Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Segunda convocatoria del Eco-incentivo ferroviario

25 millones de euros más para descarbonizar el transporte de mercancías, reequilibrando el reparto modal para incrementar el peso del tren

Medida 06
Se considera subvencionable cualquier tipo de tráfico (intermodal, automoción…), a excepción del carbón. Fuente: Mitma.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana activa la segunda convocatoria del Eco-incentivo ferroviario para los tráficos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 por un importe de 25 millones de euros para descarbonizar el transporte de mercancías, reequilibrando el reparto modal para incrementar el peso del tren. El periodo para solicitar las ayudas comenzará el 1 de enero y finalizará el 1 de abril de 2024.

 

El programa del eco-incentivo ferroviario tiene un triple objetivo: consolidar e incrementar la cuota modal del ferrocarril dentro de las cadenas multimodales como alternativa en el transporte de mercancías, ayudar a los operadores ferroviarios a incrementar sus tráficos haciendo más atractiva la oferta ferroviaria para los clientes, y mejorar su desempeño medioambiental incentivando que se priorice el uso de sistemas de tracción eléctricos y se mejore la eficiencia.

 

Así, una empresa podrá optar a una mayor o menor ayuda en función del crecimiento de su actividad, el tipo de tracción de las locomotoras y la ocupación de los vagones de carga. Los operadores podrán aprovechar las subvenciones para, por ejemplo, reducir tarifas o mejorar la calidad de los servicios, lo que redundará en beneficios palpables para los cargadores y el resto de la cadena multimodal.

 

Incremento del presupuesto

El presupuesto asignado a la convocatoria de 2023 se ha incrementado, inicialmente, en cinco millones de euros, respecto a lo previsto en el diseño preliminar, tras el aumento de los fondos europeos asignados al programa de eco-incentivo ferroviario y la mejora de las bases para adaptar las ayudas a la coyuntura económica marcada por el alza de los precios de la energía, los problemas en las cadenas de suministros y la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

 

En concreto, la modificación de la Orden TMA/371/2022 publicada el pasado diciembre se tradujo en un aumento de 15 millones de euros de la dotación presupuestaria total del programa, que, inicialmente, contaba con 60 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU para fomentar el transporte ferroviario de mercancías. Los fondos extra provienen del programa de ayudas a empresas en concurrencia competitiva para un transporte sostenible y digital.

 

Asimismo, se actualizó la fórmula para el cálculo de la cuantía del eco-incentivo para incentivar el incremento de los tráficos y la mejora del desempeño ambiental de la actividad, contribuyendo a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

 

Cómo solicitar las ayudas

Para solicitar las ayudas a los tráficos realizados en todo 2023, los operadores ferroviarios de mercancías deberán presentar la documentación requerida por vía electrónica en el portal de gestión de subvenciones de Mitma a partir del uno de enero del año que viene.

 

En caso de que el crédito solicitado por las entidades interesadas exceda el presupuesto disponible, se procederá al prorrateo entre los beneficiarios del importe global máximo, sin perjuicio de la posibilidad de aumentar el crédito final de la convocatoria en caso de que se dispusiera de nuevos remanentes antes de que se apruebe la resolución.

 

Está previsto que en 2024 se apruebe otra convocatoria con una cuantía que podría ser ampliada, previsiblemente, hasta los 25 millones de euros, en función de posibles excedentes de anualidades anteriores.

 

Por su parte, el plazo para solicitar las ayudas de la primera convocatoria, que subvencionan los tráficos de mercancías realizados entre el 30 de abril y el 31 de diciembre de 2022, terminó el pasado 30 de marzo, habiéndose recibido 9 solicitudes. Actualmente, la convocatoria de 2022 se encuentra en fase de evaluación. 

 

Ayuda máxima

Las empresas recibirán las subvenciones si, durante 2023, registran un tráfico mayor o igual a la media de los tráficos realizados durante el mismo periodo de los dos años anteriores, y una ocupación o eficiencia de más del 20%, entre otros requisitos.

 

Excepcionalmente, se formula un mecanismo alternativo de cálculo del Eco-incentivo al que se pueden acoger las empresas ferroviarias, discriminando los meses con funcionamiento ordinario de aquellos se hayan registrado anomalías por causas externas al sector.

 

Se considera subvencionable cualquier tipo de tráfico (intermodal, automoción…), a excepción del carbón. Cuanto mayor sea la reducción de los costes externos medioambientales y socioeconómicos, mayor será la ayuda que se percibirá. De este modo, se dará una mayor ayuda a la tracción eléctrica que al diésel y se primará un mayor grado de ocupación de los vagones de carga.

   En marcha la primera prueba de biocombustibles 2G del transporte ferroviario español
   Fenadismer considera que las enmiendas propuestas por los grupos políticos ante el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible resultan utópicas

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA