Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​España es uno de los cuatro países con el impuesto de hidrocarburos más reducido

FROET solicita investigar por qué España tiene uno de los precios del gasoil más alto de la UE pese a la baja fiscalidad

Foto 2 RdP previa Asamblea General FROET
el secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, quien compareció en rueda de prensa junto al presidente de la patronal regional del transporte, Pedro Díaz,
|

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (FROET) ha pedido al Gobierno central que investigue los motivos por el que España es uno de los países con el precio del gasoil más alto de la Unión Europea, pese a su baja fiscalidad, ya que es uno de los cuatro países con el impuesto de hidrocarburos más reducido, muy cercano al tope mínimo fijado por la UE.


Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, quien compareció en rueda de prensa junto al presidente de la patronal regional del transporte, Pedro Díaz, con motivo de la celebración de su asamblea general, en la que han conmemorado el 40 aniversario de su constitución, además de entregar los Premios Froet 2021.


Pérezcarro aseguró: “No tiene sentido pagar este precio disparatado por el gasoil” y achacó a las petroleras parte de su responsabilidad en este asunto, así como al Gobierno central que es quien tiene que analizar el mercado. “Nadie da una explicación sobre por qué el diésel es tan caro, cuando tiene menos impuestos que la gasolina. Este es el motivo por el que tradicionalmente el diésel ha sido siempre más barato que la gasolina”.


El presidente de Froet llamó la atención sobre el hecho de que, pasadas unas semanas de la entrada de vigor del descuento de 20 céntimos/litro a los combustibles, el precio haya experimentado tal subida que ya casi ha absorbido la rebaja aplicada.


Por ello, Díaz puso en duda la efectividad de este tipo de subvenciones, que pueden funcionar puntualmente, pero no alargándolas en el tiempo. De ahí que subrayara que para el transporte, la mejor medida para amortiguar el alza de los carburantes y los costes es que el precio del transporte sea justo. En este punto, pidió a los grandes operadores logísticos que permitan a los autónomos subir los precios del transporte o “acabarán matando a la gallina de los huevos de oro. No puede ser que la política de presión sea siempre de arriba a abajo”, advirtió.


En la misma línea, Pérezcarro lamentó que todo el mundo aprieta al eslabón más débil de la cadena, que es el transportista, calificando como ‘abuso’ que los cargadores estén intentando descontar al precio del transporte los 20 céntimos/litro de subvención al carburante.


Para el secretario general de Froet: “Tiene que llegar un momento en el que se diga que no se hace el transporte a precios por debajo de coste. Alguien tiene que poner el cascabel al gato pero, con la situación actual, es un suicidio empresarial trabajar por debajo de costes”.


Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que “cualquiera sin representatividad aparezca ahora y coja esta bandera”. “No va a solucionar nada”, vaticinó Pérezcarro, quien recordó la trayectoria de cuatro décadas de Froet en defensa de los derechos de los transportistas y los conductores.


Como ejemplo, señaló que el Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC) sigue sentado a la mesa con el Ministerio de Transportes por el desarrollo reglamentario de la carga y descarga, uno de los compromisos del Gobierno en el acuerdo alcanzado con los transportistas.


Pérezcarro reconoció que el reglamento propuesto por el Ministerio pretende “colar un gol por la escuadra” a los transportistas debido a las presiones de los cargadores, y prometió “pelear hasta el final” para que se cumpla lo pactado. “Son 2.000 millones de euros lo que se pretenden ahorrar los cargadores a costa de las espaldas de los transportistas y no lo vamos a permitir”, afirmó.


Pese a ello, reiteró que no ve operativo hacer movilizaciones por el momento, puesto que lo que persiguen las protestas es negociar con el Ministerio “y nosotros, a través del CNTC, no nos hemos levantado de la mesa de negociación”.


   FROET ayuda a empresas y autónomos a tramitar las ayudas directas del transporte
   ASTIC alerta de presiones por parte de los cargadores para bajar los precios del transporte de mercancías

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA