Los Smart Logistics & Packaging Awards 2023 reconocen el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por robotizar, automatizar y digitalizar la logística, construir nuevos conceptos de negocio en la industria del packaging, mejorar el diseño del envase y la experiencia de cliente, y fomentar la sostenibilidad y el ecodesarrollo industrial. Todo ello con el propósito final de impulsar un envase, picking y distribución más digitalizados y responsables a nivel medioambiental.
Los premios muestran el ecosistema de disrupción que viven actualmente las industrias de la logística y el packaging, con más de 110 candidaturas presentadas por empresas, universidades, proveedores, investigadores, startups, o centros tecnológicos, entre otros actores de la cadena de valor.
El Premio Radio Intereconomía al mejor proyecto de innovación para la industria del packaging ha distinguido a PC Componentes por su envase a medida para los productos que se compran en la empresa a fin de cuidar del medio ambiente.
Por su parte, el Premio Bosch Rexroth al mejor proyecto de diseño en packaging y experiencia del consumidor ha recaído en A TOP, por su embalaje sostenible y circular hecho de papel reciclado.
La sostenibilidad también ha cobrado un papel protagonista en el desarrollo de proyectos este año, de ahí que se haya otorgado el Premio Lomatec Soluciones a la excelencia en sostenibilidad y ecodesarrollo industrial a Rotor Print, por la creación de un envase reciclable para sustituir los blísteres farmacéuticos, que no se pueden reaprovechar. El hito sitúa a la compañía cómo la única empresa española en tener este packaging sostenible y la segunda a nivel mundial.
Por su parte, el Premio Element Logic en robótica y automatización en la logística ha sido para Themelia Robots – CAPO, por desarrollar el primer sistema de carga y/o descarga de productos paletizados.
Finalmente, el Premio LMGroup al liderazgo en transformación digital de la logística se ha concedido a Hardis Group, por su solución Reflex Visibility, que pretende eliminar los silos en el almacén con una serie de herramientas destinadas a facilitar el control en tiempo real de las operaciones logísticas, la colaboración y la puesta en común de datos dentro de las empresas y su ecosistema.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios