Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Rompiendo la tendencia alcista de las empresas en los últimos 20 años

El transporte de mercancías por carretera ya tiene más autónomos y menos empresas

Pexels mike 192364
Esta predominancia en el sector de la figura del autónomo requiere el establecimiento de una norma legal que permita equilibrar las relaciones comerciales de los transportistas con sus clientes. Fuente: Pixabay.
|

La eliminación en 2018 de los requisitos de flota mínima a instancias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, unido a la posterior supresión por el Tribunal Supremo de la antigüedad máxima de los vehículos de transporte de mercancías, han contribuido, según indica Fenadismer, a que en estos años se haya invertido la tendencia que venía produciéndose en las últimas dos décadas de incremento de la presencia de la empresas mercantiles en detrimento de la figura del autónomo, que en todo este período ha reducido su presencia en más de 20 puntos en favor de las sociedades.


De este modo, la desregulación total para acceder al sector, así como la tributación simplificada y de menor carga fiscal en el caso de las personas físicas, han permitió invertir dicha tendencia, de forma especialmente acusada en el último año en el que los autónomos han vuelto a crecer de forma considerable tanto en valor absoluto como porcentualmente. 


Así conforme al estudio comparativo llevado a cabo por Fenadismer en base a los datos que constan en el Registro Público de Empresas de Transportes que depende del Ministerio de Transportes, se constata que los autónomos han incrementado su presencia en tan sólo 12 meses en más de un 3% en el sector, que contrasta con la reducción de la presencia de las sociedades mercantiles en un 1% y de las cooperativas en casi un 4%.


De hecho, a 1 de enero de 2022 los autónomos representaban ya el 56´7% del total de empresas en transporte pesado, frente al 42´1% de las empresas mercantiles y del 0´8% de las cooperativas. Por su parte, en el transporte ligero destaca aún una mayor predominancia de los autónomos con el 74´7% de presencia, por sólo el 24´6% de las sociedades mercantiles y el 0´5% de cooperativas.


Esta predominancia en el sector de la figura del autónomo requiere el establecimiento de una norma legal que permita equilibrar las relaciones comerciales de los transportistas con sus clientes, en la mayoría de los casos grandes empresas cargadoras e intermediarios, ya que en la actualidad la contratación de sus servicios no se realiza en la mayoría de los casos a pie de igualdad, sino mediante la imposición de las condiciones de trabajo, siendo una muy buena oportunidad para ello la aprobación de la Ley de Cadena del Transporte que el Gobierno se ha comprometido a aprobar en los acuerdos suscritos con las asociaciones de transportistas a finales del pasado mes de marzo, cuyos objetivos deben basarse, a juicio de Fenadismer, en permitir que los transportistas realicen su actividad en condiciones de rentabilidad, así como en regular la cadena de subcontratación, limitando la presencia de aquellos intervinientes que no aportan valor añadido a la actividad del transporte sino que sólo contribuyen a degradar las tarifas a percibir por los transportistas efectivos.  


   FVET y los sindicatos del transporte firman un aumento salarial del 6,5%
   UNO solicita reducir la fiscalidad para hacer frente a la crisis

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA