Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Ramón García García, director general del Centro Español de Logística (CEL)

Automatización y robotización, ¿serán el generador de ventaja competitiva para Europa en el nuevo orden de las cadenas de suministro globales?

CEL Ramón García DG
​Ramón García García, director general del Centro Español de Logística (CEL).
|

En Europa, con un entorno actual en el que se han vivido múltiples disrupciones, están cambiando los hábitos de consumo, hay escasez de personal formado en el ámbito logístico y a pesar del aumento del coste de la energía, la robotización y la automatización de procesos se puede convertir en la fuente principal de ventaja competitiva que lleve a relocalización industrial y una mayor eficiencia de las actividades logísticas en un momento crucial en el que se está produciendo el rediseño de las cadenas de suministro globales hacia otras más resilientes. En la era de la Industria 4.0, estas tecnologías que nos habilitan para mejorar la eficiencia de las operaciones, flexibilizar procesos y reducir los costes de producción y logísticos, van a ser fundamentales para la adaptación de las empresas europeas a los cambios para enfrentar los desafíos del mercado y competir en igualdad de condiciones con las empresas que producen en países de bajo coste laboral.


Ante esta coyuntura, es esencial conocer que para implementar con éxito la robotización y la automatización de procesos en la industria y la logística, es necesario tener una visión clara del negocio en el que estamos y su evolución y definir los objetivos de ROI (retorno de inversión) para justificar la inversión en tecnología. Además, es esencial contar con un plan sólido de implementación y mantenimiento, que incluya la formación de los perfiles técnicos y operarios para que puedan identificar oportunidades de automatización y robotización, llevar a cabo el proyecto de implantación y posteriormente operar y mantener las máquinas y sistemas automatizados. En este sentido, para hacer un diseño e implementación más efectiva, es cada vez más relevante el desarrollo y uso de herramientas de simulación y gemelos digitales, como el laboratorio #gamelabsnet Madrid que CEL pone a disposición de las empresas del sector logístico y de transporte.


Estos automatismos y robots pueden hacer más rápido y con mayor precisión las operaciones que los humanos y en otros ámbitos gracias a la inteligencia artificial pueden realizar tareas que pueden aportar mayor valor añadido. En la actualidad, muchas empresas utilizan ya silos automatizados, robots, cobots, drones,… en sus diferentes operaciones logística y de transporte para realizar tareas de manipulación, almacenamiento y entrega de materiales y productos, pero todavía su participación en España representa por debajo del 30% de la actividad, aunque se espera que tenga como mínimo una tasa de crecimiento del 15% anual.


¿Estamos preparados?, la implementación de la automatización y robotización también presenta algunos retos, siendo uno de los mayores desafíos es su estado del arte. A pesar de que las tecnologías han avanzado significativamente en los últimos años, todavía existen limitaciones en la automatización y robotización de tareas complejas y en la integración de diferentes sistemas y hay que despejar también, para su adopción masiva lagunas en la normativa y regulación en lo que se refiere a impuestos, aceptación por parte de los sindicatos,…


Por otro lado, hay que resaltar que la automatización y robotización no eliminará necesariamente empleos, sino que los transformará y además, mejorará la seguridad en el lugar de trabajo al reducir la necesidad de que los trabajadores realicen tareas peligrosas o monótonas, pero para ello las empresas industriales y de logística necesitarán trabajadores con habilidades técnicas para implementar, operar y mantener los robots y los sistemas automatizados, lo que podría crear nuevas oportunidades de trabajo, pero es importante remarcar la falta actualmente de profesionales formados en estas tecnologías y en como implementarlas de manera exitosa.


Por lo tanto, la disponibilidad de profesionales formados será esencial para asegurar que se puede llevar con éxito esta evolución. Para ello, se deben desarrollar, pudiéndonos aprovechar actualmente de los fondos europeos para el reskilling y upskilling, programas de formación continua para mantener actualizados a los perfiles técnicos y operativos en los últimos avances tecnológicos dentro de las empresas y crear nuevos programas formativos tanto de formación profesional, grado y posgrado que preparen a los futiros técnicos en la visión de negocio y conocimiento de estas tecnologías que lleven a su implementación de manera exitosa y cubran los puestos para esta nueva demanda.


Por último, la sostenibilidad y ciberseguridad son aspectos clave a considerar. La automatización y robotización puede tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se implementa de manera sostenible. Las empresas deben ser conscientes de sus efectos en la huella de carbono y en el consumo de energía y trabajar para minimizar estos impactos. Por otro lado, la gran dependencia de las tecnologías para el desarrollo de procesos logísticos e industriales hace que exista una gran vulnerabilidad y que la ciberseguridad tome un papel muy relevante.


En conclusión, la robotización y la automatización son fundamentales para mejorar la eficiencia, la competitividad y resiliencia en Europa, pero su implementación presenta desafíos que deben ser abordados cuanto antes y en este sentido, la Unión Europea ha tomado medidas para abordar este nuevo reto habiendo establecido programas de financiamiento para la formación de trabajadores en tecnologías digitales y ha promovido la adopción de tecnologías más sostenibles.


Además, la UE ha implementado políticas para fomentar la innovación y la investigación en el ámbito de la automatización y la robótica, en España tendremos que ser capaces de aprovecharlos para ponernos en la cabeza de esta nueva revolución tecnológica.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 62)


   ​[Vídeo] Ramón García (CEL): “El sector atrae cada vez más talento, las personas son el punto clave para seguir evolucionando”
   Ramón García, nuevo miembro de a la junta directiva de la European Logistics Association

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA