Suscríbete
Suscríbete
Hay una necesidad real en lo que respecta a la salud y las condiciones laborales

El sector logístico tiende hacia una automatización total de los almacenes en cinco o diez años

AutomatizacionAlma TIC LPmar23 123rf2
Alrededor de 2/3 de las empresas entrevistadas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes. Fuente: 123RF.
|

La implantación de la automatización de almacenes crece de manera constante a medida que la mayoría de las organizaciones se han dado cuenta de la importancia de la optimización del espacio y la eficiencia de las operaciones de almacén como responsables del éxito empresarial.

 

Actualmente, la automatización parcial es la opción más extendida. En concreto, el 80 % de las empresas han adoptado la automatización parcial en sus almacenes de comercio electrónico y el 84 % en sus almacenes B2B. Sin embargo, el 76 % de las organizaciones que operan un almacén de comercio electrónico con automatización parcial y el 45 % de las que operan un almacén B2B con automatización parcial tienen intención de automatizarlos completamente en el futuro. Diferentes factores explican esta decisión. 

 

El 94 % de las empresas consideran que la mejora de la eficiencia, la precisión y el servicio al cliente son los principales impulsores del cambio de todo tipo de almacenes. La reducción de errores es mencionada por el 90% de las organizaciones para los almacenes de comercio electrónico, y el aumento de la seguridad es señalado por el 86% de las organizaciones para los almacenes B2B. Así lo revela el estudio ‘White Paper Automatización de almacenes’ realizado por FM Logistic entre empresas de los sectores: FMCG, retail y cosmética y belleza. El informe ha sido elaborado con las respuestas de más de 100 encuestas realizadas en tres países.

 

Auge del e-commerce

Además, la automatización de almacenes se ve impulsada por el rápido aumento del comercio electrónico. Las innovaciones, la creciente popularidad del modelo de cadena de suministro como servicio (SCaaS), y el acceso, cada vez mayor, a avances tecnológicos también catalizan esta tendencia hacia la automatización total.

 

Si bien la mayoría de las organizaciones encuestadas en el estudio han automatizado parcialmente los almacenes de comercio electrónico, las grandes organizaciones parecen estar recorriendo el camino de la automatización más rápidamente que las pequeñas. Según la encuesta, el 43 % de las grandes organizaciones disponen actualmente de almacenes de comercio electrónico totalmente automatizados, mientras que, respectivamente, solo el 9 % de las medianas y el 4 % de las pequeñas cuentan con almacenes totalmente automatizados.

 

En el caso de los almacenes B2B, el 30% de las grandes empresas han automatizado completamente sus almacenes B2B, frente al 24 % de las medianas y el 6 % de las pequeñas.

 

Muchas empresas encuestadas tienen previsto automatizar completamente sus almacenes para aumentar su eficiencia en la gestión de grandes volúmenes de pedidos, personalizaciones de productos y devoluciones frecuentes/logística inversa para satisfacer las necesidades de un mercado en rápido crecimiento. 

 

Por sectores 

En el análisis por sectores, el 100 % de las empresas del sector de la cosmética y belleza tienen previsto automatizar completamente sus almacenes de comercio electrónico en el futuro. Esta tendencia se explica por el auge de las ventas online de lujo en los últimos años

 

También existe una necesidad real de automatización en lo que respecta a la propia salud y las condiciones laborales del personal. 

 

Romain Chevallet, responsable de Salud Laboral del Grupo FM Logistic, apunta: “En Europa, más del 45 % de los trabajadores del sector del transporte y el almacenamiento declararon padecer dolores de espalda y trastornos osteomusculares. La automatización puede mejorar o deteriorar la ergonomía y las condiciones laborales en función de su diseño. Puede eliminar tareas desagradables, pero también puede aumentar la repetitividad y la velocidad, lo que empeorará las condiciones laborales. Por eso estamos implantando herramientas y métodos de prácticas QHSE e ingeniería de procesos para integrar los factores humanos en el diseño de nuestros proyectos de automatización”. La automatización proporciona un entorno más seguro en lo que respecta a la interacción entre trabajadores y equipos. 

 

Obstáculos

Junto a los impulsores del cambio, el informe también analiza los obstáculos asociados. El 80% de las empresas consideran que una recuperación de la inversión escasa o tardía y la resistencia al cambio son los principales obstáculos. Es decir, las preocupaciones financieras figuran entre los principales obstáculos para la automatización en los almacenes de comercio electrónico y B2B.

 

Alrededor de 2/3 de las empresas entrevistadas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes de ambos tipos. Son más las empresas de los sectores de FMCG y retail las que cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes de comercio electrónico que las empresas del sector de cosmética y belleza.

 

El 67% de las empresas que gestionan almacenes de comercio electrónico tienen previsto aumentar su presupuesto de automatización, frente al 50 % de los almacenes B2B. El presupuesto de automatización representa entre el 1 % y el 19 % de la inversión de capital total del 90 al 95 % de las empresas encuestadas.

 

Por su parte, la mayoría de las empresas que no cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes prevén disponer de uno en los próximos 2-3 años.

 

   La automatización de centros logísticos ya no es exclusiva de las grandes empresas
   Automatización y robotización, ¿serán el generador de ventaja competitiva para Europa en el nuevo orden de las cadenas de suministro globales?

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA