Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Hay una necesidad real en lo que respecta a la salud y las condiciones laborales

El sector logístico tiende hacia una automatización total de los almacenes en cinco o diez años

AutomatizacionAlma TIC LPmar23 123rf2
Alrededor de 2/3 de las empresas entrevistadas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes. Fuente: 123RF.
|

La implantación de la automatización de almacenes crece de manera constante a medida que la mayoría de las organizaciones se han dado cuenta de la importancia de la optimización del espacio y la eficiencia de las operaciones de almacén como responsables del éxito empresarial.

 

Actualmente, la automatización parcial es la opción más extendida. En concreto, el 80 % de las empresas han adoptado la automatización parcial en sus almacenes de comercio electrónico y el 84 % en sus almacenes B2B. Sin embargo, el 76 % de las organizaciones que operan un almacén de comercio electrónico con automatización parcial y el 45 % de las que operan un almacén B2B con automatización parcial tienen intención de automatizarlos completamente en el futuro. Diferentes factores explican esta decisión. 

 

El 94 % de las empresas consideran que la mejora de la eficiencia, la precisión y el servicio al cliente son los principales impulsores del cambio de todo tipo de almacenes. La reducción de errores es mencionada por el 90% de las organizaciones para los almacenes de comercio electrónico, y el aumento de la seguridad es señalado por el 86% de las organizaciones para los almacenes B2B. Así lo revela el estudio ‘White Paper Automatización de almacenes’ realizado por FM Logistic entre empresas de los sectores: FMCG, retail y cosmética y belleza. El informe ha sido elaborado con las respuestas de más de 100 encuestas realizadas en tres países.

 

Auge del e-commerce

Además, la automatización de almacenes se ve impulsada por el rápido aumento del comercio electrónico. Las innovaciones, la creciente popularidad del modelo de cadena de suministro como servicio (SCaaS), y el acceso, cada vez mayor, a avances tecnológicos también catalizan esta tendencia hacia la automatización total.

 

Si bien la mayoría de las organizaciones encuestadas en el estudio han automatizado parcialmente los almacenes de comercio electrónico, las grandes organizaciones parecen estar recorriendo el camino de la automatización más rápidamente que las pequeñas. Según la encuesta, el 43 % de las grandes organizaciones disponen actualmente de almacenes de comercio electrónico totalmente automatizados, mientras que, respectivamente, solo el 9 % de las medianas y el 4 % de las pequeñas cuentan con almacenes totalmente automatizados.

 

En el caso de los almacenes B2B, el 30% de las grandes empresas han automatizado completamente sus almacenes B2B, frente al 24 % de las medianas y el 6 % de las pequeñas.

 

Muchas empresas encuestadas tienen previsto automatizar completamente sus almacenes para aumentar su eficiencia en la gestión de grandes volúmenes de pedidos, personalizaciones de productos y devoluciones frecuentes/logística inversa para satisfacer las necesidades de un mercado en rápido crecimiento. 

 

Por sectores 

En el análisis por sectores, el 100 % de las empresas del sector de la cosmética y belleza tienen previsto automatizar completamente sus almacenes de comercio electrónico en el futuro. Esta tendencia se explica por el auge de las ventas online de lujo en los últimos años

 

También existe una necesidad real de automatización en lo que respecta a la propia salud y las condiciones laborales del personal. 

 

Romain Chevallet, responsable de Salud Laboral del Grupo FM Logistic, apunta: “En Europa, más del 45 % de los trabajadores del sector del transporte y el almacenamiento declararon padecer dolores de espalda y trastornos osteomusculares. La automatización puede mejorar o deteriorar la ergonomía y las condiciones laborales en función de su diseño. Puede eliminar tareas desagradables, pero también puede aumentar la repetitividad y la velocidad, lo que empeorará las condiciones laborales. Por eso estamos implantando herramientas y métodos de prácticas QHSE e ingeniería de procesos para integrar los factores humanos en el diseño de nuestros proyectos de automatización”. La automatización proporciona un entorno más seguro en lo que respecta a la interacción entre trabajadores y equipos. 

 

Obstáculos

Junto a los impulsores del cambio, el informe también analiza los obstáculos asociados. El 80% de las empresas consideran que una recuperación de la inversión escasa o tardía y la resistencia al cambio son los principales obstáculos. Es decir, las preocupaciones financieras figuran entre los principales obstáculos para la automatización en los almacenes de comercio electrónico y B2B.

 

Alrededor de 2/3 de las empresas entrevistadas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes de ambos tipos. Son más las empresas de los sectores de FMCG y retail las que cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes de comercio electrónico que las empresas del sector de cosmética y belleza.

 

El 67% de las empresas que gestionan almacenes de comercio electrónico tienen previsto aumentar su presupuesto de automatización, frente al 50 % de los almacenes B2B. El presupuesto de automatización representa entre el 1 % y el 19 % de la inversión de capital total del 90 al 95 % de las empresas encuestadas.

 

Por su parte, la mayoría de las empresas que no cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes prevén disponer de uno en los próximos 2-3 años.

 

   La automatización de centros logísticos ya no es exclusiva de las grandes empresas
   Automatización y robotización, ¿serán el generador de ventaja competitiva para Europa en el nuevo orden de las cadenas de suministro globales?

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA