Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Situando al sector como el séptimo con mayor crecimiento

Las empresas de logística y transporte alcanzan la cifra más alta de empleo tras la pandemia

Pexels tima miroshnichenko 6169668
La comparación con los datos del primer trimestre de los ejercicios anteriores, demuestran que sector de la logística y el transporte se consolida como pilar de crecimiento de la economía española. Fuente: Pexels.
|

La afiliación en el transporte y la logística ha aumentado más de un 4,6% durante el primer trimestre del año. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector alcanzó los 968.669 afiliados. La cifra más alta desde que se inició la pandemia.


De los datos publicados se deduce que las empresas de la logística y el transporte fueron verdaderas protagonistas de la creación de empleo, llevando la contratación a máximos históricos. El número de nuevas altas de profesionales de la logística y el transporte en el Régimen General fue de 46.245, un 6,50% por encima de las cifras registradas en el primer trimestre del pasado ejercicio de 2021 y situando al sector como el séptimo con mayor crecimiento. Mientras, el régimen de autónomos se contrajo un 1,70%, perdiendo 3.635 trabajadores. “Los datos de afiliación del primer trimestre constatan el esfuerzo de las empresas de la logística y el transporte que, incluso en momentos de coyuntura adversa como el actual, continúan generando empleo”, ha afirmado el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda.


La comparación con los datos del primer trimestre de los ejercicios anteriores, demuestran que sector de la logística y el transporte se consolida como pilar de crecimiento de la economía española. En 2019, año anterior al estallido de la pandemia, el sistema contaba con 920.472 afiliados. Desde entonces no ha dejado de crecer. Incluso, en 2020, tras la irrupción del Covid-19, se crearon más de 5.400 empleos.


“La logística y el transporte se consolidan como un motor solvente de la economía española. El Gobierno debe diseñar medidas que impulsen el crecimiento de nuestras empresas y la generación de empleo. Obstaculizar al sector con decisiones que limitan la capacidad de gestión de las empresas nos sitúa en la cuerda floja y podrían dar al traste con la tendencia de los últimos años”, ha destacado Aranda. “Las empresas necesitamos flexibilidad que nos permita adaptar nuestras estructuras al nuevo entorno. Limitar la toma de decisiones del empresario -de forma unilateral y fuera del diálogo social-, con prohibiciones como la del despido objetivo, en un momento de crisis, reduce su capacidad de gestión y, por lo tanto, pone en peligro su vida”.


Asimismo, el presidente ha insistido en que para reforzar la posición de liderazgo del sector se necesitan medidas que reduzcan el “elevado esfuerzo fiscal que soportan nuestras empresas y nos ayuden a ser cada vez más competitivas en un entorno tan volátil como el actual en el que los costes se convierten en un factor determinante para la sostenibilidad de las empresas”.


   El sector del transporte necesita una transformación profunda siendo sostenible ambiental y socialmente
   La elevada inflación y la huelga de transportes debilitan el mercado laboral en marzo

Comentarios

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Hikvision Ada Fernández
Hikvision Ada Fernández
Intralogística

Entró en la compañía hace ocho años. Durante los últimos dos, ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. El pasado año asumió la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA