiso de brindar un servicio más eficiente y flexible a los clientes. La sinergia entre las áreas de logística, cross docking y transporte será fundamental para seguir optimizando nuestra cadena de suministro y ofrecer a nuestros clientes una visibilidad completa y un control total de sus expediciones. La confianza que depositan en nosotros es el motor que nos impulsa a seguir avanzando y mejorando”.

 

   El Grupo Moldtrans traslada su delegación en Sevilla a un nuevo almacén de 5.000 m2 en el puerto
   El Grupo Moldtrans implementa un nuevo servicio de distribución nacional que une a diario sus delegaciones peninsulares

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA