Suscríbete
Suscríbete
Todos los análisis indican que se duplicará el precio de la electricidad durante 2022

El precio de la energía tambalea la viabilidad de las empresas de la logística del frío

Unnamed 1
Las estimaciones más conservadoras apuntan a la duplicación del coste del precio de la electricidad en el mercado mayorista español respecto al 2021. Fuente: Aldefe.
|

La energía eléctrica llega a representar un 40% de los costes de las explotaciones frigoríficas en el año 2021, según datos recabados de una encuesta realizada por la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logísticas y Distribución de España (Aldefe), entre sus asociados. El ascenso constante del precio de la electricidad, recurso imprescindible para generar frío, ha abocado al sector a una importante reducción del margen de beneficios durante el ejercicio de 2021, llegando a situaciones de pérdidas en los últimos meses.


De continuar el crecimiento del precio de la energía eléctrica y ante la falta de apoyo por la administración en forma de exenciones de impuestos, como tienen otros sectores industriales, o de ayudas directas para la mejora de la eficiencia energética, está en peligro la viabilidad de las empresas dedicadas a servicios de logística del frío.


La repercusión del aumento de los costes en la conservación de productos congelados, vinculados con la energía eléctrica, no puede ser trasladada de modo directo a los clientes, las empresas de producción y distribución de alimentos, ya que se trabaja con contratos de almacenamiento a precio fijo durante un tiempo determinado. Además, la subida de los costes de almacén y distribución contribuiría al ascenso de la inflación de la cesta básica de la compra y sería perjudicial para la competitividad de las exportaciones españolas de alimentos congelados.


Asimismo, en un contexto de costes crecientes y de reducción de márgenes de beneficios, las empresas deben retrasar sus proyectos de inversiones de modernización y de mejora de eficiencia energética y de ampliación de instalaciones que demandan las tendencias tecnológicas y medioambientales y el crecimiento del consumo de productos refrigerados.


La bajada del IVA fue insuficiente

La bajada del IVA del 21 % al 10 % en junio de 2021 y la reducción de otras tasas en la factura eléctrica en los dos últimos meses del año, ampliada hasta abril de 2022, no han impedido que las empresas paguen en 2021 una cuantía mayor a la pagada en 2018, el año con la electricidad más cara hasta la fecha.


Se debe tener en cuenta que la administración excluye a las explotaciones frigoríficas de la exención del 85 % del impuesto eléctrico que tiene el sector industrial para la energía eléctrica que se destine a reducción química y procesos electrolíticos, a procesos mineralógicos y a procesos metalúrgicos, actividades industriales donde la electricidad consumida represente más del 50 % del coste del producto. El cultivo en regadío, la transformación industrial de alimentos y la producción de medicamentos están bonificados, pero el necesario almacenamiento de esos alimentos y productos farmacéuticos en condiciones óptimas de frío para su conservación y distribución no lo están, lo que representa un agravio comparativo para las empresas del frío.


La factura eléctrica se duplicará en el 2022

De acuerdo con cálculos de Aldefe, el 50% de la factura eléctrica de las explotaciones frigoríficas corresponde a la recaudación de Estado. Es necesario y urgente la equiparación de la logística del frío a otros sectores industriales en el acceso a las bonificaciones fiscales vinculadas con el consumo de la energía eléctrica y el establecimiento de líneas de ayudas para mantener la viabilidad del sector, garantizar el suministro de alimentos y reducir costes que finalmente repercuten de modo negativo en el consumidor y en las exportaciones.


Especialmente, en un contexto donde todos los análisis concluyen que el aumento de la energía eléctrica continuará durante el año 2022: las estimaciones más conservadoras apuntan a la duplicación del coste del precio de la electricidad en el mercado mayorista español respecto al 2021, y algunas otras incluso lo triplican, atendiendo a las subastas que se están produciendo en los mercados de futuros.

   El almacenamiento en frío crecerá un 14% anual hasta 2028 y será más ecológico
   Aldefe: “Los precios de la energía son insostenibles para el sector del frío y amenazan el empleo”

Comentarios

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística


La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Signing Ceremony   D   Joint Venture
Signing Ceremony   D   Joint Venture
Logística

El objetivo es que la entidad, Procurement and Logistics Hub, creada por ambas compañías esté operativa en 2025 y proporcione servicios integrados y fiables de cadena de suministro y aprovisionamiento de extremo a extremo.

DGI 002461
DGI 002461
Logística

ACA International emplea a 56 personas y generó ingresos de unos 75 millones de euros en 2021. Fundada en 1982, ofrece a sus clientes eservicios integrados de transporte internacional, utilizando las últimas tecnologías de la información, también está presente en China.

Image 1 Baoli KBO 01L
Image 1 Baoli KBO 01L
Intralogística

El objetivo de la empresa es abordar los desafíos globales mediante el diseño de soluciones prácticas, efectivas y rentables, capaces de contribuir a minimizar el impacto ambiental, reducir la huella de carbono y utilizar los recursos naturales de manera responsable.

Ndp2
Ndp2
Logística

Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.

JesusCuellar CristinaMartin
JesusCuellar CristinaMartin
Logística

El premio fue entregado durante la Noche de la Carga Aérea celebrada por Foro MadCargo, cuyo objetivo es poner en valor la industria del transporte aéreo de mercancías, su aportación a la sociedad y la labor decisiva de todos los que participan en la cadena logística.

La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
Eventos

El etiquetado inclusivo está transformando el packaging en distintos sectores y lo seguirá haciendo en los próximos meses, motivo por el cual se debatirá en Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid.

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA