Suscríbete
Suscríbete
Se espera que se logren crear 662 nuevos puestos de trabajo directos

El Ayuntamiento de Constantí (Tarragona) prevé una inversión de 855 millones en el polígono industrial del municipio

FOTO 1  Polígon Constantí
El polígono creará una comunidad energética aprovechando los techos de las naves logísticas, en un proyecto previsto para el 2026. Fuente: Ayuntamiento de Constantí.
|

El Ayuntamiento de Constantí (Tarragona) prevé que se inviertan 855 millones de euros en los futuros proyectos del polígono industrial del municipio, 142 millones de euros al año, y que generen un total de 662 nuevos puestos de trabajo de forma directa y otros 2.500 de forma indirecta.


Las inversiones realizadas en el polígono de Constantí tras la pandemia de la Covid-19 suman un total de nueve proyectos, una nueva urbanización de 52 hectáreas de suelo, y la construcción de 658 mil metros cuadrados de superficie en parcela. 


Óscar Sánchez, alcalde de Constantí, explica: “Nuestro polígono es una pieza territorial sin la cual no se puede planificar el territorio. Se ha convertido en el referente para implantaciones industriales en Cataluña”.


Proyectos a destacar

Proyectado por el año 2023, el proyecto G-Park Constantí del grupo GLP ha significado la compra de dos solares que suman 35.000 metros cuadrados de parcela para construir espacios logísticos para alquilar. 


Asimismo, este año también está prevista el funcionamiento de la nueva plataforma logística de los grupos Nuveen y Scanell Properties, con 40.000 metros cuadrados de superficie, y la planta de pretratamiento prevista por la Agencia Catalana de Residuos en una parcela de 50.000 metros cuadrados en el mismo polígono de Constantí.


En último lugar, cabe mencionar que la plataforma de distribución por el sur de Europa de Lidl, será una realidad hacia 2025-2026. Esta instalación junto al Parque Comercial de Les Gavarres, en el término de Constantí, supondrá una urbanización de 18,5 hectáreas, dentro de la cual la distribuidora alemana ocupará 227.000 metros cuadrados.


Centrando esfuerzos en sostenibilidad

Asimismo, también están previstas otras inversiones dirigidas a la sostenibilidad energética. Entre otras, la del Valle del Hidrógeno. Una planta de hidrógeno verde entre los términos de Constantí y de La Pobla de Mafumet, que estará terminada hacia el 2025 y que suministrará energía renovable a los dos polígonos petroquímicos. Por su parte, el Proyecto Constantino 42, promovido por IOSA Green Energy, se convertirá en una planta solar fotovoltaica en el noreste del polígono, en la zona de la masía del Cabaler, con cerca de 18 hectáreas y una potencia de 14,52 megavatios.


En el marco de la sostenibilidad, el polígono creará una comunidad energética aprovechando los techos de las naves logísticas, en un proyecto previsto para el 2026; y un parque solar en el aeropuerto de Reus-Constantí previsto por Aena con 30.000 paneles, de los que buena parte estarán en el término municipal.


   ​Nuveen Real Estate y Scannell Properties construirán una nueva plataforma logística en Tarragona
   Lidl abrirá una plataforma logística en Constantí (Tarragona) adecuando su logística a su presencia en el norte de España
   GLP continua su apuesta en Cataluña adquiriendo 52.345 metros cuadrados de suelo finalista

Comentarios

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Furgonetas eléctricas
Furgonetas eléctricas
Logística

Se trata del modelo Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos de Renault. Para finales de año la compañía espera contar con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO.

Unnamed
Unnamed
Logística

El vehículo recorrerá 4.500 km a la semana entre Pamplona y Barcelona, evitando la emisión de aproximadamente 1.600 toneladas de CO2. El combustible renovable se produce a partir de residuos como aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales.

Wallbox
Wallbox
Inmologística

El nuevo acuerdo entre ambas empresas supone para CBRE GWS la supervisión y el mantenimiento integral de un total de 16.800 m2 de fábricas industriales y de 8.000 m2 de espacios de oficinas.

1540550442579
1540550442579
Eventos

La descarbonización, eficiencia energética y movilidad inteligente tendrán un papel fundamental en esta ocasión durante el evento, donde se mostrarán las soluciones más novedosas para la nueva movilidad y transporte.

Presentacion ZBE ANFAC 1
Presentacion ZBE ANFAC 1
Última milla

La asociación propone que cuenten, por ejemplo, con horarios de carga y descarga en función del etiquetado, y al mismo tiempo, se incentive fiscalmente a las empresas que cambien sus viejas flotas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA