Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La mensajería supone el 25% de las emisiones de CO2 en las ciudades

Mitma busca impulsar el uso de drones urbanos para lograr una movilidad sostenible e inteligente en las ciudades

Fdu1HwOWIAAFwxf
Estas innovaciones podrían generar 100.000 puestos de trabajo directo de aquí a 2035, según datos de la Comisión Europea. Fuente: Concello de Santiago.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) apuesta por el uso de drones urbanos para impulsar la movilidad sostenible e inteligente en las ciudades. En este contexto, y a través de las empresas Enaire e Ineco, apoya el proyecto AMU-LED, cuyas pruebas se están desarrollando en Santiago de Compostela (Galicia). El objetivo del proyecto, cofinanciado por la UE a través de H2020 y el programa SESAR, es demostrar la integración segura y eficiente de distintos tipos de operaciones con drones en el cielo de las ciudades y contribuir con ello al desarrollo regulatorio y normativo.


Las pruebas que se celebran estos días son una de las mayores demostraciones de servicios de movilidad con vehículos aéreos en entorno urbano. Durante las mismas, intervendrán aeronaves tripuladas y no tripuladas, que realizarán más de 30 operaciones, tanto reales como simuladas, en 11 vertipuertos repartidos entre la Ciudad de la Cultura, el aeropuerto de Lavacolla; el campo de fútbol de la Universidad de Santiago y la base del helicóptero del 061 en el Hospital de Conxo. También incluye la visita al centro de control de tráfico de drones que se instalará para las pruebas, pionero en Europa.


Durante su intervención en el acto de bienvenida, en el que también ha estado presente Enrique Maurer, director de Operaciones de Enaire; el presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha destacado: “Se trata de un proyecto colaborativo virtuoso, ejemplo de buena sintonía entre empresas públicas y privadas, grandes y pequeñas, y de distintos perfiles que trabajan de forma coordinada para lograr un fin común: demostrar el vuelo seguro de taxis aéreos y drones en las ciudades. La importancia que este proyecto es impulsar el desarrollo de la regulación que acompaña al avance de la tecnología así como contribuir a la descarbonización del transporte que, en el caso de los servicios de paquetería en entornos urbanos es responsable del 25% de las emisiones de CO2 y del 50% de las partículas emitidas a la atmósfera en nuestras ciudades”.


Ineco participa como operador en varios vuelos para posteriormente analizar parte de los resultados de la gestión de las plataformas U-space y así evaluar su comportamiento y compararlo con otras pruebas en las que se han probado arquitecturas diferentes. La compañía ha definido las interacciones y los protocolos de comunicación entre los distintos proveedores de servicios U-space.


Enaire, como proveedor de servicios de navegación aérea, colabora en la definición de los casos de uso y el desarrollo del concepto de operación de movilidad aérea urbana con su plataforma de simulación GammaSim, que permite realizar la reconfiguración dinámica del espacio aéreo U-space directamente desde la pantalla de control aéreo.


Movilidad sostenible y segura

Tras las demostraciones realizadas en Cranfield (Reino Unido), Ámsterdan y Rotterdam (Países Bajos), el consorcio pone en valor los beneficios de la descongestión de las carreteras gracias a la movilidad aérea, así como las mejoras en el transporte de personas y bienes, la reducción y flexibilidad de los tiempos de trayecto y la disminución de la polución y accidentes de tráfico. Un sector estratégico para Europa con una previsión de impacto económico superior a los 10.000 millones de euros al año, principalmente en el sector de los servicios, y con la mirada puesta en los 100.000 puestos de trabajo directo que puede llegar a generar de aquí a 2035, según datos de la Comisión Europea.


Gracias a los datos obtenidos, AMU-LED podrá proporcionar información muy valiosa a autoridades reguladoras como la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea, con el objetivo de contribuir al desarrollo y establecimiento de leyes y regulaciones en el ámbito de la movilidad aérea urbana.


   Drones como palanca para la logística de la automoción
   DHL incorpora los primeros drones autónomos en sus centros logísticos en España

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA