Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Presentación del estudio ‘Diagnóstico del sector de movilidad por carretera en España’

El sector del transporte necesita una transformación profunda siendo sostenible ambiental y socialmente

P041513 499764
Nos encontramos ante un sector con una regulación múltiple y cambiante. El sector reclama dos necesidades claras. Fuente: CE.
|

La Fundación Corell junto con la Fundación Repsol ha presentado el informe ‘Diagnóstico del sector del transporte profesional por carretera en España’, elaborado por GAD3. El informe recoge las opiniones de 30 decisores en materia de movilidad, que han expresado sobre la actualidad del sector, así como su visión de futuro de este.


“El sector de la movilidad necesita una transformación profunda. No se trata de tirar lo que ya está construido, sino de seguir avanzando y mejorar. Si este sector no funciona la sociedad se paraliza”, asegura Narciso Michavila, presidente de GAD3.


Durante el acto se ha subrayado la necesidad de poner en valor imagen del sector y mejorar el acceso a la profesión para que ocupe el lugar que le corresponde. En este momento de cambio existen grandes oportunidades para el sector, pero nos encontramos con exceso de oferta con un muy bajo valor añadido, un problema en todo el mercado laboral que condiciona la competitividad del transporte por carretera de nuestro país. Una de las medidas que se proponen es la de mejorar esta imagen desde dentro de las compañías.


“Es fundamental que las empresas sean sostenibles ambiental y socialmente. Debe ganar más relevancia la parte de recursos humanos dentro de la empresa" expresa Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España.


Mayor concretación del sector

Nos encontramos ante un sector con una regulación múltiple y cambiante. El sector reclama dos necesidades claras: desarrollar una regulación única de la movilidad en España (eliminar duplicidades y hacer confluir las normas) y adecuar la normativa desfasada a la realidad actual (simplificar la legislación e incluir las nuevas realidades del mercado en la nueva ley de transporte), así lo ha planteado Ignacio Lopez Cano, presidente de la de la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados: “Tenemos que afrontar una colaboración entre el sector económico y el estado, para poner en marcha los cambios que hacen falta para que nuestro sector pueda funcionar mejor, generando empleo y riqueza”.


Se propone la existencia de una figura independiente, capaz de coordinar y lograr el consenso entre el sector y las Administraciones y así no depender de gobiernos con disparidad de opiniones y políticas. Una mayor concentración del sector permitiría ser más competitivos y tener una mayor fuerza negociadora, clave para la economía de nuestro país. “La regulación es necesaria, pero no puede ser deficiente. Se trata de que haya poca regulación y clara”, insta Adolfo Menéndez, abogado de ONTIER.


Inteligente y más eficiente

Durante la presentación se ha reiterado que el proceso de digitalización se debe llevar a cabo de manera conjunta y colaborativa entre los diferentes agentes implicados. Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha recalcado este punto: “El sector de transporte le dará vida a la intermodalidad, los camiones y el transporte por carretera son esenciales para que sea productiva”.


Del mismo modo los ponentes reclaman un proceso de mejora conectado y comunicado, donde la digitalización pueda ser tener un papel clave en este proceso. El objetivo es llegar a un sistema cohesionado más seguro y eficiente, vehículo-vehículo, vehículo-infraestructura, que les permita ser mucho más modernos, eficientes y sostenibles, por ello piden una inversión desde la Administración. Con esto Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales en Repsol ha querido hacer hincapié en la importancia de la eficiencia económica: “La transición energética debe hacerse con el menor coste posible para los ciudadanos y las empresas. La sostenibilidad económica aparte de la medioambiental tiene que estar en el foco de todas nuestras medidas”.


Liderar sus propios cambios y retos

La Fundación Corell ha puesto en valor la necesidad de que estas soluciones no sean momentáneas para mitigar el auge mediático, sino que debe ser un trabajo de aproximación en términos de gobernanza y un trabajo a largo plazo para resolver los problemas de este sector desde la raíz.


Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España ha declarado: “El sector de la movilidad debe liderar sus propios cambios y retos, anticiparse a las transformaciones para que sean más fluidas”.


Así mismo, también se ha abordado el discurso en torno a la sostenibilidad del transporte por carretera, donde se han centrado principalmente en la transición energética, la renovación del parque móvil, cambios en pesas y medidas en mercancías y transporte colectivo de viajeros como piezas fundamentales para trabajar una mayor sostenibilidad del sector. No obstante, se ha resaltado que esto también debe ser un proceso a largo plazo. 

   El paro del transporte continua, los convocantes rechazan el acuerdo
   Las organizaciones del gran consumo piden a los convocantes terminar con el paro tras las medidas del Gobierno

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA