Hace mucho tiempo que el sector logístico dejó de ser esa industria tradicional de almacenamiento y transporte, y es que aspectos como: automatización, digitalización, última milla o el auge del comercio electrónico, han generado un profundo cambio en los perfiles profesionales que dan y darán forma a esta actividad. Conscientes del reto que este cambio de paradigma supone para empresas y plantillas, el próximo 5 de abril, en Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza, El Centro Español de Logística, el Clúster ALIA de Logística de Aragón y ESIC, analizan los perfiles del mañana y las nuevas exigencias en competencias profesionales en el sector logístico.
En esta línea, el evento organizado por el Centro Español de Logística, con la financiación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, contará con tres ponencias centradas en los perfiles digitales del mañana, el valor de la formación certificada y los indicadores de los skills del futuro. Las temáticas abordadas por Telefónica, CEL y Zaragoza Logistics Center serán complementadas por tres mesas redondas. Durante la jornada se firmará un acuerdo de colaboración entre CEL y ZLC.
En la primera, compañías como Integra, Grupo Pronet, Inycom y el Cluster Tecnara expondrán los nuevos perfiles digitales y su valor para el sector de la logística y el transporte. En segundo lugar, Carreras, Mann Hummel, BSH, Grupo LOALCO y Grupo Ágora responderán a la siguiente cuestión: ¿La evolución de las operaciones logísticas exige nuevas competencias profesionales?
Finalmente, el encuentro acogerá la tercera mesa redonda que, bajo el título ‘Captación de talento y nuevos retos formativos’, reunirá a ACF INNOVE Zaragoza, Océano Atlántico, Claro Sol Facility Services y ALIA.
La cita, que contará con la presencia de Marta Gastón, consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, en calidad de representante institucional, buscará acercar las necesidades de empleados y empleadores para responder a todos los desafíos e inquietudes sobre las nuevas competencias profesionales que exige la evolución hacia una economía digital.
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Comentarios