Suscríbete
Suscríbete
​Está adoptando medidas decisivas para alcanzar el nivel cero en 2040

GeoPost/DPDgroup presenta su objetivo de cero emisiones netas a la Science Based Target initiative

Seur ok1
La compañía espera tener su hoja de ruta de descarbonización validada por SBTi para el primer trimestre de 2023. Fuente: Seur.
|

GeoPost/DPDgroup ha presentado su objetivo de cero emisiones netas a la Science Based Target initiative (SBTi). La compañía ha comunicado su objetivo para alcanzar las cero emisiones netas a corto plazo para 2030 y también el que tiene previsto para 2040, cumpliendo así las metas marcadas 10 años antes de lo establecido en el Acuerdo de París y potenciando de esta manera la acción del grupo para la descarbonización.


Así, a través de su plan de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el grupo contribuirá a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Para ello está adoptando medidas decisivas para alcanzar el nivel cero en 2040, al tiempo que se compromete a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1, 2 y 3, concretamente en los siguientes términos: en un 43% para 2030 respecto a la base de 2020, en un 90% para 2040 respecto a la base de 2020 y también neutralizará todas las emisiones residuales (alrededor del 10%) mediante proyectos de compensación pertinentes a partir de 2040.


En palabras de Yves Delmas, CEO de GeoPost/DPDgroup: “En DPDgroup estamos firmemente comprometidos con la transición energética, en consonancia con nuestro liderazgo en el negocio del ecommerce y las soluciones de entrega.  Damos así un paso adelante en nuestro camino hacia la descarbonización y nos comprometemos a un nivel de acción más ambicioso. Nuestro objetivo es desempeñar un papel fundamental para nuestros clientes y apoyarles en el desarrollo de un modelo de negocio cada vez más eficiente. Es un gran paso, pero estoy seguro de que podemos lograrlo, ya que nuestros equipos están plenamente comprometidos para impulsar esta transformación y afrontar el mayor reto de nuestro tiempo”.


Para alcanzar las cero emisiones en 2040, el grupo se centrará en:


-Electrificar la flota de reparto de primera y última milla aumentando la cuota de soluciones de transporte alternativas hasta el 85% en 2030 (100% en 2035).


-Diversificar la flota de reparto para incluir tecnologías de propulsión alternativas como el biogás, el biocombustible y los camiones eléctricos y de hidrógeno, así como trasladar más paquetes al ferrocarril para aumentar la cuota de soluciones de transporte alternativas hasta el 50% en 2030 (100% en 2040).


-Cambiar a la energía renovable para alimentar los centros logísticos y las oficinas e impulsar una mayor eficiencia energética, con el objetivo de utilizar un 70% de energía procedente de fuentes renovables para 2030 (100% en 2035).


-Electrificar la flota de vehículos de la empresa y el transporte de mercancías in situ, aumentando la proporción de vehículos eléctricos hasta el 90% en 2030 (100% en 2035).


La compañía espera tener su hoja de ruta de descarbonización validada por SBTi para el primer trimestre de 2023.

   Seur realizará entregas de bajas emisiones en 64 ciudades españolas en 2025
   GeoPost/DPDgroup supera los 1.000 millones de facturación en España a través de Seur y Tipsa

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA