Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), se ha reunido con María José Tortosa, alcaldesa de Vallada (Valencia), para informarse sobre el plan de desarrollo de Valpark, el proyecto de nodo logístico ubicado esta localidad y que Valenciaport respalda. Tras el encuentro, Calabuig ha indicado que Valenciaport espera convertirse en prescriptor de esta actuación, que aún está en fases iniciales, y a darla a conocer entre las empresas de la comunidad portuaria.
Destacan dos factores esenciales en la potencialidad del proyecto: un amplia área de suelo logístico disponible, y, por tanto, gran capacidad de concentrar empresas que puedan generar carga para el Puerto de Valencia; y su proximidad a las conexiones ferroviarias, herramienta estratégica en el plan de descarbonización de Valenciaport.
Tortosa ha explicado a Calabuig que la Generalitat Valenciana se ha comprometido a incluir en presupuestos un total de 5 millones de euros para la compra de terrenos en el área logística de Valpark propiedad del consistorio: en total, unos 340.000 m2 de los 620.000 m2 netos disponibles.
La alcaldesa ha señalado: “El proyecto de Valpark parte con la ventaja de contar con un suelo urbanizado al 35% y la posibilidad de ofrecer terrenos en un momento donde la demanda de suelo logístico supera a la oferta”.
Además, Tortosa ha detallado los resultados de los informes realizados por la Universidad Politécnica y la consultora CBRE para conocer el impacto económico que tendría Valpark y que demuestran la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios