Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El ministerio reestructura las funciones dentro del organismo

El Mitma modifica la estructura de la Dirección General de Carreteras (DGC) para dar más peso a la movilidad sostenible

FsymAKjWAAAL1Jk
La nueva estructura ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto 250/2023, de 4 de abril. Fuente: Mitma.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con el fin de otorgar más peso a la movilidad sostenible e impulsar la digitalización de la gestión de las infraestructuras de transporte, ha reestructurado la Dirección General de Carreteras (DGC) y ha redefinido sus funciones, tras más de 30 años después de la última modificación.

 

La nueva estructura ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto 250/2023, de 4 de abril, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

Reorganización de la DGC

De esta manera, se crea una nueva subdirección general de Sostenibilidad e Innovación, se determina la fusión de las subdirecciones generales de Construcción y Proyectos y se modifica el nombre de dos de las tres subdirecciones restantes para visibilizar las nuevas funciones y retos de la DGC, como la mejora de su eficacia y eficiencia, conseguir una mejor adaptación a las necesidades presentes y futuras en movilidad por carretera, y aumentar su competitividad como principal gestor de infraestructura de carretera a nivel nacional.

 

El Mitma considera fundamental que la DGC disponga de un nuevo respaldo competencial y orgánico para poder afrontar los retos del presente y del futuro, entre los que destacan la racionalización de la planificación, proyecto y construcción de las carreteras del Estado, el aumento de la eficiencia en la conservación y optimización de la red existente, y la incorporación de los criterios de sostenibilidad e innovación en sus actuaciones, entre otros.

 

Asimismo, esta reorganización es necesaria para alinear los objetivos de la DGC con los de las nuevas líneas de trabajo marcadas por la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 que, con ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mitma, conforman las principales actuaciones en materia de movilidad en España en el presente y futuro. En lo que compete a la DGC, cabe mencionar como ejemplos de nuevas líneas de trabajo la integración urbana de las travesías, la eficiencia energética, la resiliencia y adaptación al cambio climático de la red, y la consideración de la bicicleta y los peatones como usuarios vulnerables desde el diseño.

 

La Red de Carreteras del Estado cuenta en la actualidad con más de 26.000 km, siendo la primera de Europa y tercera del mundo en vías de alta capacidad, y soporta más del 50% del tráfico en España, elevándose esta cifra al 65% en el caso de los vehículos pesados. Esto supone una red extensa, mallada y madura que requiere una adaptación para hacer de ella una red más humana, sostenible e innovadora, y siempre teniendo al usuario en el centro de las decisiones.

 

Cambios estructurales

La actual subdirección general de Explotación pasa a denominarse de Planificación y Explotación para materializar la importancia que el proceso de planificación debe tener ahora y en el futuro en la DGC. Por ello, se incorporan a las funciones propias de explotación de la RCE, las competencias en materia de planificación, análisis de rentabilidad socioeconómica y la redacción de estudios informativos.

 

Además, con el objeto principal de impulsar la eficacia y eficiencia del proceso de diseño y construcción de los grandes proyectos de carreteras, se integran las actuales subdirecciones generales de Construcción y de Proyectos en una única subdirección de Proyectos y Obras, de forma que se aúne en un mismo equipo y bajo una coordinación común el ciclo completo desde la redacción del proyecto hasta su ejecución.

 

Por otro lado, la actual subdirección general de Conservación pasa a denominarse subdirección general de Conservación y Gestión de Activos, para potenciar la implementación de una política de gestión de activos en la que el mantenimiento de los mismos se base fundamentalmente en el reconocimiento del estado y en sus sistemas de gestión, de forma que se lleve a cabo una priorización objetiva de las inversiones necesarias en materia de rehabilitación y potenciando de esta manera el mantenimiento predictivo frente al correctivo.

 

La nueva Subdirección General de Sostenibilidad e Innovación desarrollará las iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación al cambio climático de la Red de Carreteras del Estado, dando así cumplimiento a las medidas establecidas en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en lo relativo a las infraestructuras terrestres. Impulsará además líneas de trabajo tales como la Estrategia de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado y la Estrategia Estatal de la Bicicleta.

 

Dicha subdirección liderará además los planes de innovación para una gestión más moderna y eficiente de la Red, incluyendo además el uso de las nuevas fuentes de datos para el análisis de la movilidad o del estado de los activos, entre otros. También coordinará los planes y proyectos en materia de digitalización, impulsando la gestión del dato en todas las fases del ciclo de vida de la carretera, gestión mediante tecnologías big data y la implantación de la metodología BIM.

 

Por último, destacar que se mantiene la vigente subdirección general de Coordinación con funciones similares a las actuales, pero añadiendo expresamente las relacionadas con la programación, seguimiento y evaluación de los proyectos de carreteras financiables con fondos europeos.

 

   El Mitma buscará impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos
   Se reduce el 2,8% la actividad de las empresas transportistas en términos de toneladas-kilómetros en el último trimestre de 2022

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA