La UTE adjudicataria del contrato de la Junta de Andalucía para el suministro, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la Red Digital de Emergencias, compuesta por Axion y Cellnex, ha designado a UNEI para las operaciones logísticas de los más de 7.000 nuevos dispositivos de comunicaciones que utilizarán servicios autonómicos como el Plan Infoca, Emergencias 112 de Andalucía, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), que coordina el servicio 061; la Policía Autonómica, los operativos encargados de la explotación de las pistas de esquí de Sierra Nevada o la red Hidrosur, que gestiona las cuencas de agua.
La compañía se encargará de la recepción, almacenaje, configuración y entrega de todos estos dispositivos. El contrato incluye también la provisión de dispositivos de comunicación portátiles, fijos y vehiculares, incluyendo los centros de despacho fijos y las unidades móviles de actuación rápida, así como dispositivos módem para transmisión de datos. Se trata de dispositivos terminales de última generación, con máximo nivel de encriptación y funcionalidades avanzadas.
Los trabajos logísticos para la provisión de los dispositivos se desarrollarán a partir de este mismo verano y durante un año en el centro logístico de la compañía en Sevilla, donde serán recepcionados los diferentes tipos de equipos y se llevarán a cabo las tareas de configuración, personalización y manipulado en función de su destino final.
La empresa aplicará en estos trabajos su propio sistema de gestión de almacén (SGA) en el que informará mediante dispositivos de radiofrecuencia de todas las operaciones de entrada y salida realizadas, así como de las ubicaciones en almacén de todas las referencias almacenadas.
Este encargo lo llevará a cabo a través de su línea de negocio Smart Supply, especializada en la externalización de procesos integrales de la cadena de suministro de forma inteligente, sostenible y con un valor añadido social, ya que en torno al 85% de la plantilla de esta empresa está compuesta por personas con discapacidad.
La experiencia en el aprovisionamiento, configuración, entrega y servicio técnico de dispositivos tecnológicos, así como su estrecha vinculación con el sector de las telecomunicaciones, han sido clave en la elección para este encargo. En su trayectoria, destacan las operaciones logísticas asociadas al servicio andaluz de teleasistencia y la provisión de material ortoprotésico a pacientes crónicos y terminales en Andalucía, ambas con un elevado volumen de plantilla asociada y con una gran capilaridad en el territorio.
Además, a través de su división Smart Supply, dispone de más de 33.000 m2 de almacenaje en toda la comunidad, 250 vehículos en flota y lleva a cabo en torno a 1 millón de operaciones anuales.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios