Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Utiliza sistemas de información geográfica, programación y formulación matemática

Nuevo indicador mundial que optimiza el impacto de la logística en las ciudades

Jornadas IE Oportunidades de la Logística 38
Los autores han analizado 3 tramas urbanas representativas: el centro histórico, el ensanche y el extrarradio de Madrid y Barcelona, y han simulado 10 escenarios para cada una de esas zonas. Fuente: Prologis.
|

Nace una nueva herramienta que analiza los retos de la gestión urbana y permite optimizar el impacto de la logística como motor de innovación de las ciudades con soluciones sostenibles, diseñada por el Center for Sustainable Cities de IE University en colaboración con Prologis.


La institución académica ha presentado su primer ‘Índice del impacto logístico de última milla’, que analiza los retos del sector logístico, que ha crecido de manera acelerada en los últimos años, y permite optimizar su impacto en el crecimiento de las ciudades. Este índice, el primero que se ha desarrollado a nivel internacional, se ha aplicado en Madrid y Barcelona en esta primera fase, y se puede implementar en cualquier ciudad del mundo para obtener soluciones logísticas para cada ecosistema urbano.


Manuel Pérez Romero, director del IE Center for Sustainable Cities y director del informe, explica: “El aumento de densidad de las ciudades, junto con el incremento del e-commerce, especialmente después de la pandemia, supone un reto global. Desde el IE Center for Sustainable Cities, identificamos que hasta 2020 no existían sistemas de evaluación del impacto de la logística en las ciudades y trabajamos para proponer soluciones que tuvieran en cuenta todos los factores que construyen las ciudades: el medioambiental, social, político y urbanístico”.


Los autores han analizado 3 tramas urbanas representativas: el centro histórico, el ensanche y el extrarradio de Madrid y Barcelona, y han simulado 10 escenarios para cada una de esas zonas. Estas simulaciones combinan el tipo de urbanismo y el tipo de transporte logístico que se utiliza en cada área: vehículo eléctrico, bicicleta eléctrica, transporte a pie, etc. A partir de ahí, los autores han desarrollado una forma de visibilizar la relación entre la estructura urbana y el tipo de sistema logístico denominada Área de Intensidad Logística. “Se trata de un sistema de anillos que se superpone a la ciudad y que sincroniza la estructura urbana con el tipo de sistema logístico más eficiente y sostenible”, explica Pérez Romero.


“Bajo nuestra filosofía de ‘ahead of what’snext’, desde Prologis siempre queremos ir por delante anticipando las necesidades en el mercado, así que detectamos la importancia de profundizar el análisis del impacto de nuestro sector, como eje vertebrador y aliado de las ciudades”, señala Cristian Oller, vicepresidente y Country Manager de Prologis España.


Para desarrollar la investigación y simular los distintos escenarios con el fin de medir su rendimiento, han utilizado tecnologías como SIG - Sistema de Información Geográfico, programación, formulación matemática para incluir todos los parámetros y calcular el rendimiento de cada escenario. “Los datos recopilados por la administración local han sido claves para crear modelos de visualización sobre el carácter y el comportamiento de la ciudad. Esta información, junto con los datos aportados por los investigadores, han permitido explorar diferentes escenarios logísticos y anclarlos a la realidad”, explica Ruxandra Iancu-Bratosin, profesora de IE School of Architecture and Design y co-autora del informe.

   ​Es necesario reeducar al consumidor y dar coherencia al modelo de gestión en la última milla
   Retos y soluciones de la logística de última milla

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA