Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Contemplan inversiones por 12.000 millones de euros en 2023

El Mitma buscará impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos

Mitma
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Fuente: Mitma.
|

El compromiso del Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) con el impulso de políticas públicas que promuevan un nuevo sistema de transporte descarbonizado, situando al ferrocarril en el centro del cambio necesario para lograr una movilidad verde y sostenible tanto en las ciudades como a nivel internacional, es férreo. Así lo ha querido volver a poner de manifiesto la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, indicando qu elos presupuestos de 2023 contemplan inversiones por 12.000 millones de euros en transformar la movilidad e impulsar las infraestructuras y servicios ferroviarios.


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, apuntó durante su intervención en el simposio ‘Wake up, Spain!’: “El cambio modal hacia el ferrocarril, con acceso a puertos y terminales que faciliten la intermodalidad, el urbanismo ecológico y una electromovilidad que incluya a la llamada logística de reparto de la última milla han de ser los ejes de la nueva movilidad que ya estamos construyendo”. Para la responsable de Mitma, esta nueva movilidad se sostiene sobre el cambio modal hacia el ferrocarril, que es ‘el protagonista estelar’ de este nuevo sistema de transporte.


“El tren tiene la potencialidad suficiente para proporcionar una alternativa verde a las necesidades de movilidad global, y su papel es fundamental para rebajar la dependencia que España tiene del petróleo importado, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para mitigar otra serie de externalidades negativas asociadas al transporte por carretera, como la congestión, el ruido o la accidentalidad”, agregaba. Asimismo, ha apuntado que el ferrocarril “es el que mejor encarna los valores y objetivos que persigue la Unión Europea desde su creación: una Europa unida, conectada y cohesionada; una Europa medioambientalmente sostenible”.


Conexiones con centros logísticos

En este contexto, la ministra ha defendido que es una prioridad mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores europeos en España y el resto de las actuaciones previstas en la red transeuropea.


Desde el Mitma están trabajando para finalizar los corredores de la red transeuropea de transporte como principales ejes vertebradores de la nueva movilidad. “Los corredores Mediterráneo y Atlántico son fundamentales tanto para la descarbonización de la economía como para potenciar las oportunidades de las personas y las empresas”, defendía en su intervención, destacando que su desarrollo cuenta con una inversión ferroviaria que ronda los 8.000 millones de euros en 2023.


“Desde que estamos en el Gobierno hemos aumentado la longitud del Corredor Mediterráneo en más de 250 kilómetros, más del 40% del trazado en servicio, y en este primer semestre alcanzaremos los 327 kilómetros. Actualmente tenemos 700 kilómetros con obras en marcha, lo que significa que, a su finalización, el corredor habrá duplicado su longitud actual hasta alcanzar los 1.300 kilómetros”, ha añadido.


En el caso del Corredor Atlántico que, en su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros, ya se han invertido más de 33.000 millones de en actuaciones esenciales para vertebrar la Península Ibérica con el resto de Europa y está previsto invertir otros 16.000 millones de euros más. “No son deseos ni simples líneas dibujadas en un mapa. Son obras y realizaciones, fruto de una inversión ferroviaria que solo en este año ronda los 8.000 millones de euros”, indicaba.



Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de la iniciativa Mercancías 30 para acordar con el sector las medidas que incentiven el crecimiento efectivo del tráfico ferroviario de mercancías.


   El Mitma invertirá 16.000 millones de euros en el Corredor Atlántico en los próximos años
   El Mitma presenta los presupuestos 2023 con un 60% de inversiones con etiqueta verde y centrados en descarbonizar la movilidad

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA