Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se cifra por debajo del 10% su presencia en las compañías españolas

La Inteligencia Artificial juega un papel esencial en el suministro del Black Friday

5529607
Los últimos datos cifran por debajo del 10% su presencia en las compañías españolas, pero el objetivo es que siga creciendo hasta un 75% para 2030.
|

En épocas como la Navidad o el Black Friday la relevancia en el proceso de producción, ventas y logística de la Inteligencia Artificial es clave. En el caso de la logística la Inteligencia Artificial sirve para escoger rutas más rápidas o para acelerar la recogida y embalaje de los productos, así como para realizar envíos autónomos. La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España prevé que caiga algo más del 5% el nivel de envíos, pero las cifras de ventas se mantendrán muy cercanas al del 2021 con el objetivo de recuperar los niveles prepandemia.


Los últimos datos cifran por debajo del 10% su presencia en las compañías españolas, pero el objetivo es que siga creciendo hasta un 75% para 2030.


El concepto de Inteligencia Artificial es sumamente amplio, pero siempre requiere de sistemas que sean capaces de controlar y ordenar los datos obtenidos. Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, explica: “Hay numerosos usos para esta tecnología, pero en todos los casos se repite una situación y es que está constantemente obteniendo datos. Esos datos deben ser gestionados correctamente para sacar rendimiento a la Inteligencia Artificial”.


Las estadísticas obtenidas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dentro de los estudios del proyecto Brújula Digital, señalan que el 24% de las empresas que usan la IA lo hacen en procesos de producción, el 22% en el marketing y ventas, y el 10% en la logística. “Tener una tecnología que analice si un producto cuenta con algún defecto en base a una imagen modelo, o una plataforma que conteste automáticamente a los clientes y alerte de algún descontento con la marca, son ventajas que ahorran muchos costes y generan beneficios”, indica el Lerena.


Objetivo del Gobierno: que en 2025 el 50% de empresas la usen

La IA creció en 2021 un 1%, el aumento es ligero según los datos del ONTSI, pero se prevé que hasta 2024 viva su gran transformación para alcanzar el objetivo del Gobierno de que en 2025 el 50% de empresas usen big data o Inteligencia Artificial. La presencia de esta tecnología destaca en sectores como el de TIC y comunicaciones. Sin embargo, también viene creciendo notablemente en las grandes empresas de la industria textil o alimentaria, así como en inmobiliarias o petroleras.


Ahí es donde queda mejor reflejada su capacidad de ayuda a las empresas, pues la IA sirve tanto para clasificar mercancías como para detectar defectos en los productos, analizar la producción o mejorar el desarrollo de la atención al cliente robotizada. Procedimientos que, en momentos como el Black Friday, las compras navideñas y otras campañas de gran producción y actividad comercial son determinantes para sacar el máximo rendimiento.


   Hikvision y Vision Analytics apuestan por la automatización con soluciones basadas en inteligencia artificial
   GXO utiliza una inteligencia artificial de Körber para mejorar los procesos de picking

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA