Suscríbete
Suscríbete
​Contemplan inversiones por 12.000 millones de euros en 2023

El Mitma buscará impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos

Mitma
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Fuente: Mitma.
|

El compromiso del Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) con el impulso de políticas públicas que promuevan un nuevo sistema de transporte descarbonizado, situando al ferrocarril en el centro del cambio necesario para lograr una movilidad verde y sostenible tanto en las ciudades como a nivel internacional, es férreo. Así lo ha querido volver a poner de manifiesto la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, indicando qu elos presupuestos de 2023 contemplan inversiones por 12.000 millones de euros en transformar la movilidad e impulsar las infraestructuras y servicios ferroviarios.


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, apuntó durante su intervención en el simposio ‘Wake up, Spain!’: “El cambio modal hacia el ferrocarril, con acceso a puertos y terminales que faciliten la intermodalidad, el urbanismo ecológico y una electromovilidad que incluya a la llamada logística de reparto de la última milla han de ser los ejes de la nueva movilidad que ya estamos construyendo”. Para la responsable de Mitma, esta nueva movilidad se sostiene sobre el cambio modal hacia el ferrocarril, que es ‘el protagonista estelar’ de este nuevo sistema de transporte.


“El tren tiene la potencialidad suficiente para proporcionar una alternativa verde a las necesidades de movilidad global, y su papel es fundamental para rebajar la dependencia que España tiene del petróleo importado, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para mitigar otra serie de externalidades negativas asociadas al transporte por carretera, como la congestión, el ruido o la accidentalidad”, agregaba. Asimismo, ha apuntado que el ferrocarril “es el que mejor encarna los valores y objetivos que persigue la Unión Europea desde su creación: una Europa unida, conectada y cohesionada; una Europa medioambientalmente sostenible”.


Conexiones con centros logísticos

En este contexto, la ministra ha defendido que es una prioridad mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores europeos en España y el resto de las actuaciones previstas en la red transeuropea.


Desde el Mitma están trabajando para finalizar los corredores de la red transeuropea de transporte como principales ejes vertebradores de la nueva movilidad. “Los corredores Mediterráneo y Atlántico son fundamentales tanto para la descarbonización de la economía como para potenciar las oportunidades de las personas y las empresas”, defendía en su intervención, destacando que su desarrollo cuenta con una inversión ferroviaria que ronda los 8.000 millones de euros en 2023.


“Desde que estamos en el Gobierno hemos aumentado la longitud del Corredor Mediterráneo en más de 250 kilómetros, más del 40% del trazado en servicio, y en este primer semestre alcanzaremos los 327 kilómetros. Actualmente tenemos 700 kilómetros con obras en marcha, lo que significa que, a su finalización, el corredor habrá duplicado su longitud actual hasta alcanzar los 1.300 kilómetros”, ha añadido.


En el caso del Corredor Atlántico que, en su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros, ya se han invertido más de 33.000 millones de en actuaciones esenciales para vertebrar la Península Ibérica con el resto de Europa y está previsto invertir otros 16.000 millones de euros más. “No son deseos ni simples líneas dibujadas en un mapa. Son obras y realizaciones, fruto de una inversión ferroviaria que solo en este año ronda los 8.000 millones de euros”, indicaba.



Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de la iniciativa Mercancías 30 para acordar con el sector las medidas que incentiven el crecimiento efectivo del tráfico ferroviario de mercancías.


   El Mitma invertirá 16.000 millones de euros en el Corredor Atlántico en los próximos años
   El Mitma presenta los presupuestos 2023 con un 60% de inversiones con etiqueta verde y centrados en descarbonizar la movilidad

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA