Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Durante 2023 y 2024 podrían inaugurarse cerca de 1,3 millones de nueva superficie logística

Madrid y Barcelona continúan registrando grandes cifras para el mercado inmologístico

Logistics gb0abe4ad4 1920
as perspectivas para el resto del año en ambas ciudades son muy buenas. Fuente: Pixabay.
|

El mercado inmologístico sigue viviendo uno de sus mejores momentos en Madrid y Barcelona, según constata el informe de mercado de BNP Paribas Real Estate ha presentado con datos del primer trimestre del año. Las perspectivas para el resto del año en ambas ciudades son muy buenas.


En Madrid, el elevado dinamismo de la demanda, reflejado en las cifras registradas en el primer trimestre y el gran número de operaciones que están actualmente en fase de negociación, algunas de gran volumen, hacen mejorar las previsiones de absorción proyectadas en el cierre de 2021. Se prevé que la demanda en el conjunto del ejercicio 2022, pueda superar el 1.300.000 m2, cifra que marcaría un nuevo récord en la serie histórica.


Por su parte, en Cataluña está previsto que se incorporen al mercado alrededor de 81.000 m² en el resto del año 2022, tres proyectos que actualmente están en fase de construcción. El elevado dinamismo de la demanda continúa generando que promotores y fondos de inversión continúen adquiriendo suelos para desarrollar nuevas promotoras. Además, durante los años 2023 y 2024 podrían inaugurarse cerca de 1,3 millones de nueva superficie logística, aunque es precioso destacar que muchos de estos proyectos a día de hoy no van a arrancar si no tienen un cliente comprometido y otros tienen tramitaciones urbanísticas pendientes.


Madrid, máximos históricos de contratación

El tamaño medio de los 30 contratos firmados en el primer trimestre asciende a 14.402m2, muy condicionado por una operación de 120.000m2 registrada en Illescas. Si no se tiene en cuenta esta operación, la demanda media registrada se reduce hasta los 10.630 m2.


Las operaciones destacadas del periodo analizado, además de la de Illescas, en cuanto a volumen de superficie contratada han sido el alquiler de una plataforma de 43.616 en Alovera, un proyecto “llave en mano” de 40.000m2 en el polígono industrial El Ruiseñor, Guadalajara.


El eje A2, conocido como el Corredor de Henares, ha sido, una vez más, el eje que más superficie contratada ha concentrado. Concretamente, se han aglutinado el 63% de las operaciones firmadas en el primer trimestre y el 50% de la superficie contratada, donde destaca el tercer arco, con un total de 120.706 m2 contratados en 6 operaciones.


El 46% restante de la contratación se ha registrado en la zona Sur, área comprendida entre los ejes A4 y A2. Los mercados más dinámicos de la zona sur del primer trimestre han sido Getafe, Illescas y Fuenlabrada, zonas en los que se está absorbiendo, en plazos relativamente cortos, los proyectos logísticos que salen al mercado, en algunos casos antes de su entrega.


A nivel general, las rentas no han sufrido grandes variaciones durante los últimos tres meses, mostrando una ligera tendencia de crecimiento. La renta media de las operaciones cerradas en el primer trimestre se sitúa en los 4,40 €/m2/mes, mientras que la renta Prime se mantiene en el 6,25 €/m2/mes en las ubicaciones más exclusivas del primer arco del Corredor de Henares.


Uno de los datos más positivos del año, es el leve descenso de la tasa de disponibilidad, pasando del 6,65% a fecha 1 de abril de 2021 a 6,56% actual, en un mercado se ha incrementado el parque logístico en 960.800 m2, durante los últimos doce meses. La fortaleza actual de la demanda ha continuado manteniendo la tasa de disponibilidad en niveles bajos, máxime teniendo en cuenta que recientemente se han incorporado al mercado 75.000m2 de nuevas plataformas disponibles en Vicálvaro.


De cara a los próximos meses, hay proyectos confirmados en fase de construcción que totalizan 430.000m2 y que se incorporarán al mercado durante los próximos doce meses. Adicionalmente, hay un volumen importante de suelos transaccionados, muchos de ellos pendiente de licencia, en tramitación urbanística o proyectos ‘llave en mano que podrán incorporarse al mercado en un plazo de mínimo alrededor de 12-18 meses.


Cataluña, la autopromoción impulsa la contratación

En este trimestre se han contabilizado un total de 16 nuevos contratos, siendo el 62,6% de los mismos, firmas sobre plataformas disponibles existentes, el 18,7% de las firmas han sido proyectos "llave en mano" y el 18,7% restante operaciones de autopromoción, por parte de usuarios que van a desarrollar plataformas para uso propio. En total se han firmado 3 contratos menos en lo que llevamos de año que en el primer trimestre del 2021.


El tamaño medio de las operaciones registradas asciende a 16.285 m², sobre los 16 contratos formalizados, siendo el 44% de los contratos sobre superficies inferiores a 10.000 m², el 38% en superficies comprendidas entre 10.000 m² y 20.000 m² y el 19% restante sobre plataformas por encima de 20.000 m².


Uno de los datos más destacados del periodo analizado ha sido la elevada actividad registrada en el mercado de suelo, fundamentalmente en la tercera corona, lo que podría generar un incremento de la oferta a corto-medio plazo en zonas que actualmente presentan disponibilidad.


Si se analiza la contratación por arcos, en función de su proximidad a la ciudad de Barcelona, se observa cómo el arco regional ha sido el que más superficie contratada ha sumado el primer trimestre. Por su parte, el arco nacional ha concentrado el 31% de los contratos formalizados y el 57% del total de la contratación firmada. Finalmente, la actividad registrada en el arco local se está viendo limitada por los niveles residuales de espacios vacantes existentes, habiéndose registrado el 19% de las operaciones y el 14% de la superficie firmada.


Analizando el comportamiento de las rentas, en general se observa una estabilización de rentas durante los últimos tres meses, la renta media se ha mantenido en niveles de 5,4 €/m²/mes, lo que representa ligero incremento trimestral del 0,6%. La renta Prime se mantiene en el entorno de 7,25 €/m2/mes, con respecto de los últimos nueve meses, no obstante, es preciso insistir que estos niveles de renta sí se podrían incrementar en plataformas logísticas con unos porcentajes de ocupación sobre parcelas más reducidos, principalmente por parte de usuarios vinculados al comercio electrónico y la alimentación.


La fortaleza de la demanda continúa manteniendo la tasa de disponibilidad en niveles realmente bajos, que se sitúa en el 2,49% a fecha 1 de abril de 2022. Por su parte el parque logístico de Cataluña se aproxima a los 7,2 millones de metros cuadrados, habiéndose incrementado en alrededor de 145.000 m2 en los últimos 12 meses.


Si se analiza los espacios vacantes en los distintos arcos logísticos que componen el mercado, se observa cómo en el arco local y regional la tasa de desocupación se reduce al 0,63% y 0,69% respectivamente, mientras que en tercer arco se incrementa ligeramente hasta niveles de 7,47%.


   Málaga consolida el cambio de tendencia en la promoción logística de suelo
   El mercado logístico español logra un trimestre récord con 690.000 m² contratados

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA