Suscríbete
Suscríbete
​May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de la EAE Business School

Tecnología y sostenibilidad, un binomio inseparable

01
​May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de la EAE Business School.
|

La sostenibilidad y la digitalización son los ejes clave de la recuperación verde. Ya lo avisó Europa con el Pacto Verde Europeo primero y con los fondos Next Generation después: hay que convertir los retos ecológicos en oportunidades de innovación. Para ello, vincular las ayudas económicas a la sostenibilidad y a la digitalización es fundamental.


El conocimiento, implementación eficiente, despliegue y actualización de innovaciones como la inteligencia artificial, el blockchain, la automatización o la digitalización en general, son claves para el desarrollo y éxito de cualquier organización, de la cadena de valor de la misma y por ende, para el mundo de la distribución.


La Logística 4.0 se caracteriza por la incorporación masiva de las tecnologías de la información a toda la cadena de valor de las operaciones relacionadas con ella, con el objetivo de aumentar su eficiencia y eficacia al facilitar nuevas formas de establecer contactos, automatizar parte de las cadenas de suministro y así obtener un mayor valor de ellas.


Actualmente, la Logística 4.0 depende de una amplia combinación de tecnologías, complementarias muchas de ellas entre sí, que van desde el GPS, códigos de barras y DataMatrix, identificación por radiofrecuencia (RFID) y sensores, intercambio electrónico de datos (EDI), internet y telemática, Inteligencia Artificial (IA) como el aprendizaje automático a través de big data, los robots de servicio, exoesqueletos, sistemas predictivos o el blockchain entre otros.


Lo que no cabe duda es que, la digitalización integral en todos los eslabones de la cadena logística aumenta el volumen de datos disponibles en tiempo real. Esto, junto con la gestión apropiada de la información que se genera, permite una mayor trazabilidad, además de un aumento de la eficiencia y eficacia de la misma como nunca antes.


Por otro lado, con la llegada de la Covid-19, aparece la noción de Industria 5.0 y su derivada Logística 5.0, en el que se hace necesario “integrar las prioridades europeas sociales y medioambientales en la innovación tecnológica y cambiar el rumbo de las tecnologías individuales a un enfoque sistémico”, en palabras de la Unión Europea. Es decir, ampliar el enfoque basándose en tres elementos fundamentales: el protagonismo humano, la sostenibilidad y la resiliencia.


El Gobierno es consciente de ello y es por ello que no solo a nivel europeo sino que también a nivel nacional, se está legislando para acelerar los procesos desde las distintas carteras ministeriales. De hecho, se están transfiriendo fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla para impulsar la descarbonización y digitalización de la movilidad, como apuntaba la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Carme Artigas, el pasado 22 de marzo durante el Summit “Impulsando la movilidad sostenible desde las empresas”.


Estamos inmersos en un intenso proceso de digitalización y disrupción tecnológica. Conocer las soluciones existentes, con casos reales de aplicación y experiencias prácticas, ayudará a ampliar la visión sobre las utilidades, aplicaciones y potencialidades de las alternativas actuales y sobre las estrategias y alternativas futuras.


Y es que en los últimos años España ha mejorado en los índices de digitalización. La gran empresa está liderando el cambio, pero sigue habiendo un déficit en el caso de la pyme. Llegados a este punto nos preguntamos: ¿Son las organizaciones capaces de ver la oportunidad que tenemos por delante? ¿De entender la importancia del dato y de su correcta utilización? Y, ¿cómo la tecnología es capaz de ayudarnos a impulsar la sostenibilidad en las organizaciones? Seguro que los casos que se compartan en este especial nos darán buena cuenta de ello.


Artículo de opinión publicado en el nº274 de Logística Profesional (pág 11)


   Claves del encuentro ‘Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: Summit 2022’

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA