Suscríbete
Suscríbete
La intermodalidad es la clave del transporte del futuro

ALIA destaca la importancia del Puerto de Valencia para potenciar el sector logístico de Aragón

230524 barco ALIA
Una delegación del clúster visitó las terminales. Fuente: Puerto de Valencia.
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) ha enviado a una delegación al Puerto de Valencia para conocer las terminales y su funcionamiento. Con un recorrido por las dársenas, se ha informado sobre las actuaciones que se están realizando en la Autoridad Portuaria de Valencia para impulsar el tráfico ferroviario con su región

 

Durante la charla informativa entre representantes de ambas instituciones, Manuel García, jefe de Inteligencia de Negocio de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha explicado los servicios, conexiones e infraestructuras que pone a disposición de las empresas import/export de la comunidad aragonesa y también las que están en proceso de construcción.

 

Conectividad a través del Corredor Mediterráneo

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda sobre conectividad a través del Corredor Mediterráneo, variante Valencia-Sagunto-Teruel-Zaragoza. En ella, Ángel Gil, gerente de ALIA, destacaba: “Desde el clúster aragonés somos conscientes de la importancia estratégica que tiene el Puerto de Valencia para el desarrollo logístico de la comunidad de Aragón. En esa línea vamos a intentar aglutinar todo lo que podamos de necesidades de carga y movimiento de mercancías de las empresas aragonesas tanto en import como en export y aprovechar las potencialidades de la intermodalidad que ofrece el Puerto de Valencia. La intermodalidad hay que interiorizarla, es la clave del transporte del futuro y Valenciaport nos ofrece muchas opciones”.

 

Por su parte, Óscar Calvo, gerente de JCV Shipping, indicaba: “El punto fuerte del Puerto de Valencia es que se postula como una alternativa real a las salidas tradicionales desde Zaragoza. Nos ofrecen una opción viable y regular, características imprescindibles para que el servicio se consolide”. 

 

En esta misma línea, Flavia Pelet, directora de aprovisionamiento de Bergner Europe, ha señalaba: “Las empresas aragonesas tenemos un gran interés en que el Puerto de Valencia se consolide como una alternativa y estamos dispuestos a trabajar junto a Valenciaport para que el servicio se ajuste a las necesidades”.
 

Inversión de 441 millones de euros 

En el encuentro se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. La autoridad portuaria está apoyando esta iniciativa con la inversión de 100 millones de euros para, entre otras medidas, apoyar la construcción de siete apartaderos en estaciones ubicadas entre las dos autonomías
 

El objetivo de este plan ferroviario es mejorar el estado de la infraestructura actual para seguir potenciando este tramo, especialmente para el tráfico de mercancías, ya que permitirá la circulación de trenes de 750 metros, facilitando las conexiones ferroportuarias con los centros logísticos del área. 

 

   El ALIA Logistics Summit reúne en Zaragoza a más de 320 personas demostrando la importancia del sector logístico en Aragón
   Inversión de 1.564 millones de euros para la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA