Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Pedro Gil, profesor de dirección de transporte en Master de logística integral, UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte

​Consumidor y ciudadano ante el reparto de última milla

UNO2 OK1
​Pedro Gil, profesor de dirección de transporte en Master de logística integral, UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte. Fuente: UNO.
|

Vivimos en una actual paradoja que hace debatirnos internamente, entré qué queremos como consumidor y qué queremos como ciudadano. Como consumidor, demandamos una mayor calidad de las entregas: agilidad de respuesta, visibilidad de los envíos, rapidez cuando no inmediatez, adecuación de repartos a franjas de disponibilidad; a la vez que el componente precio, sigue siendo decisivo a la hora de elegir producto y tenemos una falsa percepción de gratuidad en los envíos.  Como ciudadanos, esperamos que las entregas sean en vehículos no contaminantes, que se produzcan en horas diurnas, que no generen ruidos, que disminuya la circulación, que los productos que compramos sean de kilómetro cero para incentivar la producción local y reducir los GEI totales de la cadena de suministro.


Ambas visiones pueden y deben de ser compatibles, pero ha de pasar por una transformación a todos los niveles, de nuestra sociedad. El crecimiento a doble dígito anual recurrente del e-commerce, nos debe hacer reflexionar sobre los nuevos modelos de ciudad a implementar, para dar soporte al reparto de última milla actual y venidero.


Las administraciones deben de jugar un papel armonizador regulatorio y transformacional, que articule la eficiencia empresarial, hacia la satisfacción de la demanda. Las restricciones en MMA a los vehículos acaban redundando en mayor impacto medioambiental por el aumento de vehículos en circulación, el desgaste de carreteras, una mayor emisión de ruidos, y operaciones añadidas de consolidación y desconsolidación. Se ha de poner foco por tanto en la generación de infraestructuras adecuadas a la maximización de la carga (hubs o microhubs) tanto de titularidad pública como privada; fomentar las descargas nocturnas en canal B2B, que permita descongestionar las horas del día para dar soporte al incremento en B2C; adecuar la normativa de pesos y dimensiones en B2C para categorías de producto como el reparto de alimentación a domicilio, disminuir los vehículos en circulación; alineamiento de criterios en todo el territorio nacional; y un aumento de los puntos de recarga, que permitan dar un salto significativo en la electrificación de las flotas.


Las empresas de toda índole, cargadores y operadores, deben tener conciencia social y liderar políticas, que redunden en una optimización de los recursos (P.E.: Lean & Green de AECOC), una mejor utilización de los mismos, impactará en una reducción de GEI, a la par que impacta positivamente en los resultados empresariales. Medidas como el cambio paulatino de flota hacia vehículos eléctricos (sólo en última milla, para larga distancia aún no hay tecnología), reducción de kilómetros, aumento de tasa de llenado, adecuación del vehículo a la carga, o la optimización de rutas o eliminación de retornos en vacío, reducirán el número de vehículos en circulación, impactando positivamente en el servicio que se ofrece a los clientes, ayudando a reducir los GEI y dando mejor soporte al reparto de última milla.


Como consumidores y ciudadanos, debemos de concienciarnos que el transporte no es gratis y que nuestras exigencias de servicio y medioambientales, han de trasladarse a precio.


Articulo de opinión publicado en el nº275 de Logística Profesional (pág 24)


   Los hubs urbanos y los puntos de recogida serán las tendencias predominantes en la logística de la última milla
   El sector del transporte necesita una transformación profunda siendo sostenible ambiental y socialmente

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA