Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las devoluciones han aumentado casi un 20%

Las empresas reevalúan su gestión de devoluciones para reducir su coste y hacerlas más sostenibles

Dhl Imagen Logística Inversa
Muchas empresas estudian cambios en sus políticas de devoluciones al cliente. Fuente: DHL Supply Chain.
|

El aumento de las devoluciones está llevando a las compañías a reevaluar sus políticas y procesos, según se desprende de un estudio global de DHL Supply Chain en el que consulta a responsables de e-commerce de empresas minoristas y de bienes de consumo. Para reducir el coste e impacto ambiental, casi la mitad de encuestados está considerando cambios en los procesos de gestión de devoluciones, pues estos no están diseñados para los grandes volúmenes actuales, lo que es una de las principales causas del problema. 

 

Los comercios minoristas tienen dificultades para procesar eficazmente y extraer el máximo valor de los artículos devueltos, provocando así pérdidas económicas y residuos medioambientales. El 17% de las empresas del estudio recurren a la eliminación como método principal para gestionar los artículos devueltos que no se reponen ni se venden.

 

Integración de canales de venta

Con un aumento medio de las devoluciones cercano al 20% en los dos últimos años, la reciente inflación preocupa a las empresas y acelera la necesidad de un cambio. La falta de integración entre el comercio electrónico y otros canales agrava el problema, ya que reduce las posibilidades de reabastecer y revender los artículos devueltos. Diseñar los flujos y ciclos de los productos de la forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente es clave para afrontar este reto. 

 

Las capacidades de gestión de devoluciones omnicanal de DHL reúnen las devoluciones de todas las fuentes, y su modelo digitalizado de devoluciones permite clasificar los artículos para determinar la mejor manera de gestionar el producto, ya sea reabasteciéndolo a precio completo o con descuento, reparándolo, revendiéndolo en un mercado secundario o reciclándolo. La compañía tiene así la capacidad de gestionar en su totalidad las mercancías a través de cada ruta, desde reparaciones especializadas hasta donaciones benéficas.

 

Aunque la carga financiera de las devoluciones se siente más debido a la inestabilidad económica mundial, la preocupación medioambiental sigue siendo uno de los principales motores del cambio. Un tercio de las empresas afirma que ya calcula las emisiones de carbono asociadas a las devoluciones y el mismo número tiene previsto empezar a hacerlo en breve. Es más, casi nueve de cada diez minoristas tienen planes u objetivos para reducir las emisiones de carbono asociadas a las devoluciones

 

Desarrollo de la tecnología 

El análisis muestra también que, además de estudiar la gestión de las devoluciones, las empresas están explorando el uso de la tecnología, como por ejemplo los probadores virtuales, para reducir el volumen de artículos devueltos. 

 

Muchas empresas están considerando también efectuar cambios en sus políticas de devoluciones al cliente, y una cuarta parte de los encuestados está estudiando la posibilidad de cobrar por las devoluciones que no se realicen en la tienda física. Son cambios que, en cualquier caso, se están abordando con cautela desde el comercio minorista por temor a que puedan afectar a la toma de decisiones de unos clientes que, cada vez, valoran más una experiencia de compra gratificante.

 

Nabil Malouli, vicepresidente de Comercio Electrónico y Devoluciones Globales de DHL Supply Chain, explica: “Hemos llegado a un punto de inflexión en las devoluciones, tanto financiera como medioambientalmente, y los minoristas hacen bien en examinar sus actuales procesos de devolución y su logística inversa. La experiencia del cliente sigue siendo la prioridad para los minoristas, pero eso no tiene por qué sacrificarse con cambios drásticos en las políticas de devoluciones. Las formas innovadoras de reducir los volúmenes totales, combinadas con unas capacidades de gestión de devoluciones más sofisticadas, permiten al comercio minorista ofrecer reembolsos más rápidos, reabastecer ágilmente a través de múltiples canales, reparar para reventa y reciclar de forma responsable. Mejoras como estas tienen el potencial de aumentar los ingresos y reducir los residuos, al tiempo que mejoran la experiencia general del cliente”.

 

   DHL Supply Chain apuesta por Latinoamérica con una inversión de 500 millones de euros en 5 años
   DHL Supply Chain Global obtiene el primer puesto en logística para terceros en el Cuadrante Mágico de Gartner

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA