Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Más de un millón de m2 de suelo logístico

Montepino ha encargado la comercialización de 13 suelos de uso logísitico en Illescas (Toledo) y Guadalajara

MONTEPINO Ciudad del Transporte Marchamalo
Las plataformas logísticas de Guadalajara e Illescas optarán a la certificación LEED. Fuente: Montepino.
|

Montepino ha encargado la comercialización de 13 suelos de uso logístico, con una superficie total de más de 1.013.500 m2, a Savills, JLL y ProEquity. Estos suelos, con capacidad para construir inmuebles con una superficie bruta alquilable (GLA) de más de 537.492 m2, se encuentran en el municipio de Illescas (Toledo) y en la provincia de Guadalajara y se destinarán al desarrollo de proyectos logísticos llave en mano

 

A JLL y ProEquity se ha adjudicado la gestión comercial de los activos de la provincia de Guadalajara que incluyen cinco suelos con una superficie total de casi 532.800 m2 ubicados en la Ciudad del Transporte de Marchamalo y uno de 225.779 m2 situado en el Polígono Ruiseñor Logistics Park. En ellos se pueden desarrollar plataformas logísticas con superficies construidas que suman 262.205 m2 y 130.611 m2, respectivamente, en régimen de llave en mano y desde 14.500 m2. Todos se encuentran próximos a la Plataforma Intermodal de Guadalajara, que inicia la segunda fase de obras en septiembre y estará operativa para enero de 2025

 

Por otra parte, Savills se encargará de la comercialización de seis proyectos en el Polígono Industrial ‘Los Pradillos II’ en Illescas (Toledo) con una superficie conjunta de alrededor de 254.950 m2. Estos suelos tienen capacidad para construir proyectos llave en mano de más de 144.676 m2Montepino posee el 98% de este polígono industrial, donde cuenta con parcelas que suman 680.000 m2 y que darán lugar a nueve proyectos -tres de ellos en construcción en la actualidad- con una superficie bruta alquilable (GLA) que superará los 424.000 m2

 

La superficie de las parcelas situadas en estas ubicaciones de Guadalajara e Illescas permitirá el desarrollo de proyectos logísticos de más de 100.000 m2, lo que contribuirá a satisfacer la demanda de naves big box por parte de operadores de primer nivel

 

David Romera, Head of Investment and Asset Management de Valfondo, afirma: “La comercialización de estos suelos permitirá que operadores de primer nivel desarrollen sus proyectos en esas ubicaciones, que concentran una gran parte de la demanda logística del país por su situación estratégica y por sus buenas comunicaciones”. 

 

Estrategia de sostenibilidad

Las plataformas logísticas de Guadalajara e Illescas optarán a la certificación LEED una distinción que garantiza que los proyectos se construyen conforme a los criterios de ecoeficiencia y cumplen con los requisitos de sostenibilidad. En el caso del Polígono Industrial ‘Los Pradillos II’, el proyecto de urbanización optará también al sello BREAAM Urbanismo, que garantiza los más altos estándares de construcción sostenible en proyectos de gran envergadura y permite certificar de forma independiente la sostenibilidad de las propuestas de desarrollo en las fases iniciales de planeamiento urbanístico.

 

La certificación de estos activos va en línea con la estrategia de gestión de la cartera de la compañía, que contempla el diseño, desarrollo y gestión de los activos conforme a los estándares de sostenibilidad, un aspecto cada vez más valorado por los clientes que buscan proyectos llave en mano.

 

En paralelo al desarrollo de activos sostenibles, la socimi desarrolla iniciativas para la conservación del medio ambiente. En Guadalajara, ha desarrollado un plan de repoblación forestal que ocupa un espacio de 11,65 ha en el que se pretende crear un bosque autóctono, refugio de la biodiversidad de la zona, fijador de carbono y que a su vez aporte valor a los habitantes del entorno

 

Por su parte, el polígono impulsado en Illescas contará con amplias zonas verdes diseñadas por ecólogos donde se han seleccionado especies vegetales autóctonas y de bajas necesidades hídricas que evitarán la instalación de un sistema de riego permanente, lo que reducirá el consumo de agua del polígono. Esas zonas verdes actuarán como corredores ecológicos y estarán disponibles tanto para los usuarios de los edificios como para los vecinos del entorno. Además, en Illescas se trasplantarán olivos centenarios que se encontraban en estos terrenos y se construirán balsas de agua para atraer avifauna, entre otros. 

 

   Montepino adquiere un área logística intermodal ferroviaria de 17.000 m2 en Plaza (Zaragoza)
   Montepino impulsa su megaproyecto logístico de Illescas (Toledo) con certificación BREEAM Urbanismo

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA