Suscríbete
Suscríbete
​Se ayudan con monitorización en tiempo real y tecnología de inteligencia artificial

Ontruck ha conseguido reducir el impacto ambiental de sus clientes en un 17%

61e94ffda54b954b666135c1 Frame 12149
La compañía ha desarrollado un sistema de medición que calcula de forma automática el ahorro de emisiones de CO2 de cada envío en comparación con la media habitual en el sector. Fuente: Ontruck.
|

Ontruck ha ayudado a sus clientes a reducir su impacto ambiental en un 17%, gracias a una gestión inteligente y eficiente de rutas y cargas, frente a los sistemas de gestión tradicionales. A través de su plataforma tecnológica, que combina sistemas avanzados de análisis de datos e inteligencia artificial, la compañía es capaz de reducir en un 25% los kilómetros recorridos en vacío por su red de transportistas colaboradores respecto a la media del sector. Y gracias a ello, en los nueve primeros meses de 2022 ha evitado la emisión a la atmósfera de 69.000 Kg de CO2, una cantidad para cuya absorción serían necesarios más de 3.100 árboles durante todo un año.


Para conseguir la reducción de kilómetros en vacío, la clave reside en ofrecer a cada transportista las rutas que mejor se adaptan a sus patrones de conducta, su localización y geolocalización en tiempo real, las condiciones de su vehículo (como su capacidad o el tipo de combustible que utiliza) y el tipo de carga que transporta.


Ontruck monitoriza el 99% de los trayectos que realizan sus transportistas a través de su plataforma web y su app para conductores, y ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial que propone el trayecto más eficiente de acuerdo con los datos recogidos. Aunque las rutas más recurrentes se asignan de manera automática, un equipo especializado de la compañía revisa cada propuesta, y si alguna es rechazada, el algoritmo es capaz de analizar y entender la razón, y tenerla en cuenta (machine learning) de cara a la planificación de nuevas rutas.

Desde el inicio de su actividad en 2016, Ontruck ha reducido la emisión de más de 10.000 toneladas de CO2, lo que no solo ha supuesto un gran beneficio para el medio ambiente, sino que también se ha traducido en un importante ahorro de costes para los transportistas colaboradores y clientes, al evitar el consumo innecesario de 4,1 millones de litros de combustible.


En palabras de Samuel Fuentes, CSO y cofundador de Ontruck: “Gracias a la inteligencia artificial podemos situar la última entrega de la ruta cerca del lugar donde se aparca el camión por la noche, añadir nuevas cargas a rutas ya asignadas que encajen por ubicación, tiempo y capacidad de carga; priorizar los vehículos más ecológicos, agrupar las cargas por áreas geográficas, etc. La optimización en tiempo real del enrutamiento se traduce en mayor eficiencia, en el consumo de menos combustible y, por tanto, en la reducción de las emisiones contaminantes que genera cada envío”.


La compañía ha desarrollado un sistema de medición que calcula de forma automática el ahorro de emisiones de CO2 de cada envío en comparación con la media habitual en el sector. Asimismo, para facilitar a sus clientes la visualización del impacto real de sus envíos, estos disponen de un panel de control detallado con todas las métricas clave de sostenibilidad, como el número de envíos realizados durante un periodo de tiempo, el total de kilómetros recorridos y la reducción de kilómetros en vacío lograda, el combustible ahorrado y el CO2 evitado, así como los árboles que harían falta para absorber esa cantidad.


   Ontruck refuerza su equipo directivo con Ignacio Carnero e Ivan Martínez
   Salvatore Scialdone nuevo director de Operaciones de Ontruck

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA