La Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España (Aldefe) ha publicado los datos del Observatorio del Frío relativos al primer trimestre del año 2023 que muestran que la ocupación media de los almacenes de productos congelados fue del 76,98%, un dato superior al último trimestre de 2022.
El sector ha logrado una facturación estimada de 101,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,4% sobre el trimestre anterior. Todos los indicadores de actividad y facturación continúan la tendencia alcista.
Por regiones, la situación actual de ocupación de almacenes frigoríficos en España presenta una variabilidad significativa. Canarias tiene el porcentaje más alto de ocupación, con un 95.27%. Le siguen centro (83.79%) y Asturias y Galicia (82.58%) con altos niveles de ocupación. Por otro lado, la región sur presenta el porcentaje más bajo, con un 65.64%, seguida por la región norte con un 69.72%. La Comunidad Valenciana y Cataluña tienen porcentajes del 72.70% y 78.17 %, respectivamente, próximas al promedio general.
El reparto por categorías de los productos demandados es el siguiente: a la cabeza se encuentran los pescados con el 19,59%, seguidos a un punto de carnes con el 18,56% y de elaborados también con la misma cifra de 18,56%; a tres puntos del primero se halla el grupo de las verduras con el 16,49% y a cinco el segmento de pan y varios con el 14,43%; y cierran lácteos con el 9,28% y productos farmacéuticos con el 3,09%.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios