Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hay una necesidad real en lo que respecta a la salud y las condiciones laborales

El sector logístico tiende hacia una automatización total de los almacenes en cinco o diez años

AutomatizacionAlma TIC LPmar23 123rf2
Alrededor de 2/3 de las empresas entrevistadas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes. Fuente: 123RF.
|

La implantación de la automatización de almacenes crece de manera constante a medida que la mayoría de las organizaciones se han dado cuenta de la importancia de la optimización del espacio y la eficiencia de las operaciones de almacén como responsables del éxito empresarial.

 

Actualmente, la automatización parcial es la opción más extendida. En concreto, el 80 % de las empresas han adoptado la automatización parcial en sus almacenes de comercio electrónico y el 84 % en sus almacenes B2B. Sin embargo, el 76 % de las organizaciones que operan un almacén de comercio electrónico con automatización parcial y el 45 % de las que operan un almacén B2B con automatización parcial tienen intención de automatizarlos completamente en el futuro. Diferentes factores explican esta decisión. 

 

El 94 % de las empresas consideran que la mejora de la eficiencia, la precisión y el servicio al cliente son los principales impulsores del cambio de todo tipo de almacenes. La reducción de errores es mencionada por el 90% de las organizaciones para los almacenes de comercio electrónico, y el aumento de la seguridad es señalado por el 86% de las organizaciones para los almacenes B2B. Así lo revela el estudio ‘White Paper Automatización de almacenes’ realizado por FM Logistic entre empresas de los sectores: FMCG, retail y cosmética y belleza. El informe ha sido elaborado con las respuestas de más de 100 encuestas realizadas en tres países.

 

Auge del e-commerce

Además, la automatización de almacenes se ve impulsada por el rápido aumento del comercio electrónico. Las innovaciones, la creciente popularidad del modelo de cadena de suministro como servicio (SCaaS), y el acceso, cada vez mayor, a avances tecnológicos también catalizan esta tendencia hacia la automatización total.

 

Si bien la mayoría de las organizaciones encuestadas en el estudio han automatizado parcialmente los almacenes de comercio electrónico, las grandes organizaciones parecen estar recorriendo el camino de la automatización más rápidamente que las pequeñas. Según la encuesta, el 43 % de las grandes organizaciones disponen actualmente de almacenes de comercio electrónico totalmente automatizados, mientras que, respectivamente, solo el 9 % de las medianas y el 4 % de las pequeñas cuentan con almacenes totalmente automatizados.

 

En el caso de los almacenes B2B, el 30% de las grandes empresas han automatizado completamente sus almacenes B2B, frente al 24 % de las medianas y el 6 % de las pequeñas.

 

Muchas empresas encuestadas tienen previsto automatizar completamente sus almacenes para aumentar su eficiencia en la gestión de grandes volúmenes de pedidos, personalizaciones de productos y devoluciones frecuentes/logística inversa para satisfacer las necesidades de un mercado en rápido crecimiento. 

 

Por sectores 

En el análisis por sectores, el 100 % de las empresas del sector de la cosmética y belleza tienen previsto automatizar completamente sus almacenes de comercio electrónico en el futuro. Esta tendencia se explica por el auge de las ventas online de lujo en los últimos años

 

También existe una necesidad real de automatización en lo que respecta a la propia salud y las condiciones laborales del personal. 

 

Romain Chevallet, responsable de Salud Laboral del Grupo FM Logistic, apunta: “En Europa, más del 45 % de los trabajadores del sector del transporte y el almacenamiento declararon padecer dolores de espalda y trastornos osteomusculares. La automatización puede mejorar o deteriorar la ergonomía y las condiciones laborales en función de su diseño. Puede eliminar tareas desagradables, pero también puede aumentar la repetitividad y la velocidad, lo que empeorará las condiciones laborales. Por eso estamos implantando herramientas y métodos de prácticas QHSE e ingeniería de procesos para integrar los factores humanos en el diseño de nuestros proyectos de automatización”. La automatización proporciona un entorno más seguro en lo que respecta a la interacción entre trabajadores y equipos. 

 

Obstáculos

Junto a los impulsores del cambio, el informe también analiza los obstáculos asociados. El 80% de las empresas consideran que una recuperación de la inversión escasa o tardía y la resistencia al cambio son los principales obstáculos. Es decir, las preocupaciones financieras figuran entre los principales obstáculos para la automatización en los almacenes de comercio electrónico y B2B.

 

Alrededor de 2/3 de las empresas entrevistadas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes de ambos tipos. Son más las empresas de los sectores de FMCG y retail las que cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes de comercio electrónico que las empresas del sector de cosmética y belleza.

 

El 67% de las empresas que gestionan almacenes de comercio electrónico tienen previsto aumentar su presupuesto de automatización, frente al 50 % de los almacenes B2B. El presupuesto de automatización representa entre el 1 % y el 19 % de la inversión de capital total del 90 al 95 % de las empresas encuestadas.

 

Por su parte, la mayoría de las empresas que no cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes prevén disponer de uno en los próximos 2-3 años.

 

   La automatización de centros logísticos ya no es exclusiva de las grandes empresas
   Automatización y robotización, ¿serán el generador de ventaja competitiva para Europa en el nuevo orden de las cadenas de suministro globales?

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA