Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


I Congreso Nacional de Transporte y Mujer

Los equipos completos son los formados por ambos sexos, buscando a los que más talento tienen de cada uno de ellos

Ada picture 2
Celebración del I Congreso Nacional de Transporte y Mujer. Fuente: DAF.
|

El pasado 8 de junio se celebró el I Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. El tema central fue poner de relieve el papel de la mujer en el transporte de mercancías y viajeros y la realidad de las trabajadoras de un sector que ostenta un evidente e histórico protagonismo masculino.

 

Los contenidos se repartieron cuatro mesas redondas: ejecutivas de empresas, conductoras profesionales, fabricantes de camiones e instituciones políticas y asociaciones. Se abordaron cuestiones como la conciliación familiar, el techo de cristal y la brecha salarial, la seguridad de las/los transportistas, los estereotipos, la desigualdad o la formación. Amplios temas para debatir y para sacar conclusiones y soluciones.

 

El I Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte se ha creado con la intención de seguir trabajando para que, en años venideros, se continue divulgando a la sociedad en general el papel que juegan las mujeres en este sector y, además, poner de relieve la importancia del transporte en el ámbito económico y social.

 

Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, fue una de las participantes. Durante su intervención en una de las mesas de debate declaraba que, en un proceso de selección, entre un hombre y una mujer “siempre contrataré al que crea que lo va a hacer mejor, tanto desde el punto de vista de desempeño profesional como de integración en el equipo”.

 

“Una discriminación no se soluciona con otra discriminación, sino creando las circunstancias para que ambos compitan en igualdad de condiciones”, además, apuntaba que se puede “correr el riesgo de obligar, más que de educar lo que dejaría el talento de lado, un grave error como sociedad”. Casas se definía como “poco partidaria de obligaciones y cuotas impuestas”, aunque reconocía que “en momentos puntuales, sea necesario dar un empujón o forzar algo la situación”.

 

Los equipos completos son los formados por ambos sexos, buscando a los que más talento tienen de cada uno de ellos. La visión de un mismo hecho es diferente en el hombre y en la mujer, por eso, el trabajo en colaboración enriquece y complementa a mejor. Dan una visión total de la realidad. Yo no quiero una empresa solo de mujeres, ni tampoco solo de hombres”, indicaba.

 

I Congreso Nacional Mujer en el Transporte

En referencia al techo de cristal, Casas no lo ve como un verdadero problema en las empresas de transporte por carretera, tampoco si se habla de logística donde “se puede presumir de ser uno de los sectores donde la figura de la mujer se va abriendo paso y aumentando su presencia de manera notable e ininterrumpida”.

 

La presidenta de Transleyca se mostró más pesimista ante la posible evolución del número de conductoras, actualmente entorno al 1-2%, “no creo que vaya a aumentar mucho en los próximos años. Yo soy la primera interesada y estaría encantada de integrar más mujeres, especialmente cuando el transporte necesita incorporar profesionales y talento. Nadie en el sector puede permitirse dejar de contar con el 50% de la población”.

 

En relación con la situación actual del transporte, Casas alababa la favorable evolución experimentada en términos de profesionalización y especialización “tanto desde el punto de vista de gestión empresarial, como de formación de los cuadros profesionales y, por supuesto, de tecnificación”.

 

En la mesa redonda también participaron Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, Virginia Muñoz, CEO de Transportes Muñoz del Río, Cristina Carré, CEO del Grupo Calsina Carré, Sonia García, presidenta de ASETRABI y Almudena Sánchez, responsable de ventas de Alcoa Wheels.

 

   Las mujeres sólo representan el 17,1% del empleo en el sector del transporte en la UE
   Atraer y retener talento femenino será para las empresas del sector una verdadera ventaja competitiva

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA