Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​ACE busca ofrecer un transporte sostenible y eficiente

Redexis se ha unido a ACE para ofrecer energías alternativas para el sector del transporte

Redexis y ACE
La colaboración entre ambas organizaciones permitirá sumar esfuerzos y establecer caminos de actuación que ayuden a reducir los impactos negativos del transporte en el medio ambiente. Fuente: Redexis.
|

Redexis se ha incorporado a la Asociación de Cargadores de España (ACE), en su compromiso con la sostenibilidad y por impulsar la transición energética a través de la movilidad sostenible y los gases renovables como el hidrógeno y el biometano.


La colaboración entre ambas organizaciones permitirá sumar esfuerzos y establecer caminos de actuación que ayuden a reducir los impactos negativos del transporte en el medio ambiente, así como ofrecer formas de energía sostenibles permitiendo la descarbonización del sector.


ACE tiene entre sus objetivos principales lograr un transporte de mercancías eficiente y sostenible y, para ello, busca la cooperación a lo largo de toda la cadena de valor, identificando necesidades y creando un entorno que favorezca el avance hacia la movilidad sostenible.


El gas natural vehicular es una alternativa más limpia y respetuosa con el medio ambiente que los carburantes tradicionales y Redexis está fomentando su desarrollo a través de la puesta en marcha de gasineras tanto para vehículos pesados como ligeros. Ya cuenta con 25 gasineras a lo largo de la geografía española. La compañía mantiene un acuerdo con Cepsa para la expansión del GNV para crear la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural vehicular en España y alcanzar los 80 puntos en 2023. Ambas compañías ya han puesto en marcha más de 12 gasineras para el acceso a esta energía.


Redexis también apuesta por la movilidad sostenible a través de nuevas energías como el hidrógeno o el biometano. Recientemente ha firmado una alianza con Air Liquide para desplegar hasta 100 estaciones de repostaje de hidrógeno en España antes de 2030, que se ubicarían en los principales centros logísticos, como Madrid y Barcelona, así como en los principales corredores de transporte que unen el país con Europa, los corredores Mediterráneo y Atlántico.


La compañía también apuesta por el uso del biometano en movilidad, y ya está suministrándolo a los autobuses del Consorcio de Transportes de Zaragoza, que cuentan con la primera línea metropolitana movida con biometano que se suministra desde la gasinera que Redexis tiene en la Estación de Servicios de la Cooperativa de Auto-Taxi de Zaragoza. Esta gasinera está conectada a la red de gasoductos de la compañía, lo que permite asegurar el origen renovable del biometano mediante garantías o certificados de origen de gas renovable que avalan una movilidad neutra en emisiones de CO2. Estos autobuses son movidos por biometano que procede de purines de ganadería, así como de depuradoras de agua y otros servicios municipales con los que se produce este combustible neutro en carbono.


   Los tradicionales camiones por combustión provocan el 23% de las emisiones de CO2
   FROET solicita investigar por qué España tiene uno de los precios del gasoil más alto de la UE pese a la baja fiscalidad

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA