El uso de plataformas de compra online no ha hecho más que crecer, y se espera que para el año 2025, según últimos informes publicados, represente el 14% del total de las ventas de todo el país. El desarrollo de las ventas e-commerce B2C y B2B, ha salido reforzado de la pandemia y ha dejado cambios de hábitos de compra duraderos. DHL Express analiza cómo se comportará el sector este año y sus principales tendencias.
La primera de ellas que más se van a imponer para atraer consumidores y fidelizarlos será, tanto la experiencia de envío, como la de atención al consumidor. Esto implicará conseguir una comunicación fluida y ágil ante cualquier duda o incidencia que pueda haber surgido durante el proceso de compra, además de un servicio eficiente de devoluciones en caso de que sea necesario.
Por otro lado, y debido a la situación económica mundial, la escalada de precios de algunos productos y materias primas y el contexto de inflación que estamos viviendo, los precios serán uno de los factores que más influencia van a tener sobre las compras digitales.
Realidad aumentada
La realidad aumentada en el e-commerce e otra de las tendencias que prevé despuntar este 2023, se espera conseguir una interacción mayor entre los comercios y los compradores, haciendo que su experiencia de compra sea mucho más similar a la que tendría en un comercio físico. Por ejemplo, permitirá mostrar, de forma mucho más precisa, las particularidades o detalles de un determinado producto como es el caso de los probadores virtuales.
En este contexto, también hay que hablar de las redes sociales que han llegado a convertirse en plataformas donde realizar campañas de compra dentro de las mismas como son los ‘live shopping’, es decir vídeos en directo. Esta tendencia del e-commerce está creciendo cada vez más debido al aumento significativo de las ventas que se generan ‘en vivo’. Incluso, se ofrecerá la posibilidad de comprar determinados productos directamente a través de ella sin tener que abandonar dicha red.
Y, por último, hay que destacar la concienciación sobre el impacto medioambiental, debido en parte al alza de los precios, y también a una mayor concienciación sobre el impacto ambiental que generan las compras y el consumo desbocado, la adquisición de productos de segunda mano será un principal reclamo para los consumidores, especialmente en el caso de la ropa, o reacondicionados en el caso de la tecnología.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios