Según los últimos datos publicado por el portal CNMCData, durante el tercer trimestre de 2022 la facturación del e-commerce en España alcanzó un crecimiento del 28,8% interanual con un total de 18.933 millones de euros de facturación. Respecto al número de transacciones se registraron más de 333 millones, un 17,1% más. Los juegos de azar y apuestas lideran el ranking por compraventas (7,6%).
Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 10,5% de la facturación total; los hoteles, con el 6,1% y el transporte aéreo, en tercer lugar, con el 5,7%.
En cuanto a la segmentación geográfica, el 46,8% de los ingresos en el tercer trimestre de 2022 han tenido como destino España. El 53,2% restante se corresponde con compras con origen en España hechas en el exterior. El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 7.407 millones de euros.
Por número de transacciones, el 38,2% de las compraventas tienen como destino España y el 61,8% el extranjero.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 10.063 millones de euros, un 23,6% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 92,6% de las compras desde España hacia el exterior se realizan en comercios ubicados en la Unión Europea.
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son las prendas de vestir (un 8,0%), los servicios auxiliares a la intermediación financiera (7,1%) y los hoteles (un 6,8%).
Por su parte, las compraventas desde el exterior con España se han situado en una facturación de 2.657 millones de euros, un 61,0% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 60,3% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 63,4% de las compras desde el exterior con España.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España han ascendido un 26,6% interanual hasta los 6.213 millones de euros. Lideran la facturación dentro de España los carburantes (9,2%), la administración pública, impuestos y seguridad social (8,6%) y las agencias de viajes y operadores turísticos (8,0%).
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios