Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se prevé superar los 150.000 metros cuadrados a final de año

La contratación logística en Zaragoza acumula 95.100 metros cuadrados en el tercer trimestre del año

Logística Zaragoza
Los activos más demandados han sido aquellos cuya superficie se ha situado de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados, con un 48% de la demanda total. Fuente: CBRE.
|

El informe ‘Mercado Industrial y Logístico de Zaragoza’, de CBRE ha dado a conocer que el sector logístico acumula una contratación bruta de superficie logística de 95.100 metros cuadrados durante el tercer trimestre de 2022. Se prevé que se superen los 150.000 metros cuadrados contratados a final de año.


Si atendemos a los datos aportados por el estudio, separado por zonas, PLAZA, principal polígono logístico del sur de Europa con casi 140 Hectáreas, concentró hasta septiembre de 2022 el 71% de la contratación sobre el total de activos logísticos con 67.400 metros cuadrados. La disponibilidad de naves logísticas es inferior al 2,5%, unos 50.000 metros cuadrados computando algún proyecto todavía sin entregar de manera definitiva.


Miguel Ángel Gómez Rando, director CBRE Zaragoza, ha destacado: “Estos datos demuestran la buena salud que tiene el sector logístico en nuestra ciudad, sin duda Zaragoza es un punto crucial para muchas empresas gracias a su posición estratégica para la distribución y la logística, y seguirá marcando un buen comportamiento del sector. Esperamos cerrar un 2022 con cifras todavía más positivas”.


Del mismo modo, del informe se extrae que se mantienen como ejes principales el de la A2 Madrid-Barcelona, con una demanda de 32% y 23%, respectivamente. Por otro lado, el eje A23-Huesca ha incrementado notablemente su interés en lo que llevamos de año, con una demanda del 18% respecto a 2021, que fue del 8%.


Los activos más demandados han sido aquellos cuya superficie se ha situado de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados, con un 48% de la demanda total hasta el tercer trimestre. Respecto a su tipología, han predominado los inmuebles logísticos en un 70%, seguidos por los puramente industriales en un 25%. Las construcciones de tipo B, que cuentan con un almacén y una estructura diferente, son las más solicitadas, y concretamente suponen el 71% de la demanda. A continuación, le siguen las construcciones de tipo C en un 24%, es decir las que no cuentan con un almacén, siendo las más habituales en los “llave en mano”; y finalmente las de tipo A, que presentan el almacén incluido dentro de la misma estructura.


La rentabilidad prime referente al producto logístico en Zaragoza se sitúa en el 5,75%, 65 puntos básicos por encima del año pasado (5,10%) y superando las rentabilidades prime logísticas actuales de Cataluña y Madrid (4,75%). El director de CBRE Zaragoza ha afirmado: “Estas rentabilidades seguirán incrementándose en el corto plazo, al menos. No obstante, el crecimiento sostenido de las rentas está mitigando el ajuste de los valores de los activos logísticos”.


En estos primeros nueves meses de 2022, la inversión logística en Zaragoza ha sido cercana a los 30 millones de euros y las expectativas es de superar los 60 millones a cierre de 2022, considerablemente por debajo del cierre de 2021. Entre las principales operaciones destacan la adquisición de Mileway de la nave ocupada por ENLOG en Figueruelas con una superficie de 29.000 metros cuadrados, el portfolio de 3 activos adquiridos por Keneddy Wilson y las dos operaciones de Roebuck Am en Ciudad del Transporte y Centrovia. 


“Sin duda, el eje de la A23 Huesca tiene un gran atractivo y es una clara alternativa a la A2 en términos de inversión y contratación pese a que también es complicado encontrar naves disponibles de alta calidad y/o parcelas de superficies considerables”, concluye Rando.


   Inaugurada la nueva plataforma logística de Nacex en Zaragoza
   Proclinic Group dobla su capacidad de servicio gracias a la automatización de su centro logístico en Zaragoza

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA