Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Comenzaron a trabajar juntas en Europa por primera vez en 2010

La cadena de suministro flexible de Dachser permitió a TTI crecer un 10% en el primer semestre de 2022

Dachser
En materia de sostenibilidad, las dos compañías desarrollan soluciones concretas y prácticas. Fuente: Dachser.
|

La colaboración entre Techtronic Industries Company (TTI) y Dachser ha permitido al fabricante contar con cadenas de suministro flexibles en todo el mundo, optimizándolas ante el aumento de clientes en los últimos años.
 

TTI generó más de 7.000 millones de dólares de ingresos en el primer semestre de 2022, un 10% más que el año anterior. El crecimiento de la compañía, apoyada en su partner logístico Dachser, ha logrado que siguiera suministrando de forma fiable a sus clientes a pesar de la pandemia. 
 

Paolo Balloni, vicepresidente de Supply Chain Management EMEA en TTI, ve este crecimiento como un reto logístico, en el que la fiabilidad de sus partners es imprescindible y afirma: “Esperamos absoluta fiabilidad y consistencia por parte de nuestros proveedores logísticos en términos de eficiencia en las entregas. Los mercados volátiles, en particular, exigen tiempos de respuesta rápidos ante los contratiempos, así como apoyo en caso de requisitos comerciales inesperados”.
 

Ambas compañías comenzaron a trabajar juntas en Europa por primera vez en 2010, inicialmente solo con transportes para el mercado francés. “Paso a paso, ampliamos nuestra colaboración para incluir también otros países europeos. Hoy, Dachser es el segundo mayor proveedor de servicios de transporte en nuestra red EMEA”, continúa Balloni.

 

Tobias Rasch, Department Head de Supply Chain Transformation en Dachser, conoce los requisitos de TTI a la perfección, y asegura: “Llevamos muchos años acompañando a TTI en su trayectoria de crecimiento, encarando y superando juntos cada nuevo desafío”.
 

Dachser, basándose en los datos de los clientes, visualiza la estructura logística actual e identifica formas de optimizarla. “Construimos un modelo para desarrollar escenarios sobre la mejor manera de aplicar la optimización de procesos en nuestra red. La red global de Dachser, con todos sus sistemas interconectados y su personal experimentado, nos brinda un amplio margen para cumplir con los requisitos específicos de los clientes”, añade Rasch.
 

Cadenas de suministro bajo presión

Balloni destaca: “El enorme crecimiento de los ingresos, combinado con la constante incertidumbre de los últimos tres años, ha ejercido una gran presión sobre la red de distribución y transporte de TTI. Durante este período, las expectativas de que se cumplieran los plazos, que las entregas se realizarán a tiempo y la ejecución fuera perfecta, se han generalizado cada vez más en nuestra industria. Por ello, para cumplir con los requisitos cambiantes de nuestros clientes y mercados, tuvimos que hacer que nuestras cadenas de suministro fueran correspondientemente flexibles y versátiles. Dachser nos ha ayudado mucho en este sentido”.
 

Por su parte, Rasch explica: “La clave está en el nuevo enfoque multimodal de Dachser, que permite detectar los puntos débiles de la cadena de suministro y excluir las antiguas estructuras logísticas que ya no son adecuadas para la prestación de determinados servicios ante los cambios geográficos, políticos y técnicos que configuran el mundo actual”.
 

Sinergias para una mayor sostenibilidad

“Los problemas a los que se enfrentan actualmente el mundo y el mercado de la logística no eximen a las empresas de su deber de limitar la contaminación ambiental, los residuos y las emisiones nocivas para el clima”, finaliza Balloni

 

En materia de sostenibilidad, las dos compañías desarrollan soluciones concretas y prácticas, por ejemplo, para optimizar la consolidación de la cadena de suministro, aumentar la utilización de la capacidad de los remolques y contenedores y reducir el consumo de embalajes.

 

   Dachser traslada un autoclave de 60 toneladas desde Alemania hasta India
   Dachser aumenta casi un 15% su volumen de negocio en 2022

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA