CBRE estima que el mercado logístico en Cataluña aumentará, hasta 2025, en 650.000 m2 y se producirá un crecimiento en las rentas de entre el 3% y el 6% hasta final de año. Este desajuste entre la oferta y la demanda seguirá presionando los precios al alza. En estos momentos, se encuentran en construcción 412.000 m2 con una entrega prevista para este año. A estos hay que añadir 27.000 m2 previstos para 2024 y 211.000 m2 más que están en proyecto de construcción.
David Oliva, director de Industrial & Logística de CBRE Barcelona, ha asegurado: “La entrada de producto nuevo contribuirá a incrementar la disponibilidad logística, que se ha situado en mínimos históricos del 2,2% a cierre del primer trimestre en Cataluña”.
De los 412.000 m2 que se entregarán este año, la mayoría (203.000 m2) se ubicarán en la segunda corona, y 193.000 m2 en la tercera corona. El primer arco logístico, con una disponibilidad actual del 0,4%, sumará 17.000 m2.
El principal proyecto que saldrá al mercado este año es la nave de 41.000 m2, propiedad de Scannell Properties, en Constantí (Tarragonés), junto a la nave de 40.000 m2 de Bentall Green Oak en Santa Margarida i els Monjos (Alt Penedès). También se entregará el proyecto de GLP en Masquefa (Anoia), con 29.000 m2, y el proyecto de Clarion Partners en Esparraguera (Baix Llobregat), con 22.000 m2.
Arancha González, Associate Director de Research de CBRE España, ha añadido:“En general, prevemos que las tasas de disponibilidad suban ligeramente en Barcelona este año porque, a pesar de que hay un buen ritmo de negocio, las entregas se concentrarán especialmente en la segunda y tercera corona logísticas, donde no hay tanta demanda”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios