Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Seguirá bajo la dirección de sus cofundadores

Jungheinrich adquiere la empresa Magazino fortalecimiento su área de robots móviles autónomos

SOTO   main picture  Totale 01   with forklift 1
En el futuro, la experiencia en software y desarrollo de Magazino se integrará aún más estrechamente en el desarrollo de productos de Jungheinrich. Fuente: Jungheinrich.
|

Jungheinrich ha anunciado la adquisición de la totalidad de Magazino, especialista en robótica con sede en Múnich (Alemania). Se hace así con todas las acciones en manos de los fundadores, así como de los anteriores copropietarios, a.o. Cellcom, Fiege Logistik y Körber. 

 

Magazino seguirá creciendo como empresa independiente dentro del Grupo Jungheinrich y, en particular, aprovechará la red mundial de ventas y servicios del Grupo. La empresa seguirá bajo la dirección de los cofundadores Frederik Brantner y Lukas Zanger, así como del Dr. Moritz Tenorth.   

 

Paso estratégico para reforzar su experiencia en automatización

Para Jungheinrich, la adquisición total de Magazino es otro paso estratégicamente importante para reforzar su experiencia en automatización. Fundada en 2014, Magazino emplea a unas 130 personas y cuenta con uno de los mayores equipos de desarrollo de robótica móvil de Europa. 

 

Lars Brzoska, presidente del Consejo de Administración de Jungheinrich, apunta: “Llevamos varios años trabajando estrechamente con Magazino, estamos a la par y nos comunicamos bien. La química es sencillamente perfecta. Ahora damos el siguiente paso lógico en nuestra cooperación y adquirimos Magazino en su totalidad. Magazino es una empresa de éxito con una muy buena dirección y expertos de primera línea en el mercado. Cuenta con competencias de software sobresalientes y ha desarrollado soluciones que tienen el potencial de dar forma al futuro de la intralogística a largo plazo. En el Grupo, aprovecharemos estas competencias para impulsar conjuntamente el desarrollo de soluciones innovadoras de automatización y robótica”.

 

La empresa ofrece una potente plataforma tecnológica que permite a los robots logísticos operar también en un entorno mixto hombre-máquina. Como resultado, los robots son capaces de navegar de forma inteligente por el almacén, así como de recoger y transportar selectivamente los objetos necesarios. El sistema y los robots de Magazino ya se utilizan en almacenes de varios clientes industriales, minoristas en línea y proveedores de servicios logísticos. El software de control para robots en entornos logísticos complejos también está ya integrado en la EAEa de Jungheinrich, una carretilla elevadora baja totalmente automatizada que se presentó inicialmente en la feria intralogística LogiMAT de este año. 

 

Para Jungheinrich, la fusión es una incorporación ideal como parte de la expansión de su negocio con vehículos automatizados y autónomos. En el futuro, la experiencia en software y desarrollo de Magazino se integrará aún más estrechamente en el desarrollo de productos de Jungheinrich

 

Por su parte, Frederik Brantner, CEO y cofundador de Magazino, indica: "La necesidad de automatización de almacenes crece constantemente. Al dirigir robots en este complejo entorno, hemos desarrollado una experiencia única que queremos seguir ampliando. Queremos agradecer a nuestros anteriores inversores la confianza que han depositado en nosotros y los muchos años de fructífera colaboración. Nos han apoyado estratégica y financieramente hasta la fecha y han contribuido significativamente al desarrollo de nuestro negocio. Juntos hemos sentado las bases para el siguiente capítulo de la exitosa historia de Magazino. Con Jungheinrich seguiremos ampliando nuestro liderazgo tecnológico en intralogística y expandiéndonos internacionalmente”.

 

   Jungheinrich se adhiere a la Iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para lograr una economía sostenible
   Hawle Armature encarga a Jungheinrich la construcción de su nuevo almacén en Freilassing (Alemania)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA