Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Como parte de este encuentro también tuvo lugar la jornada ‘Rail Hub Iberia’

El ALIA Logistics Summit reúne en Zaragoza a más de 320 personas demostrando la importancia del sector logístico en Aragón

WhatsApp Image 2022 10 20 at 08.22.49
Nueva edición su convención anual Alia Logistics Summit que en esta ocasión ha contado con más de 320 asistentes. Fuente: ALIA.
|

El Cluster de Logística Innovadora de Aragón (ALIA) ha celebrado una nueva edición su convención anual Alia Logistics Summit que en esta ocasión ha contado con más de 320 asistentes. La jornada, celebrada en el Gran Hotel de Zaragoza, se inauguró de la mano de Ana Isabel González, presidenta del Centro Español de Logística, Salvador Galve, presidente de la Alianza de Corredores.eu y Eduardo Corella, presidente de ALIA.


Ana Isabel González declaraba: “Nuestro sector tiene un enorme potencial en Zaragoza, desde el CEL estamos encantados de poder colaborar de la mano de ALIA como socio estratégico para fortalecer la logística”.


Tras la inauguración se entregaron los reconocimientos de ALIA de este año. Los galardones fueron para, Carmelo González, presidente de la Comisión Nacional de Transporte por Carretera, por su labor en defensa del Transporte desde FETRAZ. En segundo lugar, para la empresa BSH-Balay, por su 75 aniversario y su reconocido liderazgo en el sector logístico, recogió el reconocimiento, Fernando Gil, su director general en España. Y, por último, se premió al Ayuntamiento de Zaragoza, por el liderazgo internacional en soluciones innovadoras de Movilidad y Distribución Urbana de Mercancías, recogió el Reconocimiento Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.


IMG 20221019 WA0066

Al finalizar la entrega de reconocimientos el gerente de ALIA, Angel Gil, intervino declarando: “Hemos conseguido posicionarnos como un elemento clave integrador de las necesidades y soluciones logísticas de las empresas asociadas y convertirnos en un nexo de unión de los intereses logísticos en Aragón. Es un orgullo poder contar con este número de asistentes”.


La jornada se cerró con el conferenciante Marc Vidal, quien hizo un análisis de la situación económica actual y ofreció unas recetas basadas en la economía y la digitalización muy interesantes y de aplicación al día a día de las empresas.


ALIA es una asociación que tiene 12 años de trayectoria pero que en los dos últimos años ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo importante, pasando de 42 socios a los 110 que actualmente componen el Clúster. Además, han multiplicado de forma notable sus proyectos y actividades.


Jornada de corredores

IMG 20221020 101636

Cómo parte de este encuentro, en la mañana del 20 de octubre tuvo lugar la jornada ‘Rail Hub Iberia’, en la que participaron importantes ponentes de toda España en tres mesas redondas.


La primera mesa redonda puso el foco en la importancia para los puertos de los corredores ferroviarios en la península ibérica y su conexión con el resto de Europa. En ella participaron,  Iñaki Barrón, consultor internacional de la Alianza Corredores.eu como moderador, y como ponentes, Manuel Guerra Vázquez, Subdirector Adjunto a Presidencia del Puerto de Valencia; Juan José Aguilar Pacheco, Jefe de División de Operaciones e Intermodalidad del Puerto de Algeciras; Vasco Silva, gerente del Puerto de Oporto, Carlos Alzaga, director del Puerto de Bilbao; Santiago García-Mila, Subdirector General de Innovación y Estrategia de Negocio del Puerto de Barcelona; y Pau Morales, Responsable comercial en el área intermodal del Puerto de Tarragona.


La segunda mesa tuvo que ver con el punto de vista de los operadores de tráfico ferroviario en europa. Moderada por Angel Gil, Gerente del Cluster Logístico de Aragón-ALIA y Vicepresidente del Centro Español de Logística – CEL, en ella participaron Juan Diego Pedrero, Presidente de la Asociación Española de Empresas Ferroviarios Privadas (AEFP); Idoia Galindo, CEO de Transfesa Logistics / DB Cargo en España; el Coronel Santiago Martín, Jefe del Regimiento de Pontoneros y Especialidades; Natalia Chueca, Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza; David Raposo, director general de Marcotran.; yJulián Mata, responsable de Renfe Mercancías.


La tercera y última mesa redonda versó sobre la infraestructura ferroviaria, como respuesta a las dos mesas anteriores. Moderada por Salvador Galve, Presidente de la Alianza Corredores.eu, contó con la participación de José Eduardo Pena, director de negocio ferroviario de infraestructuras de Portugal; Ramón Ade, director gerente de TMZ Terminal Marítima de Zaragoza; Luis Vicente Moreno Espi, director de servicios logísticos de ADIF; Pedro Sas, director gerente de Aragón Plataforma Logística – APL; Daniel Larriba, director de logística de Samca, Terminal Intermodal de Monzón TIM; y Michel Karaguiosian, jefe de proyectos de infraestructuras de Eurotunel-Europorte.


Conclusiones

Durante la jornada se desprendieron importantes conclusiones, como que existen graves problemas con los costes de la energía y los costes que implican las nuevas regulaciones que afectan en gran medida al transporte ferroviario. Además, se necesita un impulso de las terminales y las infraestructuras, así como tener muy en cuenta la digitalización. Las autopistas ferrovarias deben dar un salto cuantitativo, con el modelo actual el transporte ferroviario tiene el crecimiento muy limitado.


Por el momento, hay que intentar organizar una logística con ayuda de la carretera y utilizar cada modo de transporte en el sitio que sea más eficiente. Dejando el tren para las largas distancias, siendo la mejor opción desde el punto de vista económico y medioambiental. También se planteaba que se debe poner a disposición de las empresas más pequeñas la posibilidad del uso del ferrocarril como mecanismo para conocimiento de este modo.


También se habló sobre las ayudas que se están dando por parte de la administración y Europa, y se catalogaban como esenciales siempre y cuando tengan un objetivo concreto (como por ejemplo ayudas para la compra de vagones o ayudas para la compra de locomotoras).


Desde las empresas participantes aseguraron que existe una grata sorpresa respecto al gran apoyo institucional en los proyectos para impulsar eel transporte ferroviario permitiendo que los proyectos cuajen.


Por último, se planteaba la pregunta, ¿falta cultura ferroviaria en la industria española?

   El Clúster de Innovación Logística de Aragón celebra su primer Alia Logistics Summit

Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA