Suscríbete
Suscríbete
​Piden medidas provisionales hasta que entre en vigor lo acordado

El paro del transporte continua, los convocantes rechazan el acuerdo

Pexels marcin jozwiak 2800121
Ante la negativa de la ministra a las propuestas de la Plataforma tomaron la decisión de continuar de manera indefinida con el paro del transporte. Fuente: Pexels.
|

La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por carretera ha rechazado el acuerdo entre el gobierno y la CNTC. Finalmente, el pasado viernes 25 de marzo, la Plataforma se reunió con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para solicitar medidas provisionales hasta que entren en vigor “en dos o tres meses”-aseguran los convocantes- lo acordado desde el ministerio con el CNTC. Ante la negativa de la ministra a las propuestas de la Plataforma tomaron la decisión de continuar de manera indefinida con el paro del transporte.


No podemos aceptar limosnas que no nos solucionan nada, si no tenemos la garantía de trabajar para vivir, no hay motivos de arrancar”, apuntan el presidente de la Plataforma Manuel Hernández a través de un comunicado en su web. “Si vamos a arrancar la actividad necesitamos tener garantizado que no vamos a perder dinero, por lo que muy a nuestro pesar se mantiene el paro del transporte”.


Desde la Plataforma aseguran que hasta que no consideren que la Administración “tiene las herramientas suficientes para articular cualquier decreto y cualquier ley que den respuesta a las demandas del sector y de esta manera poder arranca y poder trabajar que es nuestra máxima voluntad, no se desconvocará el paro”.


La asamblea del sindicato de transportistas vascos (Hiru), así como los afiliados a la Asociación de transportistas de Navarra (Tradinsa) han comunicado ya, que también continúan con el paro.


Por otro parte, el presidente de UPTA (Unión de profesionales y trabajadores autónomos), Eduardo Abad, ha advertido: “El acuerdo alcanzado deja fuera de las bonificaciones y ayudas directas a unos 800.000 trabajadores autónomos que utilizan diariamente un vehículo para desarrollar su actividad profesional, como son los electricistas, fontaneros, pescadores, panaderos o carniceros”.


Mientras, también existen posturas a favor de las medidas, como la Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (FROET), que considera que el acuerdo alcanzado da respuesta a todas las reivindicaciones y será “muy positivo” para el sector.


Las medidas propuestas por el Gobierno

La ministra Raquel Sánchez, anunciaba tras el acuerdo con los representantes de los Departamentos de Mercancías y Viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que el Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible, de los que 15 céntimos saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos, y que se aplicará a gasóleo, gasolina, gas y adblue. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte.


Se trata de una de las medidas concretas que se han materializado, tras el acuerdo alcanzado con los representantes del sector del transporte el pasado lunes, por la que se estima un ahorro de unos 700 euros por camión al mes y que tendrá una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados.


Esta medida, junto a las ayudas directas al sector de 450 millones, supondrán una inyección de más de 1.000 millones de euros.

   Las organizaciones del gran consumo piden a los convocantes terminar con el paro tras las medidas del Gobierno
   ​260.000 camiones y 115.000 furgonetas se beneficiarán de las medidas del Gobierno

Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA