Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estudio elaborado por Transcalit – Sertralit

Principales obstáculos que impiden que mujeres y jóvenes se incorporen al sector del transporte y la logística

GXO   fashion hanger
Como sector indispensable para la economía y la sociedad, no puede permitirse que esta actividad se vea frenada y, por lo tanto, las acciones que se hagan tienen que estar alineadas a nivel público-privado. Fuente: GXO.
|

Conocer cuáles son los principales obstáculos que actualmente impiden que mujeres y jóvenes se incorporen al sector del transporte y la logística, es el objeto de análisis del estudio ‘Incorporación de la mujer al mundo del transporte y la logística de Cataluña: buscando nuevo talento’ llevado a cabo por Transcalit – Sertralit, con el apoyo y la subvención del Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya.

 

El estudio, para poder realizar una correcta radiografía del sector, puso en marcha una serie de encuestas dirigidas tanto a empresas como a trabajadores del sector del transporte y la logística de Cataluña.  De las respuestas a los cuestionarios se extraen importantes conclusiones que permiten proponer iniciativas para empezar a revertir uno de los principales problemas existentes: del total de personas que trabajan en el sector, sólo un 17% son mujeres.

 

Además, se trata de un colectivo profesional envejecido, dado que el 70% de los trabajadores tienen más de 46 años, mayoritariamente hombres, mientras que el 64% de las mujeres encuestadas tienen menos de 45 años. Esta situación también esboza que no hay relevo generacional y que, en pocos años, el sector del transporte y la logística acusará todavía más la falta de mano de obra. 

 

Por esta razón, es imprescindible empezar a incorporar a mujeres y a jóvenes, pero, para conseguirlo, es vital que el sector sea atractivo para las nuevas generaciones, en particular, y para la sociedad, en general.

 

Formación y la profesionalización del sector

El estudio también se centra en la formación y la profesionalización del sector y, aunque pudiera parecer lo contrario, se trata de personas formadas, principalmente con estudios de bachillerato, FP o, incluso, estudios universitarios (el 63% de los encuestados); en el caso de las mujeres, esta cifra se incrementa hasta el 93%.

 

Por esta razón, desde la Federación inciden que para atraer talento al sector es indispensable ir a donde este se encuentra: en los institutos y universidades catalanas en los que, de una forma didáctica, se pueda dar a conocer que, gracias a las nuevas tecnologías, el sector del transporte y la logística puede revertir su masculinización.

 

Asimismo, la pedagogía tiene que enfocarse hacia otras dos realidades. Por un lado, que se trata de un sector con estabilidad laboral (el 62% de las personas trabajadoras encuestadas lleva más de seis años y el 20% más de 21 años) y, por otro, que ofrece la posibilidad de tener una carrera profesional con salarios atractivos.

 

Otro punto de mejora en el que el estudio pone el foco está relacionado con la necesidad de mejorar la conciliación entre la vida familiar y laboral, un aspecto fundamental y altamente valorado por mujeres y jóvenes y sobre el que es ineludible encontrar soluciones porque se demuestra que es el principal obstáculo para que la incorporación al sector del talento femenino y las nuevas generaciones sea generalizada.

 

Dificultades para cubrir vacantes

Por otro lado, el análisis de los datos obtenidos en las encuestas pone de manifiesto que las empresas tienen dificultades para cubrir vacantes (un 92% asegura que han tenido problemas para contratar a profesionales en los últimos cinco años). Si nos ceñimos a las vacantes en puestos de trabajo de conductor y en el departamento de tráfico y gestión de flotas, el 78% de las empresas ha reportado dificultades. Estos dos ámbitos son, precisamente, los que presentan una mayor dificultad de conciliación entre vida laboral y familiar. 

 

La conclusión es que el problema no radica en la falta de cualificación o experiencia, sino en que no hay aspirantes, y así lo ponen de manifiesto 7 de cada 10 empresas.

 

Por todo ello, el estudio determina que las soluciones prioritarias que contribuirían a la entrada de mujeres y jóvenes son: mejorar la imagen del sector a nivel social, darlo a conocer en centros educativos, y mejorar la conciliación laboral y familiar.

 

Como sector indispensable para la economía y la sociedad, no puede permitirse que esta actividad se vea frenada y, por lo tanto, las acciones que se hagan tienen que estar alineadas a nivel público-privado. Las administraciones y las empresas privadas pueden compartir acciones y campañas de dinamización y sensibilización para difundir que las mujeres y los jóvenes tienen una carrera profesional y un futuro en este sector.

 

Como Federación, Transcalit – Sertralit también está implicada en, de una forma pedagógica y didáctica, dar a conocer el sector a la sociedad. En este sentido, la entidad ya está dando pasos importantes como lo es la realización de este estudio para conseguir empezar a revertir la falta de talento femenino y juvenil en el mundo del transporte y la logística.

 

   Los equipos completos son los formados por ambos sexos, buscando a los que más talento tienen de cada uno de ellos
   Atraer y retener talento femenino será para las empresas del sector una verdadera ventaja competitiva

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA