Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​En 2021, el volumen de operaciones de mercado cerradas superó los 612,78 millones de euros

El e-commerce hace prosperar la demanda del suelo logístico español

Glpguadalara
Se observan incrementos generalizados de los precios medios en las principales plazas, desde 2020 hasta 2022. Fuente: CBRE.
|

Directamente ligado con el aumento de las operaciones en el mercado logístico español y la demanda de suelo logístico, se encuentra el segmento del e-commerce, que cada vez se ve más reforzado por el continuo cambio en los hábitos de consumo de los clientes y que está absorbiendo gran parte del suelo industrial existente.


Así se desprende del último Informe de Suelo Industrial & Logístico de CBRE, que analiza los principales mercados logísticos a nivel nacional: Zona Centro, Cataluña, Valencia, Zaragoza, País Vasco, Sevilla y Málaga.


El sector logístico se ha consolidado como el mercado de moda para los inversores nacionales e internacionales. Según Alberto Larrazábal, director nacional de industrial & logística de CBRE: “se ha convertido en un sector refugio, que provoca un auge en la demanda del suelo – un elemento indispensable para el crecimiento y desarrollo de la logística, que vuelve a ser un bien escaso en ciertos mercados”.


Larrazábal añade: “El e-commerce, por sus necesidades de espacio y sus especificaciones de almacenaje y distribución, está influyendo en la modificación de los parámetros urbanísticos. Por ello, determinados ámbitos están reconvirtiendo tanto su distribución como su normativa en favor de la inmologística, con una mayor demanda de automatización y almacenamiento en altura. Esto implica que empresas con actividad productiva o manufacturera tengan dificultad en encontrar ubicación en el entorno de las ciudades y necesiten buscar suelo en la periferia lejana”.


La demanda de suelo logístico sigue en auge

La carestía de suelo finalista provoca que los promotores busquen mercados menos maduros donde encontrar oportunidades. Según datos de CBRE, actualmente la Zona Centro (Madrid) acapara 2,5M m2 de suelo finalista disponible. Seguidamente se encuentra Sevilla, con 1,86M m2, a la que le siguen Zaragoza (1M m2), Málaga (825k m2), País Vasco (266k m2), Alicante (230k m2), Valencia (200k m2) y finalmente, Cataluña, con 170k m2 de suelo finalista disponible.


La gestión urbanística también se ha visto reactivada, provocada por esta misma falta de suelo finalista, e incitando a los promotores a buscar nuevas oportunidades a medio y largo plazo. Por lo que respecta al suelo con gestión urbanística pendiente, se sitúa la Zona Centro (Madrid) en primer lugar, con 12M m2, seguido de Sevilla (5,08M m2), Valencia (1,6M m2), Cataluña (900k m2), País Vasco (815k m2), Málaga (492k m2), Alicante (110k m2) y Zaragoza (100k m2).


Operaciones en el territorio español

En España, el volumen total de operaciones de mercado cerradas en 2021 fue superior a los 612,78 millones de euros, que se repartieron principalmente entre Cataluña (175M €) y la Zona Centro (Madrid) (120M €) y que han demostrado ser las localizaciones preferidas por los operadores logísticos, especialmente las zonas del Vallès y el corredor de Henares, respectivamente.  A éstas les sigue el País Vasco (89M€) Valencia, (58M €), Zaragoza (45M€), Málaga (31,78M€), Sevilla (7,4M€) y Alicante (7M€). 


En el track record de las operaciones más relevantes en España en el suelo industrial desde 2018 hasta día de hoy están:  Madrid-Alcalá (45M€), Madrid-Pegaso (37M€), Guadalajara-Marchamalo (30M€), Toledo-Illescas (27M€), Málaga-Interlhorce (26M€), Madrid-Villaverde (15M€), Barcelona-Santa Perpetua (15M€), Sevilla-Alcalá de Guadaira (10M€), Madrid-Móstoles (8,7M€), y Toledo-Sta. María de Benquerencia (7M€).


La media de operaciones en alquiler y venta entre 2018 y 2021 en el suelo logístico español fue de un 42,8% en el segmento de transporte y distribución, con más de 100 transacciones; de un 35,5% en el segmento de retail trade y e-commerce, con más de 80 transacciones; y del 21,7% en el segmento de producción y manufactura, con más de 30 transacciones.


Crecimiento de los precios en las distintas coronas

Se observan incrementos generalizados de los precios medios en las principales plazas, desde 2020 hasta 2022. En la Zona Centro (Madrid) se aprecian incrementos de precios en el Arco 1 desde 2019 arrancando con el Covid-19, con una subida del 33% hasta 2022. La subida en el Arco 2 desde 2020 a 2022 fue del 64%. Sin embargo, en el Arco 3 los incrementos de precios fueron más lineales. Barcelona tiene incrementos de un 29% en el Arco 1, del 33% en el Arco 2 y de un 106% en el Arco 3 de 2021 a 2022.


En la zona de Valencia, los precios se incrementaron un 25% en zona norte desde 2020 a 2021, con oscilaciones de precios muy similares en zona centro y sur, llegando en zona centro a un 30% desde el año 2020 a 2022. En los arcos logísticos de Sevilla, los incrementos han sido más lineales posiblemente por la mayor disponibilidad de suelo finalista, llegando a un 15% en el Arco 1 de 2021 a 2022.


Dada la escasez de suelo en Málaga, se ven incrementos de precios en el Arco 1 desde 2018 hasta 2022, con un aumento del 73% en esos 4 años. En Zaragoza y País Vasco, con un único arco logístico, las subidas de precios han sido más lineales con incrementos de hasta el 15% desde 2018 hasta 2020.



   La inversión en el sector inmologístico a nivel mundial alcanzó 278.096 millones de euros en 2021
   Madrid y Barcelona continúan registrando grandes cifras para el mercado inmologístico

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA