Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El comercio electrónico pierde peso respecto a los últimos años

La contratación logística cerró el primer trimestre de 2023 con más de 690.000 m2, por encima de la media de los últimos cinco años

1
El comportamiento de la inversión en el mercado logístico español se sitúa en línea con la tendencia registrada en Europa. Fuente:CBRE.
|

La contratación logística ha cerrado el primer trimestre con más de 690.000 metros cuadrados en España, un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

 

Los servicios de almacenaje o preparación de pedidos (3PL) han copado un 25% de la contratación de la Zona Centro en el último año, seguidos de un 22% de superficie para supermercados y un 21% para transporte y distribución. En Cataluña, los servicios de logística integral han representado un 33% de la contratación, seguidos del transporte y distribución (27%) y supermercados (19%).

 

El comercio electrónico ha perdido peso en la contratación respecto a los últimos años. En 2020, las operaciones relacionadas con el comercio electrónico representaron un 43% de la contratación logística en la Zona Centro, una cifra que cayó hasta el 23% en 2021 y hasta el 12% en 2022. En Cataluña, el comercio electrónico representó un 27% de la contratación en el momento álgido de la pandemia, seguido por un 21% en 2021 y un 7% en 2022. Estas cifras demuestran la consolidación del comercio electrónico, un sector que seguirá creciendo en los próximos años y que generará nueva demanda de espacio.

 

De hecho, la tasa de penetración del comercio electrónico ascenderá previsiblemente hasta el 14,7% en España a finales de 2024. Esta cifra supondrá un crecimiento relevante respecto a la tasa del 4,6% de 2017, un incremento acelerado especialmente por el estallido de la pandemia. 

 

Índice de confianza del sector logístico español

Por otra parte, se estima en un 66% los operadores logísticos que prevén un incremento de la demanda para el próximo año, según revela el Índice de confianza del sector logístico español de CBRE, presentado en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL). Los mayores retos en este ámbito son el coste de financiación (24%), el incremento de los costes de construcción (19%) y la escasez de espacio logístico (19%).

 

El Índice de confianza del sector logístico español se ha situado este año en 51,2 puntos, por debajo de los 54 de 2022 y los 59,4 de 2021, pero muy por encima de los 35 puntos registrados en 2020. Esta cifra se explica básicamente por la percepción de las condiciones de negocio. Un 62% de los operadores considera las actuales condiciones de negocio como ‘más difíciles’ respecto al año pasado y un 66% prevé que esta tendencia continue en los próximos doce meses.

 

Arancha González, Associate Director de Research de CBRE España, apunta: “Pese a la incertidumbre del mercado, la confianza del sector sigue siendo positiva con expectativas muy buenas en cuanto a demanda”.

 

De hecho, un 74% de los operadores logísticos prevé invertir en el sector en 2023. En este ámbito, destacan especialmente la tecnología y la sostenibilidad. Un 86% de los operadores invertirá en un proyecto de logística sostenible en el próximo año y un 13% de los operadores prevé invertir en tecnología en 2023 para mejorar la productividad y eficiencia de su compañía.

 

Incremento de los costes de financiación 

El mercado de inversión logístico ha cerrado el primer trimestre con un volumen de 293 millones de euros en España, una caída del 67% respecto al mismo periodo del año anterior motivado especialmente por el incremento de los costes de financiación. Esta tendencia a la baja se mantendrá en los próximos meses, con la previsión de cerrar el segundo trimestre con una inversión por debajo de los 100 millones y acabar 2023 con un volumen de inversión total de 1.000 millones de euros, aproximadamente. 

 

El comportamiento de la inversión en el mercado logístico español se sitúa en línea con la tendencia registrada en Europa, con una caída del 65% del total de la inversión en el Real Estate en el primer trimestre. 

 

Carlos García, Senior Director de Investment Properties de Industrial & Logística de CBRE España concluye: “Pese a que la referencia en términos de levantamiento de capital y volúmenes de inversión en todos los segmentos de Real Estate apuntan a un registro en el primer semestre lejos de la realidad de los últimos dos años, el sector industrial y logístico se mantiene fuerte en términos de demanda, rentas y ocupación. Aunque parece que las yield prime teóricas no han tocado techo al albur de la escalada continuada de los tipos de interés por parte del BCE, la logística continúa siendo, junto con Living, el segmento más atractivo a ojos de entidades financieras, así como para los ocupantes y sus planes de expansión”.

 

   Se prevé que la inversión inmobiliaria se reduzca un 20% en 2023, pero el sector logístico se mantiene como favorito
   La contratación logística en Zaragoza acumula 95.100 metros cuadrados en el tercer trimestre del año

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA