Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La mensajería supone el 25% de las emisiones de CO2 en las ciudades

Mitma busca impulsar el uso de drones urbanos para lograr una movilidad sostenible e inteligente en las ciudades

Fdu1HwOWIAAFwxf
Estas innovaciones podrían generar 100.000 puestos de trabajo directo de aquí a 2035, según datos de la Comisión Europea. Fuente: Concello de Santiago.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) apuesta por el uso de drones urbanos para impulsar la movilidad sostenible e inteligente en las ciudades. En este contexto, y a través de las empresas Enaire e Ineco, apoya el proyecto AMU-LED, cuyas pruebas se están desarrollando en Santiago de Compostela (Galicia). El objetivo del proyecto, cofinanciado por la UE a través de H2020 y el programa SESAR, es demostrar la integración segura y eficiente de distintos tipos de operaciones con drones en el cielo de las ciudades y contribuir con ello al desarrollo regulatorio y normativo.


Las pruebas que se celebran estos días son una de las mayores demostraciones de servicios de movilidad con vehículos aéreos en entorno urbano. Durante las mismas, intervendrán aeronaves tripuladas y no tripuladas, que realizarán más de 30 operaciones, tanto reales como simuladas, en 11 vertipuertos repartidos entre la Ciudad de la Cultura, el aeropuerto de Lavacolla; el campo de fútbol de la Universidad de Santiago y la base del helicóptero del 061 en el Hospital de Conxo. También incluye la visita al centro de control de tráfico de drones que se instalará para las pruebas, pionero en Europa.


Durante su intervención en el acto de bienvenida, en el que también ha estado presente Enrique Maurer, director de Operaciones de Enaire; el presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha destacado: “Se trata de un proyecto colaborativo virtuoso, ejemplo de buena sintonía entre empresas públicas y privadas, grandes y pequeñas, y de distintos perfiles que trabajan de forma coordinada para lograr un fin común: demostrar el vuelo seguro de taxis aéreos y drones en las ciudades. La importancia que este proyecto es impulsar el desarrollo de la regulación que acompaña al avance de la tecnología así como contribuir a la descarbonización del transporte que, en el caso de los servicios de paquetería en entornos urbanos es responsable del 25% de las emisiones de CO2 y del 50% de las partículas emitidas a la atmósfera en nuestras ciudades”.


Ineco participa como operador en varios vuelos para posteriormente analizar parte de los resultados de la gestión de las plataformas U-space y así evaluar su comportamiento y compararlo con otras pruebas en las que se han probado arquitecturas diferentes. La compañía ha definido las interacciones y los protocolos de comunicación entre los distintos proveedores de servicios U-space.


Enaire, como proveedor de servicios de navegación aérea, colabora en la definición de los casos de uso y el desarrollo del concepto de operación de movilidad aérea urbana con su plataforma de simulación GammaSim, que permite realizar la reconfiguración dinámica del espacio aéreo U-space directamente desde la pantalla de control aéreo.


Movilidad sostenible y segura

Tras las demostraciones realizadas en Cranfield (Reino Unido), Ámsterdan y Rotterdam (Países Bajos), el consorcio pone en valor los beneficios de la descongestión de las carreteras gracias a la movilidad aérea, así como las mejoras en el transporte de personas y bienes, la reducción y flexibilidad de los tiempos de trayecto y la disminución de la polución y accidentes de tráfico. Un sector estratégico para Europa con una previsión de impacto económico superior a los 10.000 millones de euros al año, principalmente en el sector de los servicios, y con la mirada puesta en los 100.000 puestos de trabajo directo que puede llegar a generar de aquí a 2035, según datos de la Comisión Europea.


Gracias a los datos obtenidos, AMU-LED podrá proporcionar información muy valiosa a autoridades reguladoras como la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea, con el objetivo de contribuir al desarrollo y establecimiento de leyes y regulaciones en el ámbito de la movilidad aérea urbana.


   Drones como palanca para la logística de la automoción
   DHL incorpora los primeros drones autónomos en sus centros logísticos en España

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA