Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Situando al sector como el séptimo con mayor crecimiento

Las empresas de logística y transporte alcanzan la cifra más alta de empleo tras la pandemia

Pexels tima miroshnichenko 6169668
La comparación con los datos del primer trimestre de los ejercicios anteriores, demuestran que sector de la logística y el transporte se consolida como pilar de crecimiento de la economía española. Fuente: Pexels.
|

La afiliación en el transporte y la logística ha aumentado más de un 4,6% durante el primer trimestre del año. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector alcanzó los 968.669 afiliados. La cifra más alta desde que se inició la pandemia.


De los datos publicados se deduce que las empresas de la logística y el transporte fueron verdaderas protagonistas de la creación de empleo, llevando la contratación a máximos históricos. El número de nuevas altas de profesionales de la logística y el transporte en el Régimen General fue de 46.245, un 6,50% por encima de las cifras registradas en el primer trimestre del pasado ejercicio de 2021 y situando al sector como el séptimo con mayor crecimiento. Mientras, el régimen de autónomos se contrajo un 1,70%, perdiendo 3.635 trabajadores. “Los datos de afiliación del primer trimestre constatan el esfuerzo de las empresas de la logística y el transporte que, incluso en momentos de coyuntura adversa como el actual, continúan generando empleo”, ha afirmado el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda.


La comparación con los datos del primer trimestre de los ejercicios anteriores, demuestran que sector de la logística y el transporte se consolida como pilar de crecimiento de la economía española. En 2019, año anterior al estallido de la pandemia, el sistema contaba con 920.472 afiliados. Desde entonces no ha dejado de crecer. Incluso, en 2020, tras la irrupción del Covid-19, se crearon más de 5.400 empleos.


“La logística y el transporte se consolidan como un motor solvente de la economía española. El Gobierno debe diseñar medidas que impulsen el crecimiento de nuestras empresas y la generación de empleo. Obstaculizar al sector con decisiones que limitan la capacidad de gestión de las empresas nos sitúa en la cuerda floja y podrían dar al traste con la tendencia de los últimos años”, ha destacado Aranda. “Las empresas necesitamos flexibilidad que nos permita adaptar nuestras estructuras al nuevo entorno. Limitar la toma de decisiones del empresario -de forma unilateral y fuera del diálogo social-, con prohibiciones como la del despido objetivo, en un momento de crisis, reduce su capacidad de gestión y, por lo tanto, pone en peligro su vida”.


Asimismo, el presidente ha insistido en que para reforzar la posición de liderazgo del sector se necesitan medidas que reduzcan el “elevado esfuerzo fiscal que soportan nuestras empresas y nos ayuden a ser cada vez más competitivas en un entorno tan volátil como el actual en el que los costes se convierten en un factor determinante para la sostenibilidad de las empresas”.


   El sector del transporte necesita una transformación profunda siendo sostenible ambiental y socialmente
   La elevada inflación y la huelga de transportes debilitan el mercado laboral en marzo

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA