Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La intermodalidad es la clave del transporte del futuro

ALIA destaca la importancia del Puerto de Valencia para potenciar el sector logístico de Aragón

230524 barco ALIA
Una delegación del clúster visitó las terminales. Fuente: Puerto de Valencia.
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) ha enviado a una delegación al Puerto de Valencia para conocer las terminales y su funcionamiento. Con un recorrido por las dársenas, se ha informado sobre las actuaciones que se están realizando en la Autoridad Portuaria de Valencia para impulsar el tráfico ferroviario con su región

 

Durante la charla informativa entre representantes de ambas instituciones, Manuel García, jefe de Inteligencia de Negocio de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha explicado los servicios, conexiones e infraestructuras que pone a disposición de las empresas import/export de la comunidad aragonesa y también las que están en proceso de construcción.

 

Conectividad a través del Corredor Mediterráneo

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda sobre conectividad a través del Corredor Mediterráneo, variante Valencia-Sagunto-Teruel-Zaragoza. En ella, Ángel Gil, gerente de ALIA, destacaba: “Desde el clúster aragonés somos conscientes de la importancia estratégica que tiene el Puerto de Valencia para el desarrollo logístico de la comunidad de Aragón. En esa línea vamos a intentar aglutinar todo lo que podamos de necesidades de carga y movimiento de mercancías de las empresas aragonesas tanto en import como en export y aprovechar las potencialidades de la intermodalidad que ofrece el Puerto de Valencia. La intermodalidad hay que interiorizarla, es la clave del transporte del futuro y Valenciaport nos ofrece muchas opciones”.

 

Por su parte, Óscar Calvo, gerente de JCV Shipping, indicaba: “El punto fuerte del Puerto de Valencia es que se postula como una alternativa real a las salidas tradicionales desde Zaragoza. Nos ofrecen una opción viable y regular, características imprescindibles para que el servicio se consolide”. 

 

En esta misma línea, Flavia Pelet, directora de aprovisionamiento de Bergner Europe, ha señalaba: “Las empresas aragonesas tenemos un gran interés en que el Puerto de Valencia se consolide como una alternativa y estamos dispuestos a trabajar junto a Valenciaport para que el servicio se ajuste a las necesidades”.
 

Inversión de 441 millones de euros 

En el encuentro se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. La autoridad portuaria está apoyando esta iniciativa con la inversión de 100 millones de euros para, entre otras medidas, apoyar la construcción de siete apartaderos en estaciones ubicadas entre las dos autonomías
 

El objetivo de este plan ferroviario es mejorar el estado de la infraestructura actual para seguir potenciando este tramo, especialmente para el tráfico de mercancías, ya que permitirá la circulación de trenes de 750 metros, facilitando las conexiones ferroportuarias con los centros logísticos del área. 

 

   El ALIA Logistics Summit reúne en Zaragoza a más de 320 personas demostrando la importancia del sector logístico en Aragón
   Inversión de 1.564 millones de euros para la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA