Suscríbete
Suscríbete
​Se estima que el mercado de AMR para la logística crezca un 40% cada año

Los AMR señalados como la opción más completa para la logística automatizada

MIR
Incorporar AMR en el proceso logístico garantiza la adaptación a necesidades cambiantes incluso en una infraestructura y espacio reducidos. Fuente: MiR Robots.
|

MiR Robots ha concluido en un informe que los robots móviles autónomos (AMR) dan una respuesta completa a los retos de eficiencia, agilidad y seguridad de los procesos actuales en comparación con las soluciones disponibles para la automatización logística.


En el informe de MiR Robots se estima que el mercado de robots para la automatización de la logística crezca un 40% cada año. Los AMR logran la mejor evaluación entre las posibilidades para hacer frente a las nuevas tendencias y tiempo del mercado, así como a los retos de instalación, coste y mantenimiento.


Metodología

Para llegar a esta conclusión, la compañía ha comparado las características de cada una de las opciones para la logística: la manipulación manual, las carretillas elevadoras, los transportadores, los vehículos móviles guiados y, por último, los vehículos móviles autónomos.


En contraste con el resto de soluciones disponibles, los AMR han demostrado contar con la capacidad de operar en ambientes dinámicos de forma segura, con agilidad y ofreciendo un alto nivel de eficiencia en las operaciones logísticas.


Sus características positivas en cuanto a eficiencia se centran en el tiempo operacional con el que cuentan estas soluciones y sus bajos costes tanto de mantenimiento como de funcionamiento. Además, permite al personal operario dedicar el tiempo a tareas de valor añadido y los libera de la monotonía o la peligrosidad que supone el transporte de mercancías.


Por otro lado, tal y como concluye el informe, incorporar AMR en el proceso logístico garantiza la adaptación a necesidades cambiantes incluso en una infraestructura y espacio reducidos, algo que sí requeriría, por ejemplo, un vehículo móvil con guías.


La seguridad, característica pendiente

La opción de manipulación manual de la mercancía tiene una carencia principal: no se garantiza el bienestar de los empleados. Además, esta posibilidad no cumple con uno de los retos actuales de la industria, que es la escasez de mano de obra. Según recoge la página de estadísticas Job Market Monitor, en 2019 la falta de mano de obra limitaba la producción hasta en un 50% en Europa Occidental.


La falta de seguridad es también la principal característica de las carretillas elevadoras. En Estados Unidos se producen 85 accidentes fatales por año con este tipo de herramientas tal y como indica el departamento nacional para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA, en sus siglas en inglés).


En la misma línea, la velocidad en la que funcionan los transportadores no garantiza la seguridad y el personal puede sufrir daños al trabajar conjuntamente con la maquinaria. Por último, los vehículos guiados suponen también un peligro para las personas por la velocidad que pueden llegar a tomar.


   MiR Robots presenta: MiR600, para automatizar entornos industriales exigentes
   MiR Robots optimiza procesos de reciclaje de envases de una planta productiva de FM Logistic

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA