La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por carretera ha rechazado el acuerdo entre el gobierno y la CNTC. Finalmente, el pasado viernes 25 de marzo, la Plataforma se reunió con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para solicitar medidas provisionales hasta que entren en vigor “en dos o tres meses”-aseguran los convocantes- lo acordado desde el ministerio con el CNTC. Ante la negativa de la ministra a las propuestas de la Plataforma tomaron la decisión de continuar de manera indefinida con el paro del transporte.
“No podemos aceptar limosnas que no nos solucionan nada, si no tenemos la garantía de trabajar para vivir, no hay motivos de arrancar”, apuntan el presidente de la Plataforma Manuel Hernández a través de un comunicado en su web. “Si vamos a arrancar la actividad necesitamos tener garantizado que no vamos a perder dinero, por lo que muy a nuestro pesar se mantiene el paro del transporte”.
Desde la Plataforma aseguran que hasta que no consideren que la Administración “tiene las herramientas suficientes para articular cualquier decreto y cualquier ley que den respuesta a las demandas del sector y de esta manera poder arranca y poder trabajar que es nuestra máxima voluntad, no se desconvocará el paro”.
La asamblea del sindicato de transportistas vascos (Hiru), así como los afiliados a la Asociación de transportistas de Navarra (Tradinsa) han comunicado ya, que también continúan con el paro.
Por otro parte, el presidente de UPTA (Unión de profesionales y trabajadores autónomos), Eduardo Abad, ha advertido: “El acuerdo alcanzado deja fuera de las bonificaciones y ayudas directas a unos 800.000 trabajadores autónomos que utilizan diariamente un vehículo para desarrollar su actividad profesional, como son los electricistas, fontaneros, pescadores, panaderos o carniceros”.
Mientras, también existen posturas a favor de las medidas, como la Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (FROET), que considera que el acuerdo alcanzado da respuesta a todas las reivindicaciones y será “muy positivo” para el sector.
La ministra Raquel Sánchez, anunciaba tras el acuerdo con los representantes de los Departamentos de Mercancías y Viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que el Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible, de los que 15 céntimos saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos, y que se aplicará a gasóleo, gasolina, gas y adblue. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte.
Se trata de una de las medidas concretas que se han materializado, tras el acuerdo alcanzado con los representantes del sector del transporte el pasado lunes, por la que se estima un ahorro de unos 700 euros por camión al mes y que tendrá una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados.
Esta medida, junto a las ayudas directas al sector de 450 millones, supondrán una inyección de más de 1.000 millones de euros.
Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas.
Comentarios