Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se suman a los 1.000 millones de euros repartidos en primera convocatoria

Adjudicados 500 millones de euros a 120 municipios para fomentar la movilidad sostenible

Movilidad
Se suman a los 1.000 millones de euros repartidos en primera convocatoria. Fuente: Mitma.
|

500 millones de euros, esa es la cifra provisional que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido, provenientes de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU, a 120 municipios de toda España, con el objetivo de descarbonizar el transporte y fomentar una movilidad activa y sostenible en los núcleos urbanos.

 

Gracias a estas ayudas el Ministerio cofinanciará 432 actuaciones, la digitalización de servicios de movilidad o la implantación de zonas de bajas emisiones, entre otros proyectos.

 

El Ministerio ha seleccionado provisionalmente estos 432 proyectos de entre las 679 solicitudes presentadas por un total de 188 potenciales beneficiarios del programa. Esta resolución provisional corresponde a la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, incluido en el componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Así, los 500 millones de euros adjudicados en esta segunda resolución se suman a los 1.000 millones de euros repartidos en primera convocatoria a lo largo de 2022. 

 

De manera adicional, tal y como está previsto en el artículo 4 de la Orden Ministerial del 21 de julio de 2022, Mitma podría ampliar el presupuesto de estas ayudas en hasta 50 millones de euros en función de los créditos disponibles. Ante esta eventualidad, la resolución provisional incorpora en el anexo I.2 un listado de solicitudes desestimadas por agotamiento de crédito que podrían resultar beneficiarias en caso de que finalmente se produzca dicha ampliación presupuestaria. En este escenario, se aumentaría la lista de municipios beneficiarios siguiendo el orden de prelación establecido conforme a la puntuación asignada.

 

Objetivos y reparto

El objetivo del programa de ayudas es contribuir a mejorar la calidad del aire en las ciudades y la descarbonización de la movilidad. 

 

El 21,2% de las ayudas financiarán mejoras en la eficiencia del transporte público, incluyendo el refuerzo de los servicios ferroviarios urbanos, del reparto de mercancías en la última milla y el calmado del tráfico rodado.

 

Por otro lado, el 8,1% de las ayudas (40 millones de euros) financiarán 25 proyectos de implantación de Zona de Bajas Emisiones (26 millones de euros) y 18 actuaciones complementarias para su puesta en marcha o refuerzo de las ya existentes (14 millones de euros). Hay que tener en cuenta que sólo los municipios de más de 50.000 habitantes y los de más de 20.000 con incumplimientos de los niveles de calidad del aire podían solicitar financiación para este tipo de actuaciones, al ser los obligados a implantar una ZBE.

 

En este contexto, los municipios de Madrid, Cataluña y Andalucía son los que más ayudas han obtenido de forma agregada con 265,9 millones de euros, el 53,2% del total. No en vano, las localidades beneficiarias de dichas comunidades autónomas aúnan una población de casi 13,6 millones de personas sobre los 18 millones de habitantes que suman todos los municipios beneficiarios provisionalmente en esta segunda convocatoria.

 

   El Mitma modifica la estructura de la Dirección General de Carreteras (DGC) para dar más peso a la movilidad sostenible
   El Mitma buscará impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA